SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número115Uso das avaliações de larga escala na formulação de políticas públicas educacionaisA curiosa história do Real Collegio dos Nobres índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação

versão impressa ISSN 0104-4036versão On-line ISSN 1809-4465

Ensaio: aval. pol. públ. educ. vol.30 no.115 Rio de Janeiro abr./jun 2022  Epub 05-Abr-2022

https://doi.org/10.1590/s0104-403620210002902801 

Artigos

Violencia y conflicto como elementos centrales para el deterioro del contexto educativo de la Educación Básica y Media en instituciones educativas públicas *

Violência e conflito como elementos centrais para a deterioração do contexto educacional do Ensino Básico e Secundário nas instituições públicas de ensino

Violence and conflict as central elements for the deterioration of the educational context of Basic and Secondary Education in public educational institutions

Jhon Jairo Mosquera Rodasa 
http://orcid.org/0000-0002-3455-8470

aUniversidad Cooperativa de Colombia, Pereira, Risaralda, Colombia.


Resumen

La investigación tiene como objetivo analizar los factores de violencia y conflicto en las instituciones educativas, para el descubrimiento de los elementos centrales que permiten el deterioro del contexto educativo, centrado en el análisis de las variables violencia y conflicto, empleando el análisis de dichas categorías, además de la aplicación del equilibrio de Nash, definiendo bajo esta teoría el camino idóneo para afrontar las dinámicas que emergen en los contextos educativos afectados por estos fenómenos. El método se ajusta a la investigación cualitativa enfocada a un tipo de estudio descriptivo correlacional, determinando cuáles son los elementos relacionados con el deterioro institucional. Además, se emplea el análisis descriptivo estadístico, junto al perceptrón multicapa como posibilidades de identificación de dichos aspectos, en la búsqueda de soluciones específicas al problema de la violencia y al conflicto en la escuela. En los resultados estadísticos no se muestra la diferencia sobre la percepción que tienen los encuestados sobre las categorías, lo que lleva a señalar que existe un proceso de normalización de los diferentes aspectos de la violencia, tanto en la comunidad, como en las instituciones educativas.

Palabras-clave: Educación; Estrategia; Equilibrio; Comunidad

Resumo

A pesquisa tem como objetivo analisar os fatores de violência e de conflito nas instituições de ensino para determinar os elementos centrais que permitem a deterioração do contexto educacional. A metodologia foca na análise das categorias de violência de conflito, juntamente com a aplicação da teoria do equilíbrio de Nash, como estratégia para definir o caminho ideal para enfrentar as dinâmicas que emergem nos contextos educacionais afetados. Pelo método, a pesquisa é mista (qualitativo-quantitativa), focada em um tipo de estudo descritivo correlacional, determinando quais são os elementos relacionados à deterioração institucional. Outra ferramenta empregada é a análise estatística descritiva, juntamente com o perception multicamada, como possibilidades para identificar esses fatores, de modo a apontar possíveis soluções para o problema da violência e conflito nas instituições de ensino. Os resultados estatísticos não mostram diferença quanto à percepção que os entrevistados têm de ambas as categorias, o que leva a apontar que existe um processo de normalização dos diferentes aspectos da violência, tanto na comunidade como nas instituições de ensino.

Palavras-Chave: Educação; Estratégia; Equilíbrio; Comunidade

Abstract

The research aims to analyze the factors of violence and conflict in educational institutions, for the discovery of the central elements that allow the deterioration of the educational context, focused on the analysis of the variables of violence and conflict, using the analysis of these categories, in addition to the application of the Nash equilibrium, defining under this theory the ideal way to face the dynamics that emerge in the educational contexts affected by these phenomena. The method fits in with qualitative research focused on a type of descriptive correlational study, determining which elements are related to institutional deterioration. In addition, statistical descriptive analysis is used, along with multilayer perception as possibilities for identifying these aspects, in the search for specific solutions to the problem of violence and conflict in schools. The statistical results show no difference in the perception that respondents have about the two categories, which leads to indicate that there is a process of normalization of the different aspects of violence, both in the community and in educational institutions.

