Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Compartir
Linguagens, Educação e Sociedade (LES)
versión impresa ISSN 1518-0743versión On-line ISSN 2526-8449
Resumen
SCALDAFERRI, Murilo Marques; PIMENTEL, Gabriela Sousa Rêgo y CARMO, Edinaldo Medeiros. EL CONTEXTO DE LA PRÁCTICA: CÓMO INTERPRETAN LOS RESPONSABLES MUNICIPALES LAS PROPUESTAS DEL PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR. Revista LES [online]. 2024, vol.28, n.58, 4856. Epub 28-Mar-2025. ISSN 2526-8449. https://doi.org/10.26694/rles.v28i58.4856.
La perspectiva de la promoción de la salud, presente en las políticas públicas, prevé la garantía de un conocimiento que va más allá del autocuidado. Así, se basa en una comprensión que coloca el papel del Estado y de los sujetos colectivos en el centro del debate. Teniendo esto en cuenta, el objetivo de esta investigación fue comprender cómo los líderes de educación y salud de los municipios del territorio del Medio Sudoeste de Bahía utilizan las directrices oficiales del Programa de Salud Escolar para desarrollar acciones educativas que promuevan la salud en las escuelas de sus municipios. Como contribución teóricometodológica, se utilizó el Ciclo de la Política, postulado por Ball y Bowe (1992), con énfasis en el Contexto de la Práctica, cuyo abordaje fue cualitativo y los datos producidos a través de la aplicación de cuestionarios que fueron analizados por evidencias (Yin, 2015). Los resultados muestran que el trabajo conjunto de los sectores de educación y salud parece ser una estrategia eficiente para la planificación y el desarrollo de la salud de la población, aunque este fue un punto que todavía parece algo frágil en algunos de los municipios estudiados. Además, destacaron la falta de capacitación específica de los grupos de trabajo para considerar la intersectorialidad y la promoción de la salud como elementos orientadores de la acción colectiva. De esta forma, los resultados corroboraron el carácter indispensable del protagonismo de las acciones intersectoriales para la promoción de la salud.
Palabras clave : Ciclo Político; Intersectorialidad; Promoción de la Salud.