SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1O Lar Santa Rita no município de Dourados/MS: as origens do atendimento e a ‘etiqueta civilizatória’ (1965-1982)Escola normal secundária ‘Leonel Franca’ de Paranavaí (1956-1974): a formação feminina para a docência índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Acta Scientiarum. Education

versão impressa ISSN 2178-5198versão On-line ISSN 2178-5201

Resumo

NEUVALD, Luciane  e  BRANCHER, Carlos Eduardo Laurentino. El proceso civilizatorio en el contexto de la sociedad burguesa y el cuerpo: desafíos para la educación. Acta Educ. [online]. 2024, vol.46, n.1, e62298.  Epub 01-Dez-2024. ISSN 2178-5201.  https://doi.org/10.4025/actascieduc.v46i1.62298.

El texto pretende reflexionar sobre el proceso civilizatorio en la sociedad burguesa, sobre sus consecuencias en relación al cuerpo y sobre los desafíos que este contexto presenta para la educación. El marco teórico se sustenta en la teoría crítica de la sociedad, en las ideas de Theodor Adorno y Max Horkheimer. Para estos autores, el proceso civilizatorio promueve una razón con carácter dominante y autocrático, impasible a la esfera sensible de la vida, puesto en que la civilización se superpone a la naturaleza, en un intento de protegerse de ella. El proceso civilizatorio exige el sacrificio y la renuncia de los sujetos, quienes necesitan renunciar al placer ya su identidad en favor de los intereses del sistema. Así, el placer se ve privado de su forma genuina y se produce de forma sustitutiva, bajo la mediación de la industria cultural. El sacrificio que el proceso civilizatorio exige, recae en la relación del individuo con su cuerpo, siendo la industria cultural un referente preponderante en la construcción de la imagen corporal, instituyendo modelos de belleza, alimentación, ejercicios y conductas. La dialéctica negativa, característica del enfoque teórico elegido, se centra en la crítica inmanente al proceso civilizatorio, ya que éste, además de implicar sacrificio y renuncia, implica también la exploración de la heteronomía. La toma de conciencia sobre la exploración planificada del cuerpo constituye el propósito de la educación, ya que la constitución de un imaginario corporal resistente a los modelos del cuerpo idealizados por la industria cultural y la asunción de la identidad corporal, intrínseco de cada persona.

Palavras-chave : cuerpo; educación; industria cultural; teoría crítica de la sociedad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Inglês     · Português ( pdf ) | Inglês ( pdf )