SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Escritas de sangue: existir e transgredir nas encruzilhadas das violênciasSexo, género & feminismo: para uma vindicação contemporânea dos direitos das mulheres índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Revista Estudos Feministas

versão impressa ISSN 0104-026Xversão On-line ISSN 1806-9584

Rev. Estud. Fem. vol.29 no.1 Florianópolis jan. 2021  Epub 01-Jan-2021

https://doi.org/10.1590/1806-9584-2021v29n171052 

Resenhas

Interseccionalidad y psicología feminista: una apuesta por el compromiso inclusivo

Intersectionality and Feminist Psychology: A Commitment to Inclusiveness

Luis Alberto Fernández Silva1 
http://orcid.org/0000-0001-8318-3428

1Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós-Graduação em Jornalismo, Florianópolis, SC, Brasil. 88040-900 - posjor@gmail.com

NOGUEIRA, Conceição. Interseccionalidade e psicologia feminista. Bahia: Devires, 2017.


“nem sempre lidamos com grupos distintos de pessoas e sim com grupos sobrepostos”.

Kimberlé Crenshaw (2004, p. 10)

Adentrarse en la obra de la investigadora y académica portuguesa Conceição Nogueira es una experiencia singular que irremediablemente se torna un acto de aprendizaje proficuo y de amplio enriquecimiento epistémico. Con una vasta producción teórica en temas variados como feminismos críticos, identidades sociales, sexualidad, psicología feminista, violencia contra las mujeres, entre otros, la autora es una de las figuras principales en el escenario académico lusófono que problematiza y tensiona las comprensiones esencialistas no apenas del género como categoría política, sino de las perspectivas de análisis de ciencias como la psicología, marcadas por un carácter individualizante y apolítico. Sus debates y propuestas alcanzan un mayor horizonte cuestionador en la medida que apelan a la utilización de perspectivas postcoloniales, como lo es la interseccionalidad, para dar cuenta de las múltiples relaciones de poder que intervienen simultáneamente en las existencias plurales de los individuos. Las lentes epistémicas y políticas de Conceição Nogueira resultan de grande contribución en los tiempos actuales para visualizar aquellos colectivos y sujetos que han sido renegados del debate público al desconsiderar/ignorar sus singularidades y posicionamientos en la esfera política.

El texto que hoy reseñamos, Interseccionalidade e Psicología Feminista, editado en 2017 por la Editora Devires de Bahía, Brasil, constituye un referente para entender el compromiso ético-político de la autora, que a decir de João Manuel de Oliveira (2017) la hace parte del coro de descontentos con la continuidad entre el proyecto feminista y los proyectos neoliberales, bélicos y de opresión. Esta obra permite desvendar las singularidades que marcan la evolución de la teoría de la interseccionalidad, las problematizaciones levantadas por ella a las ciencias sociales y los desafíos que impone para el pensamiento y el accionar político feminista en la contemporaneidad. Su narrativa es un viaje inmersivo que contribuye para una comprensión más compleja del sujeto político y, al mismo tiempo, nos muestra como somos posicionados/as en el mundo a través de un entramado de relaciones de poder. Sus letras, como mismo nos llevan de la mano de forma gentil, nos introducen en una dimensión donde se tejen problematizaciones y cuestionamientos que hacen que el género, o aquellas formas de entenderlo, adquieran nuevos matices, se llenen de colores otros, de rostros variados y silenciados, se revelen opresiones, privilegios y se alarguen las fronteras de lo humano para considerar como válidas otras experiencias de vida.

Su contenido, que trasciende por su perfil transformador, didáctico y totalmente desestabilizador, introdujo la perspectiva feminista crítica en la psicología social en Portugal, en su diálogo con el construccionismo social y las perspectivas críticas de la tercera ola feminista (OLIVEIRA, 2017). De ese modo, la psicóloga nos desvela un compromiso político y epistémico que se perfila por la desconstrucción de los encuadres esencialistas y apolíticos que rigen las ciencias sociales, en específico, de la psicología. Una propuesta que encuentra en la perspectiva interseccional la herramienta teórica y metodológica para mostrar las múltiples relaciones de poder que operan simultáneamente sobre las experiencias de las mujeres y para denunciar el carácter sobrepuesto de las identidades sociales.

El apelo a esta perspectiva analítica, que es resultado de las miradas críticas de las feministas negras estadounidenses, para analizar los principios de una ciencia (la psicología) que se consolidó desde las contribuciones de un pensamiento blanco, androcéntrico y euro-centrista, se perfila como una de las principales transgresiones epistémicas de Nogueira (2017). Una mirada que, como bien describe João Manuel Oliveira (2017, p. 11, traducción nuestra), “muestra como aún en el Norte existen epistemologías del Sur, como la de la interseccionalidade, de un Sur que no es geográfico, sino que es resistencia”.1 Una perspectiva de pensamiento que tiene sus luchas en el reconocimiento de la diversidad y en el combate a la universalización y al esencialismo del género, para comprenderlo en su relación con las otras matrices de opresión y privilegio (Patricia Hill COLLINS, 2000) que encuentran en la intersección con la raza, la sexualidad, la clase social, entre otras, los ejes de dominación que impactan simultáneamente sobre el cotidiano de los sujetos y los sitúan de forma diferente en el escenario político.

De ese modo, Nogueira (2017) nos propone un recorrido por el decursar de las comprensiones de género a través de la evolución del pensamiento feminista, el cual es periodizado según las etapas legitimadas por el feminismo angloamericano (olas feministas). Desde eses trayectos epistémicos, la autora destaca como la perspectiva interseccional se ha consolidado como uno de los lentes analíticos y metodológicos centrales en el pensamiento crítico contemporáneo, ayudando a desestabilizar las comprensiones unitarias del “ser mujer” y a identificar las varias utilidades que brinda para las ciencias sociales. Especialmente sus aportes son destacados para la configuración de una psicología feminista en los tiempos de postmodernidad, matizados por la dilución de los referentes culturales y la desfragmentación de las identidades, y denominado como “crisis de las identidades” (Stuart HALL, 2006, p. 1, traducción nuestra).

Es importante destacar como a pesar de la autora considerar el término de olas para dar cuenta de las fases de desarrollo del pensamiento feminista, asume un posicionamiento crítico con relación a la comprensión de esas periodizaciones como etapas temporales fijas y desconectadas entre sí. Esa actitud dialoga con el posicionamiento defendido por Clare Hemmings (2009) en su artículo “Contando estórias feministas”, quien problematiza la narración dominante de la evolución del pensamiento feminista occidental como un camino permanente de éxitos o de pérdidas. Esa comprensión, la cual tiende a encuadrar autoras y perspectivas críticas en etapas específicas y aisladas, asocia el surgimiento de ciertos abordajes teóricos como la superación/supresión de los posicionamientos epistémicos anteriores, debilitando el potencial transformador de la producción intelectual y de resistencia política consolidadas por el movimiento de mujeres. Sin embargo, ambas autoras defienden que el pensamiento feminista responde a un proceso crítico plural y multicultural orientado a identificar los sistemas de opresión y las relaciones de desigualdad social, el cual no ha alcanzado niveles similares de desenvolvimiento en todas las geografías. Esa condición otorga validez a muchas demandas visibilizadas durante la segunda ola en ciertas formaciones sociales, donde las mujeres aún no son reconocidas como sujetos políticos plenos. En relación a eso, destaca,

Asumo en este texto que el feminismo no debe abandonar el uso de la metáfora de las olas. Al contrario, abogo por un debate más abierto con relación a su potencial (en oposición a una visión simplista) que muestre un grado de abertura, de diversidad y de internacionalismo a los proyectos feministas. (NOGUEIRA, 2017, p. 40-41, traducción nuestra)2

Desde este posicionamiento, la autora configura a narrativa del libro en dos partes fundamentales, lo que contribuye con el carácter didáctico que distingue a la obra. En cada una de ellas, Nogueira establece un análisis crítico de las singularidades que marcaron el desarrollo del pensamiento feminista, señalando las principales contribuciones y limitantes en la comprensión del género como categoría de análisis. De igual manera, establece los vínculos epistémicos de esos encuadres con la conformación de una psicología feminista, aspecto que gana una mayor centralidad en la segunda fase, donde se profundiza en la ampliación de las fronteras epistémicas producidas por la teoría de la interseccionalidad.