Key words: Education; Strategy; Balance; Community

1 Introducción

Los antecedentes de la investigación se encuentran en los análisis realizados por la (CEPAL, 2011), al interior de los fenómenos de violencia escolar y conflicto negativo, siendo los más significativos los elaborados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, evidenciados en el informe: América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar, conjuntamente con el estudio titulado: Las violencias en el espacio escolar ( TRUCCO; INOSTROZA, 2017 ).

Además de la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo Sostenible (CEPAL, 2016), que refieren la necesidad de actuar para mejorar el bienestar de las instituciones educativas, en la búsqueda de apalancar el afianzamiento de políticas sociales que beneficien a todos.

2 Metodología

Desde el aporte de (HERNÁNDEZ SAMPIERI et al ., 2015, p. 9): “la investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones de los seres vivos”.

El estudio entonces se ajusta al proceso de descubrimiento aludido, confluyendo en un tipo de investigación correlacional, centrándose así, en las variables violencia y conflicto. Teniendo en cuenta la incidencia de los estudiantes: “For their part, in the course of the survey, the adolescents did not fail to acknowledge that they too contribute towards theexistence of a climate of conflicto” […] ( LIRA; GOMES, 2018 )

Con respecto al tipo de población objeto, los sujetos que fueron escogidos para el estudio son niños y adolescentes jóvenes; estos se encuentran juntos en la muestra, ya que el ejercicio de violencia y conflicto en las instituciones educativas requiere de la inclusión en el estudio del mayor número de sujetos. El muestreo no probabilístico de convergencia resulta ser la mejor opción al tratar con un grupo de sujetos tan heterogéneo, en el que las categorías emergen constantemente sin diferenciar género o edad, no existiendo mayor diferencia entre los tipos de violencia en los centros educativos para menores y para jóvenes, ya que estos obedecen a los mismos factores centrados en la normalización de la intolerancia y la solución de los conflictos a través de la violencia física y verbal.

2.1 Población y muestra

De las 7 instituciones educativas con un universo poblacional de 1.500 estudiantes que hacen parte del núcleo educativo 8 de la ciudad de Pereira, se eligieron 150 líderes del programa ves paz, para la recolección de la información, empleándose instrumentos como: el cuestionario en escala Likert, partiendo de una prueba aplicada por los estudiantes del programa de Psicología, para luego ejecutar la prueba piloto, realizando el análisis de los componentes del instrumento, verificando así la consistencia de la encuesta y mejorando los obstáculos cognitivos encontrados, para luego realizar un segundo proceso de validación por parte de un grupo de psicólogos educativos, junto a la la observación participante.

El tipo de muestreo:

Los instrumentos se aplicaron en diciembre de 2019, realizándose el análisis de datos en enero de 2020, con una muestra representativa de 150 estudiantes, líderes del programa vez paz, de las 7 instituciones educativas, siendo los criterios de selección de las instituciones el mayor índice de violencia y conflicto presentado al interior de las mismas en los últimos 2 años, además del número de problemáticas relacionadas con la violencia y el conflicto escolar, centrando el tamaño muestral en un nivel de confianza del 95%, con una muestra de 150 estudiantes, que minimiza el nivel de subjetividad del tamaño muestral a un 1%, como lo específica el siguiente gráfico. El muestreo no probabilístico permite encuestar diferentes tipos de líderes al interior de las instituciones educativas de la zona, para procurar una muestra representativa más equitativa, siendo estos estudiantes de diferentes grados, tanto en la Educación Primaria como Secundaria, en un rango de edad de 10 a 17 años, aspecto que fue requerido ya que uno de los recursos previstos para dar solución al problema fue la formación de vigías escolares para la paz en los diferentes grados escolares, asegurando así los procesos de transformación de las categorías violencia y conflicto, además del cambio generacional y la permanencia del liderazgo de niños y jóvenes, en las diferentes instituciones escolares.

2.2 Instrumentos

Para los instrumentos de la investigación empleados, se ejecuta el análisis de fiabilidad concerniente, previa aplicación al grupo de 150 estudiantes, teniendo como criterio de selección el liderazgo escolar y el nivel de influencia positiva del mismo, usando la validez de la respuesta y la prueba piloto propuesta por ( SORIANO RODRÍGUEZ, 2014 ); asimismo, se aplican los demás instrumentos a los grupos.

2.3 Hipótesis

Los estudiantes que presentan problemas de violencia y conflicto en la escuela han naturalizado los elementos que componen dichas categorías, al extremo de convertirse en conductas normales del comportamiento.

2.4 Referentes teóricos

Los principales referentes de la investigación se encuentran en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe, que presenta un estudio pormenorizado de los objetivos mundiales, centrado en investigaciones de índole internacional. El apartado 47 del documento lo explica: De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la Educación para el desarrollo (CEPAL, 2016, p. 16).

La meta del objetivo 16 lo hace más evidente al puntualizar el foco de actuación sobre el cual se debe proceder, al interior de las instituciones educativas. “Reducir significativamente todas las formas de violencia” (CEPAL, 2016, p. 39).

El segundo pilar de la investigación se centra en las líneas programáticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que se presentan en el documento: Recomendaciones de políticas educativas en América Latina en Base al trece, de (TREVIÑO et al ., 2016, p. 72) referido a continuación.

También es necesario mencionar que las acciones del sistema educativo no solo deben focalizarse (…), sino también apoyar procesos de desarrollo integral equitativo entre niños y niñas.

Teniendo en cuenta lo anterior, existen variadas formas de incurrir en el contexto socioeducativo; todas estas obedecen al principio referido por (GAIRÍN SALLÁN et al ., 2019, p. 37).

Incidir en la necesidad de realizar el diagnóstico institucional antes de desarrollar las intervenciones didácticas o proyectos.

Este tipo de suceso permite tener claro las diferentes variables que emergen en el contexto de la investigación, asumiendo metodologías distintas, como bien lo reclaman, ( PADILLA; LUGTIG, 2016 , p. 73): “Las metodologías innovadoras no sólo pueden contribuir al avance de los conocimientos sustantivos en las ciencias sociales […], sino que también son importantes para la formulación de políticas, por lo que tienen un efecto en la vida de las personas”1 .

Por ende, se requieren metodologías de verdaderos programas de formación que, en palabras de (RÍOS GONZALEZ et al ., 2019), permitan reducir los niveles de desigualdad educativa mediante teorías y prácticas eficaces, como lo sugiere (RODRÍGUEZ-FERNÁNDEZ et al ., 2018).

Pero las metodologías no son suficientes si no se fortalece la personalidad siendo fundamental la autopercepción, (RODRÍGUEZ-FERNÁNDEZ et al ., 2018, p. 101): “Sobre el papel que juega el concepto que las personas tienen de sí mismas sobre la implicación escolar, los resultados de este estudio sugieren que una buena autopercepción global predice niveles altos en la implicación conductual y emocional”.

Otro elemento fundamental es la relación interculturalidad-Educación, que viene siendo estudiada por (GONZÁLEZ-FARACO et al ., 2020, p. 82). “[…] para proclamar y desarrollar, operativamente hablando […] la convivencia entre quienes vienen de mundos culturalmente diversos, deben antes definir distinguir la diversidad y la diferencia, o al menos darlas por supuestas”.

Ese aspecto es fundamental en las comunidades educativas que es necesario tener muy en cuenta ya que en estas conviven etnias diferentes, con costumbres y culturas distintas. Alrededor de esta dinámica está también la función del profesor en el aula y su nivel de satisfacción, en palabras de (FRANCO-LÓPEZ et al ., 2020, p. 55): “El docente es un agente protagonista en el proceso de enseñanza, y sobre quien recae la responsabilidad del aprendizaje”.

Otros aspectos importantes para el análisis de los factores violencia y conflicto, son las diferentes manifestaciones de estos en el comportamiento de los estudiantes, que afectan la convivencia escolar. A continuación (CABERO ALMENARA et al ., 2019, p. 10) refieren: “[…] destacándose que los hombres sobresalen por la “satisfacción por estar claro conectados a las RSO” o redes sociales on-line y en la existencia de “problemas”, y las mujeres en la “obsesión por estar informadas” y en “la necesidad/obsesión de estar conectados”.

Ese aspecto permite inferir cierto nivel de conexión entre este elemento y las agresiones cometidas a través del cyberbullying o acoso escolar por medio de las redes sociales y las TIC en las comunidades educativas.

Al respecto de la violencia en la escuela, la (UNESCO, 2015, pár. 1), señala que: “La violencia de género en las escuelas y en sus alrededores, impide que millones de niños de todo el mundo desarrollen plenamente su potencial académico”.

Con respeto a este elemento, en últimas es necesario prevenirlo e intervenir en la búsqueda de mejores condiciones de vida. La resiliencia y la forma de enfrentar el dolor emocional frente a los actos de violencia es un elemento importante para el desarrollo de empatías y antipatías. Al respecto de este tópico, ( WOOL, 2020 , p. 41) señala: “But what if the contours of one’s capacities preclude the dying of another’s death? What if one does not feel grief?”.

Con relación al tema de la prevención (GONZÁLEZ-FARACO et al ., 2020, p. 140): “[...] claramente se puede observar que la violencia escolar en bachillerato puede ser prevenida”.

Por ello es importante retomar el aporte de Joseph et al . (2020), sobre un tipo de Educación más humana: “In this article, we will show how person-centred education, like positive education, is concerned with the promotion of human flourishing”. Así, se evita en lo posible que los estudiantes y futuros ciudadanos deban ser incluidos en investigaciones como la planteada por (BACON; SEDDON, 2019, p. 418) que concluyen: “[...] will uncover drug treatment as a critical site for transforming our understanding of penal power today”.

3 Resultados

A continuación, se presentan los resultados del estudio, teniendo en cuenta la estadística descriptiva de orden cualitativo.

En la Figura 1 , la variable violencia ocupa el lugar más destacado, seguida de la palabra conflicto, y de la agresión como concreción de estas en el ámbito escolar: esta primera triada permite ver que el contexto constituido por las 7 instituciones educativas está transversalizado por una actitud negativa.

Fuente: Elaboración propia a partir del software Nvivo ( QSR INTERNATIONAL, 2020 )

Figura 1 Marca de nube conceptual. Análisis de las respuestas 

En el segundo nivel resalta la palabra colegio, alusiva a los contextos escolares.

En el tercer nivel aparecen los elementos anexos al primer y segundo nivel de interpretación de la marca de nube, señalados con las palabras: conflicto, problema, familia, persona. A estos resultados se le suma la concepción de ( MACIA BORDALBA, 2019 , p. 162) al respecto de la importancia de la comunicación en los ambientes escolares: “[…] la comunicación entre familias y docentes no es una cuestión olvidada, sino más bien todo lo contrario”.

Un análisis particular dará cuenta de las diversas manifestaciones de ambas variables en el fenómeno del deterioro del contexto socioeducativo, en las 7 instituciones.

En la Figura 2 , la palabra central es chisme, aspecto este que, siendo un acto de violencia verbal, puede camuflarse para transversalizar o desatar muchos más tipos de violencia.

Fuente: Elaboración propia a partir del software Nvivo ( QSR INTERNATIONAL, 2020 )

Figura 2 Pregunta 2 ¿Cuál es la diferencia entre violencia y conflicto? 

Los términos crea y grupo evidencian la anterior conclusión. Al margen izquierdo de la palabra central se encuentra el término ira, que es la emoción desencadenante de los actos de violencia que significa que dichos actos están centrados no solo en los procesos de socialización en la escuela, sino también consigo mismos. Al respecto (ARENAS et al ., 2016, p. 74), refieren: “La conducta suicida tiene un impacto muy importante en el ámbito individual, familiar y colectivo [...]”.

