SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número51ENFERMEDAD Y SILENCIO: SIGNIFICADOS DEL NO HABLAR EN LA INVESTIGACIÓN NARRATIVAUNA MIRADA A LAS PRÁCTICAS SUPERVISADAS A PARTIR DE LOS RELATOS DE LOS PROFESORES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Revista Práxis Educacional

versión On-line ISSN 2178-2679

Resumen

SCALDAFERRI, Murilo Marques; PIMENTEL, Gabriela Sousa Rêgo  y  CARMO, Edinaldo Medeiros. LOS CAMINOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL PROGRAMA DE SALUD EN LA ESCUELA: EL CONTEXTO DE INFLUENCIA. Práx. Educ. [online]. 2024, vol.20, n.51, e13491.  Epub 23-Mayo-2025. ISSN 2178-2679.  https://doi.org/10.22481/praxisedu.v20i51.13491.

La promoción de la salud, a diferencia de la prevención, no se centra un problema específico. Son acciones que buscan mantener la salud, considerando las diferentes realidades en la búsqueda de la calidad de vida. Hitos políticos como la aprobación de la Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional (LDBEN - Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional) y la formulación de los Parâmetros Curriculares Nacionais (PCN - Parámetros Curriculares Nacionales) acercaron las acciones de promoción de la salud al ámbito escolar. El Programa Saúde na Escola (PSE), resultado de una alianza entre los Ministerios de Salud y Educación, busca unir a estos sectores. Mediante el análisis documental, este estudio se apoyó en el marco del Ciclo de Políticas propuesto por Ball et al. como base teórico-metodológica para entender el Contexto de Influencia que subyace en la formulación del Programa. Destacamos los cambios en el concepto de salud y promoción de la salud, la importancia del ambiente escolar y los principales hitos políticos que se vinculan a la formulación de este Programa. De esta manera, se introduce un enfoque innovador, con el objetivo de pasar de un modelo basado en la asistencia social a un paradigma de promoción de la salud en el entorno escolar, enfatizando la colaboración intersectorial. En este contexto, estimamos que el entorno escolar constituye una plataforma idónea para debatir sobre salud y un aliado estratégico para comprometer a la comunidad, desempeñando un papel fundamental en la definición de las políticas públicas de salud.

Palabras clave : políticas públicas en educación; problemas políticos educativos; política de salud.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )