SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28De Jano a sankofa: o que a escola que temos pode aprender com a escola que queremos? As múltiplas faces da escola no GT6Foucault e o Aufklärung: duas interpretações sobre Kant índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Conjectura: Filosofia e Educação

versão impressa ISSN 0103-1457versão On-line ISSN 2178-4612

Resumo

HABOWSKI, Adilson Cristiano  e  RATTO, Cleber Gibbon. O brincar como mecanismo de controle do espaço, tempo e do corpo em Friedrich Fröebel. Conjectura: filos. e Educ. [online]. 2023, vol.28, e023011. ISSN 2178-4612.  https://doi.org/10.18226/21784612.v28.e023011.

El ensayo se ocupa de mostrar cómo se manifestaron los ideales educativos en relación con los juegos en la modernidad, identificando a Fröebel como la principal referencia teórica en este contexto. Veremos en Fröebel cuán importantes son las ideas de juego para la sociedad y las escuelas modernas, y cómo pueden funcionar en los modos si la subjetivación es infantil. Fröebel enfatiza la necesidad de organizar la vida cotidiana de una manera estructurada, a partir de la vida cotidiana, que involucra todas las actividades de los niños en la institución escolar, lo que revela una preocupación por el tiempo. Cuanto más estricta sea la programación, más control tendrás sobre los cuerpos. Así, el espacio y el tiempo se forman en modos de control del juego. Cuanto más espacio se define, más podremos monitorizarlos, observar cómo juegan, cómo se manifiestan y reaccionan. En este movimiento, el espacio, el tiempo y el cuerpo deben aprovecharse al máximo para que las actividades sean eficientes y se realicen de manera óptima. Estas operaciones ritualizadas y ejecutadas mecánicamente para ordenar la vida cotidiana a través de rutinas buscan imprimir prácticas programáticas de normalización. Así, podemos entender la rutina de la infancia como un proceso de racionalización, utilizado por sujetos e instituciones para estructurar y controlar la vida, se convierte en parte de la vida cotidiana. Al final del ensayo, intentamos pensar en el juego como una forma de resistencia a las formas disciplinarias, mostrando que, donde hay poder (formas de conducir el juego como algo que tiene un propósito pedagógico) hay resistencia (jugar como un acto de fructificación, sin utilidad), señalando sobre la despedagogización del acto de jugar.

Palavras-chave : Jugar; Modernidad; Fröebel.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )