Série-Estudos
Print version ISSN 1414-5138On-line version ISSN 2318-1982
Abstract
VESPOLI, Ana Carolina Torres and TASSONI, Elvira Cristina Martins. La conciencia fonológica y el Programa "Ler e Escrever". Sér.-Estud. [online]. 2017, vol.22, n.44, pp.61-87. ISSN 2318-1982. https://doi.org/10.20435/serie-estudos.v22i44.927.
El conocimiento y dominio del sistema de notación de la escritura, así como las prácticas sociales de la lectura y la escritura son los principios del trabajo pedagógico guía en los primeros años de la escuela primaria. Las políticas públicas en educación fueron desarrollado con el objetivo no sólo de acceso de los estudiantes a la alfabetización, así como que puedan utilizar la lectura y la escritura en su vida diaria de manera eficiente. Este estudio investigó la forma de incluir el desarrollo de la conciencia fonológica, una capacidad fundamental metalingüística para el aprendizaje de la lectura y de la escritura, en material didáctico del Programa "Ler e Escrever". A partir del análisis documental del material didáctico del Programa, en referencia al ciclo de alfabetización (años 1º, 2º y 3º de primaria), buscamos identificar las actividades que exploran los procesos fonéticos del lenguaje escrito, y tratan de analizar el nivel de explotación de la conciencia fonológica en las actividades y cuáles son las posibles contribuciones de este desarrollo para los estudiantes de alfabetización hasta la edad de ocho años. El análisis de los datos mostró que el desarrollo de la conciencia fonológica se produce también en niveles muy poco profundos, poniendo en peligro la meta de los estudiantes totalmente alfabetizados hasta la edad de ocho años, aunque hay directrices disponibles a los maestros y aunque las actividades propuestas a los alumnos permiten tal desarrollo.
Keywords : Alfabetización; material didáctico; habilidades metalingüísticas.