La autora enfatiza como ese encuadre teórico/metodológico ha contribuido para la consolidación de una perspectiva de la diversidad, la cual aboga por las diferencias hacia el interior tanto de la categoría hombres como mujeres, desvendando el entramado de relaciones que intervienen en la configuración de las identidades sociales. Tales contribuciones teóricas han desvelado como varias psicólogas feministas ignoraron las experiencias plurales de las mujeres y sus posicionamientos políticos en diferentes contextos étnicos, raciales, nacionales y multiculturales. De igual manera, también imponen enormes desafíos para estudiar las cuestiones de sexo/género en un abordaje que ya no puede divorciarse de la multiplicidad de problemas que se colocan en análisis cuando existen varias configuraciones identitarias en acción.

Desde esta complejización del escenario metodológico - que Nogueira considera como desafíos para los estudios de la psicología feminista -, la autora señala algunos de los pasos analíticos necesarios para lograr pesquisas que consigan lidiar con la multiplicidad de variables que intervienen en la configuración de las identidades sociales y desde donde operan los varios sistemas de desigualdad social. Tal como reflexiona la autora, “son necesarias decisiones que van a depender del interés y del tema en causa, así como de los resultados que se deseen alcanzar o de los datos que se pretenden mostrar” (NOGUEIRA, 2017, p. 173, traducción nuestra).3

Entre los elementos sugeridos se encuentra el concepto de “invisibilidad interseccional”, conceptuado por Valerie Purdie-Vaughns e Richard Elbach (2008), que destaca como las personas que ocupan localizaciones subordinadas en varias categorías identitarias, al no tener poder en la mayoría de los contextos, se vuelven sujetos invisibles. Eso se agrava cuando las pesquisas son hechas con sujetos prototípicos dentro de determinadas categorías. De ese modo, el desconocimiento de sus características hace que resulten imperceptibles para los estudios sociales, quienes tienden a diluirlos en las percepciones que se tiene de los grupos prototípicos, marginalizándolos como sujetos situados y sometidos al impacto simultaneo de relaciones de desigualdad social. Conceição Nogueira (2017) destaca como la interseccionalidad ante esa particularidad ha considerado la realización de pesquisas sobre los grupos marginalizados con el propósito de desvendar los múltiples sistemas opresivos que inciden sobre sus experiencias. Sin embargo, esa tendencia también implica, como efecto negativo, el circunscribir apenas los estudios interseccionales a los grupos oprimidos y subordinados y por la desconsideración del análisis de los grupos dominantes, reproduciendo los esquemas clasificatorios sociales.

Otras de las cuestiones analizadas por la autora es la definición de las categorías analíticas en los estudios, las cuales clasifica como “máster” (NOGUEIRA, 2017, p. 171), para dar cuenta de aquellas más usadas como, género, clase social, raza, sexualidad, y las “emergentes” (NOGUEIRA, 2017, p. 171), que son las que se configuran en la intersección de las categorías máster como, bisexual, mujeres negras, hombres pobres, etc. Según destaca la autora, el debate en torno a este paso radica en el posicionamiento de algunos teóricos que insisten en que las categorías a priorizar por los estudios interseccionales son las emergentes, las que representan las posiciones de sujeto más vulnerables a los impactos de un mayor número de sistemas opresivos. Sin embargo, otros estudiosos consideran como desde las categorías máster también existen significados múltiples, ya que, desde la perspectiva del construccionismo social, no son categorías estáticas o estables, sino que emergen como resultado de las diversas posiciones que se asumen en la interacción social dentro de un contexto histórico específico. Para esta última tendencia, reflexiona la autora, es importante considerar que la identidad “más que ser una colección de trazos de la personalidad o de las experiencias individuales, es informada/moldada/construida por estructuras institucionales, políticas y sociales”4 (NOGUEIRA, 2017, p. 180, traducción nuestra).

