SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Conhecimentos e atividades para potencializar o cálculo mentalCompetência digital dos professores na utilização de software educacional nas vertentes de contabilidade, negócios e gestão índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Acta Scientiarum. Education

versão impressa ISSN 2178-5198versão On-line ISSN 2178-5201

Resumo

SANTOS, João Paulo Lopes dos. Gubernamentalidad y redes políticas: herramientas teórico-metodológicas en investigaciones sobre políticas curriculares. Acta Educ. [online]. 2024, vol.46, n.1, e64677.  Epub 01-Dez-2024. ISSN 2178-5201.  https://doi.org/10.4025/actascieduc.v46i1.64667.

Este artículo tiene como objetivo presentar las nociones de gubernamentalidad en Foucault y las redes políticas de gobernanza en Ball como herramientas analíticas útiles para pensar otros efectos de las políticas curriculares brasileñas, especialmente las más recientes. Entonces, la pregunta es: ¿es posible movilizar tales nociones como potencialidades teórico-metodológicas en la investigación sobre políticas curriculares? El argumento parte de la defensa de que sus operaciones permiten comprender cómo las políticas curriculares han sido fabricadas y permeadas por diversas voces y múltiples intereses. En cuanto a los aspectos metodológicos, el presente estudio se construye sobre la plataforma de la epistemología posestructural de la filosofía foucaultiana con la noción de gubernamentalidad y la comprensión de las redes políticas elaboradas por Ball. Frente a la emergencia de otras formas de pensar, reflexionar y actuar sobre la historia, la sociedad y la política, tales enfoques permiten develar, en el centro de los complejos discursivos, una anatomía política de la gobernabilidad. Las políticas curriculares, por tanto, son tecnologías fabricadas a partir de la conexión saber-poder. Son productos de redes políticas dirigidas, en un sentido práctico, para conducir comportamientos, subjetividades y poblaciones. En este orden, se rechazan otras formas de vida frente a un proyecto común de individuo, dando paso al sujeto neoliberalizado, entrenado y formado como capital humano, incapaz de disputar el poder que se ostenta sobre sí mismo.

Palavras-chave : políticas curriculares brasileñas; posibilidades metodológicas; redes políticas de gobernanza.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Inglês     · Português ( pdf ) | Inglês ( pdf )