SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número77A AGENDA 2030 PARA O DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL (2015) E O MARCO DE AÇÃO DE MARRAQUEXE (2022): estagnações e avanços na política internacional de educação de jovens e adultosESTADO DA ARTE SOBRE DISSERTAÇÕES E TESES ACERCA DA ARTE NA EJA: (2002 a 2023) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Revista Teias

versão impressa ISSN 1518-5370versão On-line ISSN 1982-0305

Resumo

FREITAS, Bárbara Fernanda de  e  PINTO, José Marcelino de Rezende. ¿QUÉ CAMBIÓ EN LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS EN EL BRASIL DESPUÉS DE LA DICTADURA? Entre el derecho proclamado y la financiación sistemáticamente negada. Revista Teias [online]. 2024, vol.25, n.77, pp.53-68.  Epub 13-Jul-2024. ISSN 1982-0305.  https://doi.org/10.12957/teias.2014.82641.

La literatura muestra que, a lo largo de la historia de la educación brasileña, la educación de jóvenes y adultos (EJA) ocupa un lugar marginal en el ámbito de las políticas públicas. En general, la modalidad es relegada a acciones y programas fragmentados que no constituyen políticas de Estado. Este trabajo buscó, a partir de una revisión de la literatura y la legislación, revisitar la historia de las políticas destinadas a la EJA a partir del proceso de redemocratización, iniciado en 1985, hasta el día de hoy. El análisis permitió reforzar la comprensión de que la subalternidad de la modalidad está sustancialmente atravesada por la falta de financiación adecuada. Si bien el derecho a la EJA está garantizado por la Constitución Federal, se concluye que esto aún no se ha realizado, incluso con la inclusión de la modalidad en la política de financiación. Urge un mayor compromiso de las entidades federales, especialmente del gobierno central, para que este derecho esté garantizado a los millones de jóvenes y adultos a quienes se les ha negado.

Palavras-chave : educación de jóvenes y adultos; financiación de la educación; políticas públicas en educación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )