SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Mulheres, trabalho e lazer no Brasil: entre tempos, gostos, desejos e a fruição de um direitoRecalque espacial: violência contra a mulher em São Paulo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Revista Estudos Feministas

versão impressa ISSN 0104-026Xversão On-line ISSN 1806-9584

Rev. Estud. Fem. vol.31 no.2 Florianópolis  2023  Epub 01-Maio-2023

https://doi.org/10.1590/1806-9584-2023v31n284004 

Artículos

Percepciones de violencia de género en instituciones de educación superior en Chile

Perceptions of gender violence in higher education institutions in Chile

Percepções da violência de gênero em instituições de ensino superior no Chile

Juan Carlos Peña Axt1  , Elaboración del Manuscrito, recolección de los datos, análisis de la información, redacción
http://orcid.org/0000-0002-7689-566X

Valeria Boll Henríquez2  3  , Elaboración del manuscrito, recolección de datos, colaboración en la redacción
http://orcid.org/0000-0002-3857-4160

Hernán Riquelme Brevis1  , Elaboración del manuscrito, colaboración en la redacción
http://orcid.org/0000-0002-9686-6284

1Universidad Autónoma de Chile, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible IIDS, Temuco, Chile. 4810101. iids@uautonoma.cl

3Universidad del Biobío, Facultad de Educación y Humanidades, Departamento de Trabajo Social, Concepción, Chile. ubb@ubiobio.cl

2Universidad Alberto Hurtado, Doctorado en Trabajo Social, Santiago, Chile


Resumen:

La investigación aborda un problema casi omitido y escasamente discutido en Chile, como lo es la violencia de género dentro de espacios universitarios, siendo esta una realidad que en los últimos años los movimientos feministas se han encargado de visualizar. La experiencia investigativa se llevó a cabo mediante una metodología cuantitativa aplicada en cuatro regiones del país, en universidades donde se concentra la mayor tasa de matrícula estudiantil. Los resultados arrojaron, entre otros hallazgos, que las universidades son instituciones con un sentido altamente patriarcal, así como también evidenciaron situaciones de acoso, trato diferenciado, reproducción de bromas degradantes hacia la mujer, etc.

Palabras clave: Universidades; Violencia de Género; Feminismo; Cultura Patriarcal

Abstract:

The research addresses a problem almost omitted and hardly discussed in Chile, such as gender violence within university spaces, this being a reality that feminist movements have overseen visualizing in recent years. The research experience was carried out through a quantitative methodology applied in four regions of the country, in universities where the highest rate of student enrollment is concentrated. The results showed, among other findings, that universities are institutions with a highly patriarchal sense, as well as situations of harassment, differentiated treatment, reproduction of degrading jokes towards women, etc.

Keywords: Universities; Gender Violence; Feminism; Patriarchal Culture

Resumo:

A pesquisa aborda um problema quase omitido e pouco discutido no Chile, como a violência de gênero nos espaços universitários, sendo esta uma realidade que os movimentos feministas têm se encarregado de visualizar nos últimos anos. A experiência de pesquisa foi realizada por meio de metodologia quantitativa aplicada em quatro regiões do país, em universidades onde se concentra a maior taxa de matrícula. Os resultados mostraram, entre outras constatações, que as universidades são instituições com forte sentido patriarcal, bem como situações de assédio, tratamento diferenciado, reprodução de piadas degradantes para com as mulheres, etc.

Palavras-chave: Universidades; Violência de Gênero; Feminismo; Cultura Patriarcal

Introducción

El presente trabajo1 tiene por objetivo visibilizar las diferentes situaciones de violencia de género que existen hoy en las universidades chilenas. A través de un estudio cuantitativo realizado en cuatro regiones del país, este trabajo hace un acercamiento empírico a una realidad no discutida e incluso oculta en muchos ámbitos de la sociedad y sobre todo en las universidades de este país. Vinculado a esto, durante los últimos años en Chile ha sucedido una serie de manifestaciones de carácter feminista, con especial intensidad en los años 2017 y 2018, que han sido parte de los mismos movimientos dados a nivel internacional como el movimiento Me Too. En Chile, las principales transformaciones en el contexto universitario se inician gracias a los movimientos feministas y comienzan a tomar fuerza a partir del año 2006, esto debido a las movilizaciones estudiantiles (Silvia LAMADRID; Alexandra BENITT, 2019). Sin embargo, las mayores movilizaciones se producen a partir del año 2011, cuando se comienza a trabajar en política de género en la educación superior. Los movimientos feministas se intensifican en las universidades entre los años 2017-2018 y 2019 (LAMADRID; BENITT, 2019; Daniela LILLO, 2020; María STEVANI; Claudia MONTERO, 2020). Las principales demandas de los movimientos feministas en las universidades estuvieron orientadas a detener la violencia de género en las instituciones de educación superior (LAMADRID; BENITT, 2019; STEVANI; MONTERO, 2020). Pero ¿Qué pasa con la violencia específicamente dentro del espacio universitario chileno? Al respecto existe evidencia asociada al espacio universitario en el cual se analizan distintos elementos (Carolina GARCÍA; Antonia SANTOS; Loreto CASTILLO, 2020; Eduardo SANDOVAL; Juan Carlos PEÑA, 2019; Macarena TRUJILLO; Inma PASTOR-GOSÁLBEZ, 2021), sin embargo, existen muy pocos estudios que aborden la problemática desde una perspectiva cuantitativa sobre la violencia de género en el espacio universitario chileno, siendo la mayoría de los trabajos realizados desde una perspectiva cualitativa (TRUJILLO; PASTOR-GOSÁLBEZ, 2021).

Las primeras investigaciones orientadas al estudio de la violencia de género en el contexto universitario surgieron en Estados Unidos (EE.UU., 2003), y sostienen que existe una tendencia a ocultar este tipo de situaciones en las universidades (Bonnie FISHER; Lea DIAGLE; Francisco CULLEN; Michael TURNER, 2003). Uno de los primeros estudios fue realizado por Fonow, Richardson y Wemmerus (1992), en donde los resultados indicaron que, de los ataques sexuales dentro de los campus universitarios, el 54% está vinculado a las fraternidades (Mary FONOW; Laurel RICHARDSON; Virginia WEMMERUS, 1992). Un dato importante obtenido en este estudio sostiene que el 35% de los estudiantes universitarios hombres cometería algún tipo de violencia sexual si se presentara la oportunidad. Esta situación se ha visto reflejada internacionalmente con la aparición de los últimos movimientos feministas como el movimiento Me Too. Otro estudio realizado en EE. UU por Stacy Copenhaver e Elizabeth Grauerholz (1991) con mujeres que pertenecen a las hermandades femeninas señala que el 51% habían sufrido algún tipo de agresión sexual desde los 14 años. De éstas, el 83% la había sufrido dentro de la universidad, y el 95% de las mujeres que sufrió agresión sexual en la universidad conocía al agresor en una relación de amistad o pareja. Por último, los autores señalan que en un 41% de los casos, la violación o intento de agresión se produjeron en las fraternidades. En esta misma línea, Gross, Winslett y Gohm (2006) sostienen que el 41% de las agresiones sexuales sufridas por las mujeres fueron cometidas por sus novios, un 29% por amigos y 21% por algún conocido, mientras que solamente un 6% fue cometido por una persona extraña (Alan GROSS; Andrea WINSLETT; Carol GOHM, 2006). En España, un estudio realizado por Rosa Valls, Lidia Puigbert, Patricia Melgar y Carme Yeste-Garcia (2016) demostró que el 20% de las mujeres universitarias había sufrido violencia psicológica. Además, el 62% de las encuestadas dice conocer a alguien o vivir situaciones de violencia dentro del ámbito universitario (VALLS; PUIGVERT; MELGAR; YESTE-GARCIA, et al., 2016). En cuanto a la victimización, Carolina Bringas et al. (2015) obtuvieron como resultados que la victimización en espacios universitarios se vincula con hechos de violencia física, sexual y castigo emocional por parte de varones, y las dos últimas formas de violencia mencionadas junto con el desapego y la humillación están presentes en la victimización en las mujeres. Este tipo de violencias contra las mujeres suelen ser más habituales de lo que se cree y está vinculado a las relaciones de poder y violencia sexual (Melisa SUTHERLAND; Heidi COLLINS; Holly FONTENOT, 2015).

Las investigaciones enfocadas a la violencia de género en las universidades en Chile eran más bien escasas (Maruzzella VALDIVIA; Luis GONZÁLEZ, 2014), sin embrago, durante los últimos años han tenido un impulso importante (GARCÉS et al., 2020; SANDOVAL; PEÑA, 2019; TRUJILLO; PASTOR-GOSÁLBEZ, 2021). El primer estudio publicado sobre esta temática se realizó en Valparaíso (Ana María AGUIRRE; Manuela GARCÍA, 1996). Sin embargo, los estudios más recientes en las universidades comenzaron a consolidarse a partir de los estudios realizados por Ana María Poó y Beatriz Vizcarra (2008), quienes se enfocan en la violencia de género dentro de las relaciones afectivas y sexuales en estudiantes universitarios en Chile (PÓO; VIZCARRA, 2008; Jocelyn LEHRER, Evelyn LEHRER; Pamela OYARZÚN, 2009; VIZCARRA; PÓO, 2011; Araceli MINGO; Hortensia MORENO, 2015). Estos estudios señalan que existe una tendencia a ocultar la violencia en los espacios universitarios (PÓO; VIZCARRA, 2008; MINGO; MORENO, 2015). Por otro lado, María Sánchez, Antonio Martín y Beatriz Palacios (2015) establecen que, en Chile, la presencia y repetición de patrones y modelos machistas socialmente aceptados y normados en el proceso de socialización se repiten en las universidades. Los resultados de este estudio refieren que en el inicio de las relaciones existe violencia de género con énfasis en la agresión psicológica en donde los valores de poder, dominio y fuerza son propios de la masculinidad y se definen a través de la violencia. El concepto de violencia de género se refiere a las creencias, actitudes, sentimientos, valores y conductas que son parte de procesos socializadores diferenciados, dados a través de una construcción social sostenida a través del patriarcado. De esta forma las desigualdades de poder en las relaciones de género se producen al conceder mayor importancia a los comportamientos masculinos y a la vez asignar un rol pasivo a la socialización femenina. Esto hace que la violencia de género contra las mujeres se produzca en todas las esferas de la vida social (Roberta DE ALENCAR-RODRIGUEZ; Leonor CANTERA, 2012). A la mujer se la vincula con necesidad de protección, debilidad y control, las cuales son parte de la identidad femenina. Un estudio realizado por Póo y Vizcarra (2008) da luces sobre los mitos que existen en cuanto a la violencia de género contra la mujer como, por ejemplo, que los jóvenes asocian los hechos de violencia a factores individuales como la baja autoestima y depresión, cuestión que las investigaciones se han encargado de desmentir (Marisol LILA; Enrique GRACIA; Juan HERRERO, 2012).

Profundizando en Chile, un estudio realizado en la Universidad de Santiago por Andrea Lizama-Lefno y Andrea Quiñones (2019) señala que existe una prevalencia de un 44% de acoso sexual. Otro estudio realizado en Santiago de Chile, de carácter cualitativo, logra identificar, a través de relatos de mujeres, diferentes situaciones de acoso y violencia dentro del espacio universitario (Sonia BRITO; Lorena BASUALTO; Margarita POSADA, 2020). Además de lo señalado, las autoras de este estudio sostienen que no existen instancias de denuncia ante situaciones de acoso y violencia, por lo que las investigaciones que estén relacionadas a la temática se constituyen como instancias de denuncia (BRITO; BASUALTO; POSADA, 2020).

Complementando lo anterior, las investigaciones respecto de la violencia de género que tienen mayor aceptación apuntan a la diferencia en los procesos de socialización entre hombres y mujeres (Da Trinidade CIZINO et al., 2008; Mary REILLY; Bernice LOTT; Donna CALDWELL; Luisa DELUCA, 1992; Deborah MAHLSTEDT; Lesley WELSH, 2005; Dilys ROBINSON; Sarah PERRYMAN; Sue HAYDAY, 2004; Linda KALOF, 1993; Danielle KUHL; David WARNER; Tara WARNER, 2015). En la investigación de Reilly et al. (1992), se destaca que hay diferencias en los comportamientos y creencias entre hombres y mujeres respecto al sexismo y la violencia de género. En este sentido, la investigación sostiene que los hombres aceptan en mayor medida el acoso, admitiendo que serían capaces de acosar a mujeres e incluso agredirlas (REILLY et al., 1992). En esta misma línea, Malhstedt y Welsh (2005) demuestran que para los estudiantes universitarios, las causas más importantes por las que se produce violencia de género están vinculadas a la socialización y el poder.

Método y participantes

Tipo de estudio

Esta investigación es un estudio de carácter cuantitativo descriptivo transeccional, centrado en estudiantes de educación superior de instituciones públicas y privadas de las ciudades con mayor matrícula de Chile: Santiago, Valparaíso, Concepción y Temuco (CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN - CNED, 2016). Se escoge este tipo de estudio puesto que permite llegar e intentar representar a un mayor número de población universitaria.

Participantes

La población de estudio, como se ha señalado, estuvo enfocada en estudiantes universitarios de las ciudades con mayor matrícula a nivel nacional. La muestra fue de tipo no probabilístico o intencionado por conveniencia (Manuel CANALES, 2006). La muestra se conformó en base a los siguientes criterios: a) edad entre 18 y 27 años, b) estudiantes matriculados en las instituciones antes descritas, c) estar cursando la educación superior al momento de aplicar la encuesta, d) consentimiento informado aprobado. Finalmente, la muestra quedó conformada por 1536 estudiantes de educación superior, de los cuales 961 son mujeres (62.3%) y 575 hombres (37.7%). Para acceder a la muestra, se realizaron capacitaciones a estudiantes universitarios de las instituciones que fueron investigadas, siendo los/as encuestadores/as estudiantes de sus propias casas de estudios. Además, se les entregó para cada encuestado/a un consentimiento informado aprobado por el Comité Ético Científico de la institución patrocinadora.

La descripción del trabajo de campo desarrollado exhibe el número de encuestas aplicadas de acuerdo con universidad, ciudad y sexo de los/as participantes. Para ello, el total de encuestas aplicadas a mujeres fue de 961 (distribuidas en la ciudad de Temuco en 78 y 172 encuestas para universidad privada y estatal respectivamente). En la ciudad de Santiago, un total de 100 y 131 encuestas para universidad privada y estatal, respectivamente. Para la ciudad de Valparaíso, se aplicaron 87 y 143 encuestas para universidad privada y estatal respectivamente. Finalmente, para la ciudad de Concepción se aplicaron 83 y 167 encuestas en universidad privada y estatal respectivamente. Ahora bien, las encuestas aplicadas a hombres ascienden a 575 encuestas (distribuidas en la ciudad de Temuco en 42 y 92 encuestas para universidad privada y estatal respectivamente). En la ciudad de Santiago, un total de 66 y 87 encuestas para universidad privada y estatal respectivamente. Para la ciudad de Valparaíso, se aplicaron 59 y 95 encuestas para universidad privada y estatal respectivamente. Finalmente, para la ciudad de Concepción, se aplicaron 45 y 89 encuestas en universidad privada y estatal respectivamente. El trabajo de campo se resume en un total de encuestas aplicadas que asciende a la suma de 1536.

Instrumento y análisis

El instrumento fue una encuesta elaborada a través de distintas variables orientadas a identificar situaciones de violencia y acoso en el contexto universitario y violencia en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios. Las variables seleccionadas está agrupadas de acuerdo a lo siguiente: a) resultados agrupados de acuerdo con la percepción sobre la existencia o no de violencia dentro del espacio universitario, siendo esta ejercida desde funcionarios, docentes y los propios estudiantes; b) resultados agrupados según la percepción de los/as estudiantes en relación con el trato que se le da a la violencia, que va desde tendencia a ocultarla a intervenir en ella; c) resultados agrupados sobre el trato diferenciado que existe en las universidades de acuerdo con el género del o la persona, también divididos entre funcionarios, docentes y estudiantes. Además, se han incluido los resultados sobre d) normalización de un tipo de violencia sutil que se refiere al humor sexista. La validación del instrumento se realizó a través de jueces expertos y, además, se aplicó un pre-test que fue sometido a la prueba de fiabilidad de Alfa de Cronbach que dio como resultado 0.85. El instrumento además fue evaluado por el Comité Ético Científico de la universidad patrocinadora. Por otra parte, las encuestas fueron aplicadas cara a cara por un encuestador universitario, lo que permite asegurar la confidencialidad de las opiniones y experiencias de los estudiantes que participaron. La aplicación del instrumento se realizó en los meses de octubre de 2017 en la Araucanía, julio de 2018 en Santiago, agosto de 2018 en Valparaíso y entre los meses de marzo y abril de 2019 en Biobío, coincidiendo con las tres etapas de financiamiento del proyecto. El análisis de la información se realizó a través de estadísticas descriptivas, con el apoyo de la herramienta informática SPSS versión 23 para determinar los tipos de violencia, sexo y edad de quiénes se manifiestan como víctimas de violencia.

Resultados

A continuación, se presentan los resultados obtenidos de acuerdo con las encuestas aplicadas en las universidades de las ciudades mencionadas con anterioridad. Los resultados están ordenados de forma tal que permitan evidenciar la existencia de situaciones de violencia dentro de los espacios de educación superior, como se ha señalado anteriormente. Además, los resultados están vinculados a situaciones de acoso sexual dentro del espacio universitario en el cual se extiende, dados los avances en comunicación social hacia las redes sociales. Esto permite tener una visón más o menos general de las situaciones de acoso tanto dentro del espacio universitario como de las interacciones que se producen en las redes sociales que son muy utilizadas por jóvenes.

En torno a la percepción sobre la existencia o no de violencia dentro del espacio universitario (siendo esta ejercida desde funcionarios, docentes y los propios estudiantes), los resultados arrojaron que ante la aseveración, “He visto alguna vez una situación de violencia de género hacia la mujer dentro de mi universidad”, un 37.8% señala estar “de acuerdo” con la aseveración, mientras que en contra posición un 43.8% menciona estar “en desacuerdo” y un 18.4% mantiene una imparcialidad, señalando no estar “ni de acuerdo ni en desacuerdo”. Ahora bien, el Gráfico 1 postula que un 81.6% afirma que efectivamente existen manifestaciones de violencia de género que pasan desapercibidas dentro de la universidad, mientras que, contradictoriamente, un 4.5% señala estar en desacuerdo con ello.

Fuente: elaboración propia

#PraTodoMundoVer El gráfico de barras (todas de color azul) plantea 5 opciones, a saber: muy de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo y muy en desacuerdo. Considerando esto y ante la aseveración “Considero que existen manifestaciones de violencia de género que pasan desapercibidas dentro de la universidad”, un 42.5% de la muestra afirma estar muy de acuerdo, un 39.1% de acuerdo, un 13.9% ni de acuerdo ni en desacuerdo, un 3.2% en desacuerdo y un 1.3% muy en desacuerdo

Gráfico 1 Considero que existen manifestaciones de violencia de género que pasan desapercibidas dentro de la universidad 

Siguiendo con el mismo grupo de resultados, respecto a la aseveración, “Existen situaciones de violencia desde un/a autoridad o funcionario/a hacia una estudiante”, un 44% de los/as encuestados/as afirma la certeza de estas situaciones de violencia, aun cuando un 21.4% desconoce estos hechos y un 34.7% mantiene una neutralidad frente a esta afirmación. Complementado ello y cambiando el escenario, al consultar por situaciones de violencia ejercidas desde docente a estudiante, la cifra de afirmación desciende a un no menos importante 40.8%. De contra parte, un 25% señala estar en desacuerdo, a diferencia del 34.0% de la muestra que se categoriza en abstención. Sin embargo, cuando se cambia nuevamente el escenario y se limita la agresión desde compañeros hacia compañeras, la cifra de afirmación sube a un 46.8%, mientras que un 22.8% ratifica estar en desacuerdo, frente a un 30.3% que mantiene una neutralidad (Gráfico 2).

Fuente: Elaboración propia

#PraTodoMundoVer El gráfico de barras (todas de color azul) plantea 5 opciones, a saber: muy de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo y muy en desacuerdo. Considerando esto y ante la aseveración “Existen situaciones de violencia de compañeros a compañeras”, un 17.4% de la muestra afirma estar muy de acuerdo, un 29.4% de acuerdo, un 30.3% ni de acuerdo ni en desacuerdo, un 12.6% en desacuerdo y un 10.2% muy en desacuerdo

Gráfico 2 Existen situaciones de violencia de compañeros a compañeras 

Por otra parte, y vinculado al grupo de respuestas que buscan visualizar la percepción de los/as estudiantes en relación a la tendencia a ocultar la violencia o a intervenir en ella, el Gráfico 3 muestra que un 73.4% de los/as encuestados/as reconoce que la violencia de género en las universidades es una realidad que se oculta, mientras que solo un minoritario 6.2% se muestra en desacuerdo con esta aseveración.

Fuente: elaboración propia

#PraTodoMundoVer El gráfico de barras (todas de color azul) plantea 5 opciones, a saber: muy de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo y muy en desacuerdo. Considerando esto y ante la aseveración “La violencia de género en las universidades es una realidad que se oculta”, un 38.8% de la muestra afirma estar muy de acuerdo, un 34.6% de acuerdo, un 20.4% ni de acuerdo ni en desacuerdo, un 4.5% en desacuerdo y un 1.7% muy en desacuerdo

Gráfico 3 La violencia de género en las universidades es una realidad que se oculta 

Ahora bien y complementando esta sección de respuestas, los/as encuestados/as reconocen también en un 44.6% que su universidad no trabaja en el ámbito preventivo de la violencia de género, a diferencia de un 25.7% que menciona que el plantel sí realiza estas acciones, superado por un 29.8% que declara imparcialidad. Finalmente, se rescata de la investigación en este ámbito, que ante la aseveración, “Dentro de mi universidad son pocas las actividades que traten el tema de la violencia de género (como charlas, seminarios, actos conmemorativos, etc.)”, la muestra seleccionada se muestra de acuerdo con el escaso escenario entregado al fenómeno en un 59.1%, frente a un 13.7% que se reconoce en desacuerdo y un 27.2% presentado en imparcialidad ante esta afirmación.

A continuación, analizando el grupo de respuestas vinculado al trato diferenciado que existe en las universidades de acuerdo con el género del o la persona, también divididos entre funcionarios, docentes y estudiantes, se encuentra que los/as encuestadas reconocen en un 62.6% que los funcionarios hombres tratan de manera distinta a las estudiantes mujeres que a estudiantes hombres, frente a un 16.5% que se encuentra en desacuerdo con esta afirmación, tal como lo expresa el Gráfico 4.

Fuente: elaboración propia

#PraTodoMundoVer El gráfico de barras (todas de color azul) plantea 5 opciones, a saber: muy de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo y muy en desacuerdo. Considerando esto y ante la aseveración “Los funcionarios hombres tratan de manera distinta a las estudiantes mujeres que a estudiantes hombres”, un 27.5% de la muestra afirma estar muy de acuerdo, un 35.1% de acuerdo, un 20.9% ni de acuerdo ni en desacuerdo, un 12.5% en desacuerdo y un 4% muy en desacuerdo

Gráfico 4 Los funcionarios hombres tratan de manera distinta a las estudiantes mujeres que a estudiantes hombres 

Por otra parte, la muestra también identifica en un 57.1% que los docentes varones hacen distinción de trato si el estudiante es hombre o mujer, frente 17.2% que señala estar en desacuerdo con estas situaciones y un 25.6% mantuvo imparcialidad frente a la afirmación. Ahora bien, ocurre una disminución en la tasa de aprobación al plantear si las docentes mujeres hacen distinción de trato si el estudiante es hombre o mujer, con un 40.4%, frente a un 23% que se manifiesta en desacuerdo y un 36.6% que se mantiene en neutralidad frente a la aseveración.

En cuanto a los resultados sobre la normalización de un tipo de violencia que se refiere al humor sexista, la investigación rescata que ante la afirmación planteada en el Gráfico 5, referente a: “las bromas que degradan a la mujer, los estudiantes las aceptan y reproducen dentro de los espacios comunes de la universidad”, más de la mitad de la muestra encuestada (58.7%) reconoce estar de acuerdo, frente a solo un 20.8% que indica estar en contra y un 20.6% que se presenta en neutralidad frente a la aseveración planteada.

Fuente: elaboración propia

#PraTodoMundoVer El gráfico de barras (todas de color azul) plantea 5 opciones, a saber: muy de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo y muy en desacuerdo. Considerando esto y ante la aseveración “Las bromas que degradan a la mujer, los estudiantes las aceptan y reproducen dentro de los espacios comunes de la universidad”, un 14.5% de la muestra afirma estar muy de acuerdo, un 44.2% de acuerdo, un 20.6% ni de acuerdo ni en desacuerdo, un 10.6% en desacuerdo y un 10.2% muy en desacuerdo

Gráfico 5 Las bromas que degradan a la mujer, los estudiantes las aceptan y reproducen dentro de los espacios comunes de la universidad 

Considerando la aseveración anterior y planteándola a la muestra desde la aceptación y reproducción de las bromas que degradan a la mujer en los espacios comunes de la universidad, un 35.6% de los/as encuestados/as señala estar “de acuerdo”, de contra parte con un 35.7% que señala estar “en desacuerdo” y un 28.7% mantiene una neutralidad frente a la aseveración, indicando estar “ni de acuerdo ni en desacuerdo”.

Finalmente, al analizar el último grupo de resultados referente a situaciones de acoso sexual dentro del espacio universitario, la investigación arroja que un 45.6% de la muestra reconoce que existen situaciones de acoso sexual en su universidad mediante las redes sociales, frente a un 37.5% que se declara en desacuerdo y un escaso 16.9% que plantea imparcialidad frente al caso. Junto a lo anterior, el Gráfico 6 exhibe una realidad planteada en la investigación, referida a la existencia de situaciones de acoso desde docentes a estudiantes, en donde un 58.8% reconoce estas situaciones y sólo un 14% se muestra en desacuerdo o muy desacuerdo frente a la afirmación.

Fuente: elaboración propia.

#PraTodoMundoVer El gráfico de barras (todas de color azul) plantea 5 opciones, a saber: muy de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo y muy en desacuerdo. Considerando esto y ante la aseveración “Existen situaciones de acoso desde docentes a estudiantes”, un 22.8% de la muestra afirma estar muy de acuerdo, un 36% de acuerdo, un 27.2% ni de acuerdo ni en desacuerdo, un 8.5% en desacuerdo y un 5.5% muy en desacuerdo

Gráfico 6 Existen situaciones de acoso desde docentes a estudiantes 

Las situaciones de acoso entre compañeros/as en la universidad también son reconocidas por la muestra encuestada en un 42.4%, frente a un 21.5% que se manifiesta en desacuerdo sobre estos hechos y un 36.2% que se muestra en imparcialidad con la aseveración. Ahora bien, la existencia de situaciones de acoso en espacios públicos del plantel educativo es un escenario reconocido por más de la mitad de los/as encuestados/as en un 60.3%, frente a un 12.9% de ellos/as que está en desacuerdo con estas manifestaciones de violencia, tal como lo señala el Gráfico 7.

Fuente: elaboración propia

#PraTodoMundoVer El gráfico de barras (todas de color azul) plantea 5 opciones, a saber: muy de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo y muy en desacuerdo. Considerando esto y ante la aseveración “Existen situaciones de acoso en espacios públicos”, un 26% de la muestra afirma estar muy de acuerdo, un 34.3% de acuerdo, un 26.8% ni de acuerdo ni en desacuerdo, un 8.4% en desacuerdo y un 4.5% muy en desacuerdo

Gráfico 7 Existen situaciones de acoso en espacios públicos 

La investigación también plantea situaciones de acoso desde funcionarios a estudiantes, en donde un 40.7% de los/as encuestados/as mencionó estar de acuerdo, un 23.3% en desacuerdo y un 36% se manifiesta neutral ante los hechos. Ahora bien, al preguntar si ante situaciones de acoso los estudiantes reaccionan en defensa de la víctima, un amplio 64.6% afirma estar de acuerdo y un 11.5% de la muestra encuestada en desacuerdo. Sin embargo, la tasa de positividad ante situaciones de acoso o violencia hacia estudiantes en donde se denuncie a las autoridades de carrera y/o universidad baja a un 42%, un 22.5% manifiesta estar en desacuerdo y esta cifra es superada por la imparcialidad, la cual se eleva a un 35.6%. Finalmente, al consultar si las autoridades de carrera y/o universidad toman medidas en contra de quien ejerza algún tipo de violencia o acoso hacia estudiantes, un 43.7% dice estar “de acuerdo”, mientras que un 23,2% señala estar “en desacuerdo” y 33,2% declara estar “ni de acuerdo ni en desacuerdo”.

Discusión

Los resultados del estudio indican de forma coincidente con la literatura existente en Chile, que las universidades son instituciones patriarcales y donde existen situaciones de violencia en especial hacia mujeres (Ricardo GAETE, 2018; Pierre BOURDIEU, 2000; SANDOVAL, 2018; SANDOVAL; PEÑA, 2019). En primer lugar, los/las encuestados/as manifiestan que en las universidades existen situaciones de violencia de género dentro de la universidad, siendo un 37% los que están de acuerdo con esta afirmación. Coincidente con lo anterior, hay dos elementos que deben ser mencionados, en primer lugar, los/as encuestados/as sostienen que la violencia se naturaliza, pasando desapercibida en un 81%. Mientras que, en segundo lugar, los encuestados sostienen que la violencia se oculta dentro de las instituciones de educación superior en un 73% (PÓO; VIZCARRA, 2008; MINGO; MORENO, 2015). Estos porcentajes revelan que la violencia está presente tal como denuncian los movimientos feministas (LAMADRID; BENITT, 2019; LILLO, 2020; STEVANI; MONTERO, 2020), mientras que las instituciones de educación superior se esfuerzan por ocultar esta realidad.

Además, la naturalización de las situaciones de violencia y el patriarcado dominante dentro de las instituciones de educación superior se puede ver reflejado en los resultados cuando los/as encuestados/as son consultados por “bromas que degradan a la mujer”. En este aspecto existen dos variables, la primera de ellas es la orientada a conocer si este tipo de situaciones se produce entre los estudiantes, para lo cual los resultados apuntan a que un 59% de los encuestados está de acuerdo en que los estudiantes aceptan y reproducen las bromas que degradan a la mujer. Sin embargo, lo más preocupante es la situación frente a los docentes, ya que el 35% de los encuestados está de acuerdo en que los docentes aceptan y reproducen este tipo de bromas. Esto, sin lugar a duda, apunta a una normalización y naturalización de este tipo de conductas.

En este estudio se intentaron establecer algunas situaciones de trato diferenciado en caso de ser estudiante hombre o estudiante mujer y normalización que, según los/as encuestados/as se produce al interior de las universidades. En este sentido, los resultados apuntan a que dentro del espacio universitario hay un trato diferenciado hacia hombres y mujeres por parte de los funcionarios por sobre el 50% y de docentes hombres en un 57%. Situación que es también dada por parte de docentes mujeres, quienes reproducen estereotipos de género realizando un trato diferenciado entre hombres y mujeres en un 40%. Sin embargo, lo preocupante de los datos es que este trato diferenciado además se produce desde docentes mujeres hacia estudiantes varones o mujeres en un 40%. Esto indica que el patriarcado dentro del espacio universitario ha logrado incluso traspasar a las docentes mujeres.

En cuanto a los hechos de violencia dentro del espacio universitario, podemos visualizar que existen dos datos reveladores respecto a la situación de las estudiantes. El primero de ellos habla de la relación de los hechos de violencia que viven las mujeres por parte de los docentes. En los resultados, las encuestas aplicadas revelan una situación compleja, ya que éstos apuntan a que existen situaciones de violencia por parte de docentes a estudiantes mujeres en un 40%. Esto refleja una situación preocupante y en la cual es necesario intervenir. El segundo de estos resultados apunta a la situación que viven las estudiantes frente a sus pares hombres. Los resultados apuntan que las estudiantes mujeres sufren violencia, según los datos de la encuesta, en un 46%, por parte de sus compañeros hombres. Por último, respecto a las situaciones de violencia, los/as encuestados/as sobre las situaciones de violencia en las redes sociales reconocen en un 45% su existencia. Este resultado es coincidente con otros estudios (PEÑA; Loreto ARIAS; Valeria BOLL, 2019) en los cuales se sostiene que las situaciones de violencia en los jóvenes se han extendido además a las redes sociales. Es importante señalar que, aunque la violencia en las redes sociales no se produce directamente en las universidades, este espacio de interacciones es muy habitual y cotidiano entre jóvenes.

Como último elemento de discusión respecto a la situación de violencia dentro del espacio universitario, dice relación con las situaciones de acoso vividos por las estudiantes dentro de la universidad. La primera está relacionada a las situaciones de acoso por parte de docentes a estudiantes mujeres. En este punto, los resultados apuntan a que un 58.8% de los encuestados está de acuerdo con que los docentes ejercen acoso a las estudiantes. Esta cifra es coincidente con los resultados del estudio realizado en una universidad pública de Santiago de Chile (LIZAMA-LEFNO; QUIÑONES, 2019). Este porcentaje es algo inferior respecto a las situaciones de acoso por parte de los estudiantes a sus compañeras. Los/as encuestados/as están en un 42% de acuerdo que las estudiantes sufren acoso por parte de sus compañeros varones. Por último, esta misma situación se proyecta respecto a los funcionarios, en donde la muestra apunta a un 40% de aprobación con que los funcionarios ejercen algún tipo de acoso a las estudiantes mujeres. Los datos en este sentido son muy reveladores y preocupantes, puesto que reflejan situaciones que los movimientos feministas dentro de las instituciones de educación superior llevan años denunciando.

Conclusiones

Este trabajo constituye un esfuerzo importante por poner en evidencia lo que durante muchos años movimientos feministas dentro de las universidades vienen denunciando. Esta investigación demuestra una realidad que durante muchos años estuvo oculta y manifiesta una necesidad de intervención directa y una política de género profunda en instituciones dedicadas a la formación de profesionales. La contingencia sanitaria mundial y nacional ha llevado a un confinamiento que lamentablemente ha supuesto una pausa en las políticas de género presionadas desde los movimientos feministas estudiantiles. La normalización de la vida cotidiana supondrá nuevamente volver a situaciones de violencia de género en las universidades si no se actúa con celeridad.

Referencias

AGUIRRE, Ana María; GARCÍA, Manuela. “Violencia Prematrimonial en universitarios de la Quinta Región (Chile)”. Terapia Psicológica [En línea]. Viña del Mar, 1996, 26, n. 6, 229-248. Disponible en Disponible en http://www.cidpa.cl/wp-content/uploads/2013/05/6.8-Quiroga.pdf . Consultado el 03/03/2020. [ Links ]

BOURDIEU, Pierre. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama, 2000. [ Links ]

BRINGAS, Carolina et al. “Análisis diferencial de la percepción de jóvenes sobre maltrato en el noviazgo”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud [En línea]. Colombia, 2015, v. 13, n. 2, p. 737-748. Disponible en Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n2/v13n2a14.pdf . ISSN 1692-715X. DOI: 10.11600/1692715x.13213160315. Consultado el 07/03/2020. [ Links ]

BRITO, Sonia; BASUALTO, Lorena; POSADA, Margarita. “Percepción de prácticas de discriminación, exclusión y violencia de género en estudiantes universitarias”. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México [En línea]. México, 2020, 6, p. 1-36. Disponible en Disponible en https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/473 . DOI https://doi.org/10.24201/reg.v6i0.473. Consultado el 07/03/2020. [ Links ]

CANALES, Manuel. Metodología de la Investigación Social. Introducción a los oficios. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2006. [ Links ]

CIZINO, Da Trinidade et al. “Masculine Infidelity and Domestic Violence: Experience of a Group of Women”. Ciencia Y Enfermería - Revista Iberoamericana De Investigación [En línea]. 2008, v. 14, n. 2, p. 39-46. Disponible en Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95532008000200006&lng=en&nrm=iso . ISSN 0717-9553. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532008000200006. Consultado el 03/03/2020. [ Links ]

COPENHAVER, Stacey; GRAUERHOLZ, Elizabeth. “Sexual victimization among sorority women: exploring the link between sexual violence and institutional practices”. Sex Roles [En línea]. 1991, v. 24, n. 1/2, p. 31-41. Disponible en Disponible en https://psycnet.apa.org/record/1991-27631-001 . DOI https://doi.org/10.1007/BF00288701. Consultado el 03/03/2020. [ Links ]

CHILE/CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN - CNED. Índices de matrícula 2016. Chile: Ministerio de Educación, 2016. [ Links ]

DE ALENCAR-RODRIGUEZ, Roberta; CANTERA, Leonor. Violencia de género en la pareja: Una revisión teórica. Psico [En línea]. 2012, v. 41, n. 1, p. 116-126, Disponible en Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5163211.pdf . Consultado el 07/03/2020. [ Links ]

FISHER, Bonnie; DAIGLE, Lea; CULLEN, Francisco; TURNER, Michael. “Reporting sexual victimization to the police and others results from a national-level study of college women”. Criminal justice and behavior [En línea]. 2003, v. 30, n. 1, p. 6-38. Disponible en Disponible en https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0093854802239161 . DOI https://doi.org/10.1177/0093854802239161. Consultado el 07/03/2020. [ Links ]

FONOW, Mary; RICHARDSON, Laurel; WEMMERUS, Virginia. “Feminist rape education: does it work”. Gender and society [En línea]. 1992, v. 6, n. 1, p. 108-121. Disponible en Disponible en https://www.researchgate.net/publication/249667859_Feminist_Rape_Education_Does_It_Work . DOI https://doi.org/10.1177/089124392006001007. Consultado el 07/03/2020. [ Links ]

GAETE, Ricardo. “Acceso de las mujeres a los cargos directivos: universidades con techo de cristal”. Revista CS [En línea]. 2018, n. 24, p. 67-90. Disponible en Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n24/2011-0324-recs-24-00067.pdf . ISSN 2011-0324. DOI https://doi.org/10.18046/recs.i24.2431. Consultado el 03/03/2020. [ Links ]

GARCÉS Estrada, C.; SANTOS Pérez, A.; CASTILLO Collado, L. “Universidad y violencia de género: Experiencia en estudiantes universitarios de Trabajo Social en la Región de Tarapacá”. Revista latinoamericana de educación inclusiva, [2020] v. 14 n. 2, p. 59-77. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/s0718-73782020000200059. Consultado el 05/03/2021. [ Links ]

GARCÍA, Carolina; SANTOS, Antonia; CASTILLO, Loreto. “Universidad y Violencia de Género: Experiencia en Estudiantes Universitarios de Trabajo Social en la Región de Tarapacá”. Revista latinoamericana de educación inclusiva [En línea]. 2020, v. 14, n. 2, p. 59-77. Disponible en Disponible en https://scielo.conicyt.cl/pdf/rlei/v14n2/0718-7378-rlei-14-02-59.pdf . ISSN 0718-7378. DOI http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782020000200059. Consultado el 03/03/2020. [ Links ]

GROSS, Alan; WINSLETT, Andrea; GOHM, Carol. “Research Note: An examination of sexual violence against college women”. Violence Against Women [En línea]. 2006, v. 12, n. 1 p. 288-300. Disponible en Disponible en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16456153/ . DOI https://doi.org/10.1177/1077801205277358. Consultado el 07/03/2020. [ Links ]

KALOF, Linda. “Rape-supportive attitudes and sexual victimization experiences of sorority and nonsorority women”. Sex Roles [En línea]. 1993, n. 29, p. 767-780. Disponible en Disponible en https://www.researchgate.net/publication/226752839_Rape-supportive_attitudes_and_sexual_victimization_experiences_of_sorority_and_nonsorority_women . DOI https://doi.org/10.1007/BF00289217. Consultado el 03/03/2020. [ Links ]

KUHL, Danielle; WARNER, David; WARNER, Tara. “Intimate Partner Violence Risk Among victims of Youth violence: Are Early Unions Bad, Beneficial or Bening”. Criminology [En línea]. 2015, v. 53, n. 3, p. 427-456. Disponible en Disponible en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26412867/ . DOI https://doi.org/10.1111 / 1745-9125.12075. Consultado el 07/03/2020. [ Links ]

LAMADRID, Silvia; BENITT, Alexandra. “Cronología del movimiento feminista en Chile 2006-2016”. Revista Estudos Feministas [En línea]. Florianópolis, 2019, v. 27, n. 3, e54709, p. 1-15. Disponible en Disponible en https://www.scielo.br/j/ref/a/mS3cXBshWzc4BDRZYVdfsxw/?lang=es . DOI https://doi.org/10.1590/1806-9584-2019v27n354709. Consultado el 03/03/2020. [ Links ]

LEHRER, Jocelyn; LEHRER, Evelyn; OYARZÚN, Pamela. “Violencia sexual en hombres y mujeres jóvenes en Chile: Resultados de una encuesta (año 2005) a estudiantes universitarios”. Revista médica de Chile [En línea]. 2009, v. 137, n. 5, p. 599-608. Disponible en Disponible en https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000500002&lng=en&nrm=iso&tlng=en . ISSN 0034-9887. DOI https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872009000500002. Consultado el 07/03/2020. [ Links ]

LILA, Marisol; GRACIA, Enrique; HERRERO, Juan. “Asunción de responsabilidad en hombres maltratadores: Influencia de la autoestima, la personalidad narcisista y la personalidad antisocial”. Revista Latinoamericana de Psicología [En línea]. 2012, v. 44, n. 2, p. 99-108. Disponible en Disponible en https://www.researchgate.net/publication/232321659_Asuncion_de_responsabilidad_en_hombres_maltratadores_Influencia_de_la_autoestima_la_personalidad_narcisista_y_la_personalidad_antisocial . ISSN 0120-0534. Consultado el 07/03/2020 [ Links ]

LILLO, Daniela. “Política, cuerpo y escuela: expresiones feministas en el marco del Movimiento Estudiantil Secundario 2011-2016 en Chile”. Debate feminista [En línea]. 2020, n. 59, p. 72-93. Disponible en Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2594-066X2020000100072&lng=es&nrm=iso . Epub 30-04-2020. ISSN 2594-066X. DOI https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2020.59.04. Consultado el 03/03/2020. [ Links ]

LIZAMA-LEFNO, Andrea; QUIÑONES, Andrea. “Acoso sexual en el contexto universitario: estudio Diagnóstico proyectivo de la situación de género en la Universidad de Santiago de Chile”. Pensamiento Educativo [En línea]. 2019, v. 56, n. 1, p. 1-14. Disponible en Disponible en https://www.researchgate.net/publication/332800156_Acoso_sexual_en_el_contexto_universitario_estudio_diagnostico_proyectivo_de_la_situacion_de_genero_en_la_Universidad_de_Santiago_de_Chile/link/5cca710b92851c8d22140453/download ISSN 0719-0409 . DOI https://doi.org/10.7764/PEL.56.1.2019.8. Consultado el 07/03/2020. [ Links ]

MAHLSTEDT, Deborah; WELSH, Lesley. “Perceived causes of physical assault in heterosexual dating relationships”. Violence Against Women [En línea]. 2005, v. 11, n. 4, p. 447-472. Disponible en Disponible en http://vaw.sagepub.com/cgi/content/abstract/11/4/447 . DOI https://doi.org/10.1177/107780124273298. Consultado el 03/03/2020. [ Links ]

MINGO, Araceli; MORENO, Hortensia. “El ocioso intento de tapar el sol con un dedo: violencia de género en la universidad”. Perfiles educativos [En línea]. 2015, v. 37, n. 148, p. 138-155. Disponible en Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982015000200009 . ISSN 0185-2698. Consultado el 03/07/2020. [ Links ]

PEÑA, Juan Carlos; ARIAS, Loreto; BOLL, Valeria. “Los celos como norma emocional en las dinámicas de violencia de género en redes sociales en las relaciones de pareja de estudiantes de Temuco, Chile”. Revista multidisciplinaria de estudios de género, [En línea]. 2019, 8(2), p. 180-203. Disponible en https://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/generos/article/view/4223. DOI: https://doi.org/10.17583/generos.2019.4223. [ Links ]

PÓO, Ana María; VIZCARRA, María Beatriz. “Violencia de Pareja en Jóvenes Universitarios”. Terapia psicológica [En línea]. 2008, v. 26, n. 1, p. 81-88. Disponible en Disponible en https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082008000100007 . ISSN 0718-4808. DOI http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082008000100007. Consultado el 07/03/2020. [ Links ]

REILLY, Mary; LOTT, Bernice; CALDWELL, Donna; DELUCA, Luisa. “Tolerance for Sexual Harassment Related to selfreported sexual victimization”. Gender and society [En línea]. 1992, v. 6, n. 1, p. 122-138. Disponible en Disponible en https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/089124392006001008 . DOI https://doi.org/10.1177/089124392006001008. Consultado el 03/03/2020. [ Links ]

ROBINSON, Dilys; PERRYMAN, Sarah; HAYDAY, Sue. The Drivers of Employee Engagement Report. UK: Institute for Employment Studies, 2004. [ Links ]