Fuente: Elaboración propia a partir del software Nvivo ( QSR INTERNATIONAL, 2020 )

Figura 3 Pregunta 3 ¿Cómo son las personas violentas y conflictivas? 

El análisis de esta pregunta sigue manteniéndose en la misma línea que el anterior; no hay diferencia para los encuestados sobre las características de una persona violenta y otra conflictiva.

Fuente: Elaboración propia a partir del software Nvivo ( QSR INTERNATIONAL, 2020 )

Gráfico 1 Análisis de las primeras 100 palabras (variables violencia conflicto) 

5.459 repeticiones de la palabra niños, correspondientes a un 96%, muestran la importancia de iniciar procesos de Educación-prevención con este tipo de población.

El segundo término en importancia es el denominado violencia, con 4.639 repeticiones, que corresponden al 87%, y que muestra la prevalencia de esta variable sobre la variable conflicto.

Siendo la familia el primer elemento social a intervenir, teniendo en cuenta las edades de los estudiantes y los procesos de indefensión de los mismos, es importante reflexionar la observación de (LOPEZ-TORRIJO et al ., 2019, p. 522), al respecto del tema. “En cuanto al enfoque familiarista de la formulación de políticas sociales, existen estudios recientes que analizan el rol de las familias organizadas en movimientos asociativos con motivo de ayudar a sus hijos en situación de vulnerabilidad”.

3.1 Análisis de frecuencias

Fuente: Uso del software SPSS, versión 25 (IBM, 2020)

Gráfico 2 Análisis de frecuencia de la categoría violencia 

El análisis de frecuencias muestra que el enfrentamiento entre 2 o más seres es característico de este rasgo en un 100 %, mientras que la respuesta siguiente indica en un 85% que los estudiantes entienden la variable violencia como los problemas que acontecen en el colegio, la familia y la comunidad.

Por encima del 60% se encuentran las personas que creen que la violencia es una forma errónea de solucionar las diferencias.

Según ( VELASCO ENRIQUEZ; QUIROGA-GARZA, 2018 , p. 1062), es importante tener en cuenta la perspectiva familiar al momento de analizar este fenómeno: “Tomando esto en cuenta, es importante saber que los sistemas familiar y escolar influyen fuertemente en el bienestar de los alumnos”.

3.2 ¿Qué es el conflicto?

Tabla 2 Análisis de frecuencias variable conflicto 

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido   1 16,7 16,7 16,7
Conjunto de indiferencias en un grupo 1 16,7 16,7 33,3
No sabe no responde 1 16,7 16,7 50,0
Problema con otras personas y consigo mismo 1 16,7 16,7 66,7
Se crea a través del chisme, especulaciones e ira hacia una persona 1 16,7 16,7 83,3
Se sienten vulnerables 1 16,7 16,7 100,0
Total 6 100,0 100,0  

Fuente: Uso del software SPSS, versión 25 (IBM, 2020)

( PRIETO EGIDO, 2018 , p. 307), refiere la importancia de la Educación emocional, a propósito de la gestión de las emociones y el control: “Entre los objetivos generales de la Educación emocional se encuentran el conocimiento e identificación de las emociones propias, y de los demás”.

Eso significa que tanto la violencia como el conflicto hacen parte de este tipo de Educación emocional, que debe ser aplicada a los contextos escolares, permitiéndoles así una adecuada resiliencia. Este aspecto es apoyado por ( PULIDO ACOSTA; HERRERA CLAVERO, 2019 , p. 94), desde la perspectiva del control de la emoción: “No se deben obviar las emociones y resulta fundamental en la vida saber reaccionar de manera adecuada ante ellas”.

Fuente: Uso del software SPSS, versión 25 (IBM, 2020)

Gráfico 3 Análisis en barras de la variable conflicto 

El análisis de frecuencias también muestra que la variable conflicto se relaciona con sentirse vulnerable en un 100%, mientras que la respuesta siguiente indica en un 35% que los estudiantes entienden el conflicto como el conjunto de indiferencias.

Por encima del 50% se encuentran las personas que no saben y no responden. Alrededor del 65% opina que el conflicto surge a través del chisme. Al respecto de esta problemática (MORAL PEREZ et al ., p. 369), presentan una propuesta para afrontar dicho fenómeno: “Junto a su capacidad para reflexionar crítica y constructivamente, su sensibilidad estética aplicada a la realización del DST, o digital storytelling, su capacidad para adaptarse a situaciones nuevas, […] identificar y/o resolver problemas creativamente”.

Aunado a lo anterior, está la propuesta de Wulf, referida por ( RUIZ ESPEJO, 2019 , p. 674) que: “desarrolla la idea de que el aprendizaje es multimodal […], reconociendo la importancia de lo mimético, performativo y poiético para conseguir efectos personales duraderos concretamente en la Educación para la paz”.

3.3 El Perceptrón multicapa

Evidencia a continuación el análisis de la muestra, señalando la validez de la misma.

Tabla 3 Análisis de validez del modelo de Perceptrón multicapa 

Resumen de procesamiento
  N Porcentaje
Muestra Entrenamiento 3 60,0%
Pruebas 2 40,0%
Válido   5 100,0%
Excluido   1  
Total   6  
El 100% de la validez permite proseguir al análisis de las capas del modelo.

Información de red

Capa de entrada Factores 1 Resultados
Número de unidadesa 3
Capas ocultas Número de capas ocultas 1
Número de unidades en la capa oculta 1a 1
Función de activación Tangente hiperbólica
Capa de salida Variables dependientes 1 Resultados
Número de unidades 1
Método de cambio de escala para las dependientes de escala Estandarizados
Función de activación Identidad
Función de error Suma de cuadrados
a Se excluye la unidad de sesgo.

Fuente: Uso del software SPSS, versión 25 (IBM, 2020)

La capa de entrada corresponde a 3 unidades, que representan la totalidad de los elementos del modelo, es decir, el número de neuronas asignadas a las capas, que interactúan para dar solución a las 3 posibilidades de unión entre las capas ocultas, que a su vez se interrelacionan mediante la función de interacción de la tangente, estableciendo las funciones trigonométrica e hiperbólica para las variables que se concretan a través de expresiones algebraicas, siendo estas las posibilidades de unión entre las variables violencia y conflicto.

La Figura 4 muestra esta relación centrada en la función de activación de capa oculta, vinculada a la tangente hiperbólica, que puede ser utilizada en relación al número real 3. Empleando la fórmula:

Fuente: Uso del software SPSS, versión 25 (IBM, 2020)

Figura 4 Función de activación de capa oculta: tangente hiperbólica 

tanhx=sinhxcoshx

Y la función de activación de capa de salida, relacionada con 2/3, correspondientes a las dos variables, centrado en la variable independiente conflicto, definida por dicho número.

A continuación, se muestra la relación entre las neuronas y las capas del modelo.

Fuente: Uso del software SPSS, versión 25 (IBM, 2020)

Figura 5 Elementos del modelo para la aplicación del perceptón multicapa 

Teniendo en cuenta estas posibles relaciones, también es necesario entender que el nivel educativo tiene poca incidencia en los procesos de relación psicosocial entre los estudiantes, aspecto señalado por (CORCHUELO FERNÁNDEZ et al ., 2019, p. 618): “El análisis multinivel reveló que las escasas diferencias entre los niveles educativos […] se reducían con el control de las variables de estatus socio-económico y principalmente de apoyo familiar/escolar”.

3.4 Aplicación de equilibrio de Nash al contexto socioeducativo

La teoría de juegos, especialmente el equilibrio de Nash, permite determinar la mejor estrategia a seguir para intervenir el contexto escolar. Es importante referir que John Nash obtuvo el Nobel de Economía en 1994 por la teoría de juegos, la cual tiene múltiples aplicaciones en diversos campos de la ciencia; por ello, en la investigación se aplica al contexto educativo determinando cómo se presentan las fuerzas opuestas representadas por las categorías violencia y conflicto y los jugadores. La teoría de juegos ha demostrado ser de aplicación universal, adaptándose a diversas disciplinas científicas, entre estas la Educación, como bien se refiere a continuación.

