SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1AVALIAÇÕES EXTERNAS DAS APRENDIZAGENS COMO ELEMENTO DE PLANEJAMENTO DAS AÇÕES DA EDUCAÇÃO PÚBLICA MUNICIPALSABERES E PRÁTICAS DE ALFABETIZADORES NOS CONTEXTOS ESCOLARES NO BRASIL E NA FRANÇA: GESTÃO DA AVALIAÇÃO ATRAVÉS DA INTERMEDIAÇÃO-PLANEADA NO CICLO DE ALFABETIZAÇÃO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Contrapontos

versão On-line ISSN 1984-7114

Resumo

TELES, Perolina Souza; SANTOS, Wolney Nascimento  e  ZOBOLI, Fabio. REPRESENTACIONES HILADAS BAJO DÉDALO DE LA OBRA CINEMATOGRÁFICA “EL SEÑOR DEL LABERINTO” (2014). Contrapontos [online]. 2023, vol.23, n.1, pp.125-142.  Epub 19-Set-2023. ISSN 1984-7114.  https://doi.org/10.14210/contrapontos.v23n1.p125-142.

El texto tiene como objetivo establecer reflexiones a partir de la obra fílmica de Geraldo Motta Filho “El señor del laberinto” (2014) con la mítica alegoría del “laberinto de Creta”. La película retrata la obra y la vida de Arthur Bispo do Rosário, que fue considerado loco durante su internación en el manicomio de la Colonia Juliano Moreira (RJ). Usando hilos y madera, Bispo logró hacer y componer innumerables artefactos de arte con sus conocimientos de bordado y carpintería. Considerando la analogía del laberinto, el texto hace un análisis de la película desde su poética y estética, así como la relación del artista con el dispositivo asilo. Se concluye que, tanto en su poética (aspectos de construcción y producción) como en su estética (representación visual y sonora), la película se presenta a partir de la suposición laberíntica de que su camino y montaje fueron trazados y cubiertos por desvíos y errores. La obra y la vida de Bispo, retratadas en la película, es una celebración de la locura como poética de la vida.

Palavras-chave : Arthur Bispo do Rosário; Película “El señor del laberinto” (2014); Locura; Laberinto.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )