Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Compartilhar
Acta Scientiarum. Education
versão impressa ISSN 2178-5198versão On-line ISSN 2178-5201
Resumo
CASAGRANDE, Castorina Honorato Vidal; MELO, Maria Inês Amaro Assunção de e SANCHES, Mário Antônio. Relación entre Educación y Planificación del Embarazo. Acta Educ. [online]. 2024, vol.46, n.1, e61333. Epub 01-Jul-2024. ISSN 2178-5201. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v46i1.61333.
El artículo aborda la relación entre la escolaridad y la planificación familiar, en el momento del embarazo del primer hijo, con el fin de identificar el impacto de la escolaridad en la planificación familiar. La investigación es exploratoria-descriptiva, con enfoque cuantitativo, transversal, cuyos datos fueron recolectados a través de la aplicación de un instrumento de investigación validado Planificación de la crianza en el contexto de la bioética, de 2014 a 2019, datos presentados a través de 4 tablas. En total se contestaron 1608 cuestionarios relacionados con el embarazo del primer hijo. La investigación se realizó en el Estado de Paraná, en instituciones religiosas, educativas y sociales. En cuanto a los resultados, las que habían terminado la universidad tenían un porcentaje del 63,5% de planificación del embarazo de su primer hijo, mientras que las que no habían estudiado tenían un 25,2%. Lo que se puede ver, y esto es lo más destacado de la investigación, es que las tasas de planificación familiar son más altas cuando los participantes habían completado un ciclo de estudios: 4º. grado, bachillerato, universidad, en relación a los embarazos ocurridos en periodos escolares. Se concluye que la educación formal tiene un impacto significativo en la planificación familiar y especialmente que los embarazos que ocurrieron cuando las personas estaban en la fase de estudio tuvieron tasas más bajas de planificación familiar que los embarazos que ocurrieron cuando las personas ya habían terminado sus estudios.
Palavras-chave : familia; educación sexual; planificación familiar.