Como último elemento son considerados los diferentes tipos de metodologías a utilizar, a las que clasifica como cualitativas o cuantitativas. En relación a ellas, a autora reflexiona como los métodos cualitativos constituyen de gran importancia para abordar las complejidades de las experiencias múltiples de los individuos en su interacción social. Las afirmaciones de Nogueira (2017) encuentran sustento en las contribuciones apuntadas por Lisa Bowleg (2008), Aída Hurtado y Mrinal Sinha, (2008), Abigail Steward y Christa McDermott (2004) y Gill Valentine (2007), los que defienden la importancia de los métodos cualitativos para percibir el movimiento constante que los individuos experimentan entre las varias posiciones de sujeto que asumen en los diferentes contextos históricos, reelaborando constantemente sus identidades sociales.

De esa forma, Nogueira nos conduce a reflexionar sobre la importancia de la interseccionalidad en el contexto conceptual e investigativo de la psicología para desestabilizar los datos asumidos como evidentes y reconceptualizarlos como productos de construcciones culturales que se cristalizan como naturales. Sus lentes analíticos contribuyen en identificar como la diferencia se instituye como marcador desde donde operan las relaciones de poder que sustentan los diversos sistemas opresivos. Como la identidad es un proceso complejo y dinámico, que está en constante reconfiguración, imponiendo desafíos muchos más complejos para su abordaje y estudio por las ciencias sociales, en particular de la psicología.

Tal como destaca la autora, la interseccionalidad se revela como una herramienta estratégica para generar una perspectiva teórica/metodológica inclusiva, que sirva de sustento para hacer de la psicología un conocimiento libertador y emancipador que permita traer para el escenario político las luchas de los sujetos contra los sistemas de opresión y desigualdad. En sus palabras, destaca como,

Para la psicología feminista crítica es urgente considerar la interseccionalidad. Además de un desafío de grandes dimensiones será también una oportunidad para aumentar el conocimiento sobre las experiencias vividas de todas las personas, enfatizando las normalmente silenciadas, invisibles o totalmente complejas en su interseccionalidad (NOGUEIRA, 2017, p. 201-202, traducción nuestra).5

Se trata, en fin, de dotar a esta ciencia social de lentes más afinados para dar cuenta de las múltiples formas de existencia y de las relaciones de poder que impiden el reconocimiento e igual valor político de aquellos ignorados por las normas clasificatorias. Desde estas consideraciones, Conceição Nogueira no sólo desestabiliza nuestra comprensión como sujetos políticos, al demostrar que somos efectos de un sinnúmero de relaciones de poder que nos posicionan políticamente desde sus intereses, sino también nos hace reflexionar sobre aquellos que son invisibilizados y desconsiderados. Su texto es una incitación a comprender al mundo por medio de otras coordenadas. Es un llamado a tener una mirada radical sobre lo que asumimos como cierto, como pautado y resuelto. Nogueira, sin dudas, nos transforma y compromete, al dejar en nuestras manos la herramienta interseccional para hacer de las ciencias un espacio más inclusivo y plural

Referencias

BOWLEG, Lisa. “When Black + lesbian + woman ≠ Black Lesbian woman: The methodological Challenges of qualitative and quantitative intersectionality research”. Sex Roles, n. 59, p. 312-325, set. 2008. [ Links ]

COLLINS, Patricia Hill. Black Feminist Tought: Knowledge, Consciousness, and the politics of Empowerment. New York: Routlegde, 2000. [ Links ]

CRENSHAW, Kimberle. “A interseccionalidade na discriminação de raça e gênero”. In: VV. AA. Cruzamento: raça e gênero. Brasília: Unifem, 2004. p. 7-16. [ Links ]

HALL, Stuart. Identidades culturais na pós-modernidade. Trad. de Tomás Tadeu da Silva e Guacira Lopes Louro. Rio de Janeiro: DP&A, 2006. [ Links ]