SÁNCHEZ, María; MARTÍN, Antonio; PALACIOS, Beatriz. “Indicadores de violencia de género en las relaciones amorosas. Estudio de caso en adolescentes chilenos”. Pedagogía Social [En línea]. 2015, n. 26, p. 85-109. Disponible en Disponible en http://hdl.handle.net/10366/140153 ISSN 1139-1723 . DOI https://doi.org/10.7179/PSRI. Consultado el 03/03/2020. [ Links ]

SANDOVAL, Eduardo. “Nudos Críticos en torno a la Educación No Sexista: Una Deconstrucción Necesaria para Todxs”. Otras Voces en Educación [En línea]. 2018. ISSN: 2477-9695. Recuperado de Recuperado de http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/281088 . Consultado el 03/03/2020. [ Links ]

SANDOVAL, Eduardo; PEÑA, Juan Carlos. “Gender-based violence and arbitrary discrimination in a private Chilean University: an initial exploration”. Sophia [En línea]. 2019, v. 17, n. 2, p. 55-70. Disponible en Disponible en https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia . ISSN 2346-0806. DOI: http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj. Consultado el 07/03/2020. [ Links ]

STEVANI, María; MONTERO, Claudia. “El octubre chileno: voces y luchas feministas”. Descentrada [En línea]. 2020, v. 4, n. 1, p. 1-7. Disponible en Disponible en https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe111/11867 . ISSN 2545-7284. DOI https://doi.org/10.24215/25457284e111. Consultado el 03/03/2020. [ Links ]

SUTHERLAND, Melisa; COLLINS, Heidi; FONTENOT, Holly. “Reproductive Coercion and Partner Violence Among College Women”. Journal of Obstetric, Gynecologic & Neonatal Nursing [En línea]. 2015, v. 44, n. 1, p. 56. Disponible en Disponible en https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/1552-6909.12625 . DOI https://doi.org/10.1111/1552-6909.12625. Consultado el 03/03/2020. [ Links ]

TRUJILLO, Macarena; PASTOR-GOSÁLBEZ, Inma. “Violencia de género en estudiantes universitarias: Un reto para la educación superior”. Psico perspectivas [En línea]. 2021, v. 20, n. 1, p. 83-94. Disponible en Disponible en https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/2080/1382%20ISSN%200717-7798 . ISSN 0717-7798. DOI https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol20-issue1-fulltext-2080. Consultado el 03/03/2020. [ Links ]

VALDIVIA, Maruzzella; GONZÁLEZ, Luis. “Violencia en el noviazgo y pololeo: una actualización proyectada hacia la adolescencia”. Revista de Psicología (PUCP) [En línea]. 2014, v. 32, n. 2, p. 329-355. Disponible en Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/3378/337832618006.pdf ISSN 0254-9247 . Consultado el 03/03/2020. [ Links ]

VALLS, Rosa; PUIGBERT, Lidia; MELGAR, Patricia; GARCÍA-YESTE, Carme. “Breaking the Silence at Spanish Universities: Findings from the First Study of Violence Against Women on Campuses in Spain”. Violence Against Women [En línea]. 2016, v. 22, n. 13, p. 1519-1539. Disponible en Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5051597/ . Epub 29-01-2016. DOI https://doi.org/10.1177/1077801215627511. Consultado el 03/03/2020. [ Links ]

VIZCARRA, Beatriz; PÓO, Ana María. “Violencia de pareja en estudiantes universitarios del sur de Chile”. Universitas Psychologica [En línea]. 2011, v. 10, n. 1, p. 89-98. Disponible en Disponible en https://goo.gl/Tst31W ISSN 1657-9267 . Consultado el 07/03/2020. [ Links ]

1Los resultados de este trabajo son parte del proyecto FONDECYT postdoctoral Nº 3170274 “violencia de género en universidades. La masculinidad como factor de riesgo” 2017-2019.

Como citar este artículo de acuerdo con las normas de la revista: PEÑA AXT, Juan Carlos; BOLL HENRÍQUEZ, Valeria; RIQUELME BREVIS, Hernán. “Percepciones de violencia de género en instituciones de educación superior en Chile”. Revista Estudos Feministas, Florianópolis, v. 31, n. 2, e84004, 2023.

Financiación: Los resultados de este trabajo son parte del proyecto financiado por ANID Chile. FONDECYT postdoctoral nº 3170274 “Violencia de género en universidades. La masculinidad como factor de riesgo” 2017-2019

Consentimiento de uso de imagen: No se aplica

Aprobación de un comité de ética en investigación: Proyecto aprobado por el Comité Ético Científico de la Universidad Autónoma de Chile. Código Nº 09-17

Errata

Neste artigo, nas afiliações institucionais da autora Valeria Boll Henríquez

Onde se lia:

2Universidad del Biobío, Facultad de Educación y Humanidades, Departamento de Trabajo Social, Concepción, Chile. ubb@ubiobio.cl

Leia-se:

2Universidad del Biobío, Facultad de Educación y Humanidades, Departamento de Trabajo Social, Concepción, Chile. ubb@ubiobio.cl

3Universidad Alberto Hurtado, Doctorado en Trabajo Social, Santiago, Chile.

Recibido: 21 de Septiembre de 2021; Revisado: 27 de Octubre de 2022; Aprobado: 18 de Abril de 2023

juan.pena@uautonoma.cl

vboll@ubiobio.cl

Hernan.riquelme@uautonoma.cl

Juan Carlos Peña Axt (juan.pena@uautonoma.cl) es doctor en Sociología de la Universidad de Barcelona. Investigador adjunto del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible, Universidad Autónoma de Chile. Docente de Investigación Social de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco. Investigador Responsable de FONDECYT postdoctoral Nº 3170274 “violencia de género en universidades. La masculinidad como factor de riesgo” 2017-2019.

Valeria Boll Henríquez (vboll@ubiobio.cl) es psicoeducadora por el CFT Teodoro Wickel de Temuco, Trabajadora Social por la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco y Máster en Criminología por la Universidad Internacional de Valencia - España. Se desempeña como Académica en las carreras de Trabajo Social de diversas Universidades e Institutos Profesionales. Sus líneas de investigación se enmarcan en género, masculinidades y feminismos.

Hernán Riquelme Brevis (Hernan.riquelme@uautonoma.cl) es sociólogo. Máster en Dinámicas de Cambio en las Sociedades Modernas Avanzadas. Doctor en Ciencias Sociales. Docente e investigador en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile. Investigador adjunto Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible iids@uautonoma.cl. Investigador Responsable Fondecyt 3200682

Conflicto de intereses: No se aplica

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons