Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Compartilhar
Acta Scientiarum. Education
versão impressa ISSN 2178-5198versão On-line ISSN 2178-5201
Resumo
GONDIM, Amanda Marques de Carvalho e SILVA, Edson Tenório da. Mocidade Portuguesa (MP) y Mocidade Portuguesa Feminina (MPF): educación e identidade nacional em el período Salazar. Acta Educ. [online]. 2024, vol.46, n.1, e69118. Epub 01-Ago-2024. ISSN 2178-5201. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v46i1.69118.
El Estado Novo fue como se conoció el período de la dictadura de Salazar en Portugal y consistió en una injerencia e influencia directa en la cultura del país. Su principal instrumento de acción para la difusión de las ideas nacionalistas fue la educación de niños y jóvenes. Para ello se crearon dos instituciones: Mocidade Portuguesa (MP) y Mocidade Portuguesa Feminina (MPF). La primera fue creada en 1938, y la segunda, en 1937, con el mismo propósito de promover una educación moral centrada en los valores cristianos y cívicos, en la lucha contra el liberalismo y el marxismo. Para ello, sus acciones fueron en el ámbito escolar y fuera de la escuela, con diversas actividades, de carácter moral y cívico, como campamentos y acciones asistenciales para los más pobres. Tras el fin de la dictadura de Salazar en 1974, tanto el MP como el MPF dejaron de tener sentido en una sociedad centrada en elementos culturales vinculados a la democracia y la equidad de género. Para este artículo, las instituciones serán presentadas en sus perspectivas promotoras de la ideología a través de boletines y periódicos creados institucionalmente, con el fin de difundir las ideas que se mantendrán, según el gobierno, en virtud de ser parte de la nacionalidad portuguesa y luchar por una educación liberal o Marxista. Los boletines y periódicos se publicaban mensualmente y, en algunos periodos, quincenalmente. Se consultaron más de doscientos números, entre ellos el Jornal da MP, el Boletín de la Comisaría Nacional, el Boletín de los directores de los Centros Primarios del MPF y el periódico Lusitas, publicados entre los años 1937 y 1963. A pesar de todo el esfuerzo institucional la falta de recursos en ocasiones para mantener estos materiales de capacitación y propaganda, aunque eran de adquisición obligatoria tanto para los miembros del MP como del MPF. También es posible observar la injerencia directa del gobierno dictatorial portugués en la gestión de las dos instituciones educativas no formales reflejadas en la vida escolar cotidiana, pero que no lograron la totalidad y el compromiso juvenil deseado, ya que ambas dejaron de existir con el modelo de gobierno que los creó.
Palavras-chave : dictadura; valores educativos; educación em Portugal; Marxismo; liberalismo; educación moral.