HEMMINGS, Clare. “Contando estórias feministas”. Revista Estudos Feministas, Florianópolis, v. 17, n. 1, p. 215-241, jan.-abr. 2009. Disponible en Disponible en https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/S0104-026X2009000100012 . Acceso en 02/04/2018. [ Links ]

HURTADO, Aída; SINHA, Mrinal. “More than men: Latino feminist masculinities and intersectionality”. Sex roles, n. 59, v. 5, p. 337-349, set. 2008. [ Links ]

NOGUEIRA, Conceição. Interseccionalidade e psicologia feminista. Bahia: Devires, 2017. [ Links ]

OLIVEIRA, João Manuel. “Prefácio”. In.: NOGUEIRA, Conceição. Interseccionalidade e psicologia feminista. Bahia: Devires, 2017, p. 7-15. [ Links ]

PURDIE-VAUGHNS, Valerie; EIBACH, Richard. “Intersectional invisibility: The distinctive Advantages and disadvantages of multiple subordinate-group identities”. Sex roles, n. 59, p. 377-391, abr. 2008. Disponible en Disponible en http://www.columbia.edu/cu/psychology/vpvaughns/assets/pdfs/Intersectional%20Invisibility%20(2008).pdf . Acceso en 28/02/2020. [ Links ]

STEWARD, Abigail; MC DERMONTT, Christa. “Gender in Psychology”. Annual Review of Psychology, v. 55, p. 519-544, set. 2004. [ Links ]

VALENTINE, Gill. “Theorizing and researching intersectionality: A challenge for feminist geography”. The professional Geographer, n. 59, v. 1, p. 10-21, fev. 2007 [ Links ]

1En el original: “mostra como mesmo no Norte há epistemologias do Sul, como é a da interseccionalidade, de um Sul que não é geográfico, mas que é resistente”.

2En el original: “Assumo neste texto que o feminismo não deve abandonar o uso da metáfora das ondas. Pelo contrário, advogo um debate mais aberto acerca do seu potencial (em oposição a uma visão simplista) que reflita um grau de abertura, de diversidade e de internacionalismo aos projetos feministas.”

3En el original: “São necessárias decisões que vão depender do interesse e do tema em causa assim como dos resultados que se pretendem atingir ou dos dados que se pretendem mostrar”.

4En el original: “Mais do que ser uma coleção de traços de personalidade ou de experiencias individuais, a identidade é informada/moldada/construída por estruturas institucionais, políticas e societais”.

5En el original: “Para a psicologia feminista crítica é urgente considerar a interseccionalidade. Sendo um desafio de grandes dimensões será também uma oportunidade para aumentar o conhecimento sobre as experiências vividas de todas as pessoas, enfatizando as normalmente esquecidas, invisíveis ou totalmente complexas na sua interseccionalidade”.

Como citar esse artigo de acordo com as normas da revista: FERNÁNDEZ SILVA, Luis Alberto. “Interseccionalidad y psicología feminista: una apuesta por el compromiso inclusivo”. Revista Estudos Feministas, Florianópolis, v. 29, n. 1, e71052, 2021.

Financiamento: Não se aplica

Consentimento de uso de imagem: Não se aplica

Aprovação de comitê de ética em pesquisa: Não se aplica

Recebido: 17 de Janeiro de 2020; Aceito: 28 de Fevereiro de 2020

luis.alberto.decuba@gmail.com

Luis Alberto Fernández Silva (luis.alberto.decuba@gmail.com) es doctor en periodismo por la Universidad Federal de Santa Catarina (2019). Posee graduación en Comunicación Social por la Universidad de Oriente (2005) y en Comunicación Audiovisual por la Universidad de las Artes (2013) en Cuba. Trabajó como profesor adjunto de la Universidad de Holguín y de la Facultad en Arte de los Medios de Comunicación. En su actual línea de investigación estudia las representaciones de género producidas por los medios oficiales de prensa en Cuba.

Contribuição de autoria: Não se aplica.

Conflito de interesses: Não se aplica

Creative Commons License Este é um artigo publicado em acesso aberto sob uma licença Creative Commons