3.5 Los jugadores

En este caso existen 2 grupos de jugadores en el contexto escolar que influyen directamente en el comportamiento de los estudiantes.

Jugador 1. Grupo establecido en el contexto de educadores, directivos y padres de familia.

Jugador 2. Grupo de delincuentes, distribuidores de droga y actores negativos que entran al contexto.

Ambos grupos representan el rol de un jugador con expectativas, formas de actuación y maneras de influir a los estudiantes de forma distinta. Veamos primero los requisitos del teórico para que se pueda dar el equilibrio.

Para Nash el equilibrio se logra si se cumplen las siguientes premisas:

  1. Ambos jugadores son racionales: es evidente que ambos grupos tienen una forma de razonar opuesta, con objetivos distintos. Por lo tanto, se cumple.

  2. Conocimiento común de la racionalidad: ambos jugadores saben que son racionales. Por lo tanto, se cumple.

Ahora, con estos supuestos es necesario realizar el análisis de los juegos simultáneos, en la búsqueda del equilibrio.

Lo primero es que ambos jugadores no se comunican y no saben cómo van a actuar, o si van a actuar o no, para empeorar o mejorar el comportamiento de los estudiantes.

Fuente: Teoría del equilibrio de Nash, aplicada (2020)

Figura 6 Dinámica de los jugadores 

3.6 Premisas para lograr el equilibrio

Premisa 1. En el caso en que el jugador 2 no decida actuar e influenciar a los estudiantes de manera negativa, este grupo obtendrá 0, es decir, no obtendrá dicha ventaja. Esto tiene como consecuencia que el jugador 1, conseguirá 2, obteniendo el mayor porcentaje de ventaja.

Premisa 2. Si el grupo del jugador 2 decide actuar para modificar el comportamiento de los estudiantes, puede pasar:

  1. que ambos grupos de ambos jugadores entren a competir por el logro de sus objetivos y conveniencias, y si la estrategia del jugador 1 es agresiva, ambos jugadores pierden -1.

  2. pero si ambos grupos, de los 2 jugadores, entran a competir por el logro de sus objetivos y conveniencias, y la estrategia del grupo del jugador 1 es pasiva, ambos jugadores ganan 1.

3.7 Equilibro de Nash determinado por la situación del contexto

Ahora la mejor decisión estratégica que permite el equilibrio de Nash es la decisión 1, en los momentos donde los ambientes escolares sean negativos y proliferen las actitudes basadas en la violencia y en el conflicto, generándose pérdidas humanas.

Pero en aquellos momentos donde el entorno de la comunidad sea positivo y las situaciones donde se involucra la violencia y el conflicto no impliquen pérdidas humanas, a través del suicidio o la muerte violenta, se debe optar por la decisión 2.

En ambos casos se conserva el equilibrio evitando pérdidas significativas en ambas partes. Esta estrategia permite lograr el equilibrio en contextos sociales variables, donde el nivel de incertidumbre sea alto.

Sumándole a la mejor estrategia, para diferentes momentos y características del contexto socioeducativo, al respecto está la influencia del profesor sobre el estudiante, referida por ( JORDÁN SIERRA; CODANA ALCÁNTARA, 2019 , p. 48).

“Los entrevistados explicaban la necesidad que tenían de que sus profesores conectaran con sus intereses personales, tanto a nivel de contenidos como de estrategias alternativas.”

Se incluyen dentro de estos aprendizajes posibles la convivencia pacífica y el trabajo en equipo para la mejora de las condiciones del contexto escolar.

Méndez Mateo y Cerezo Ramírez (2018) , por otra parte, aportan a esta dinámica de transformación del contexto escolar la necesidad de desarrollar procesos en las instituciones educativas.

Las conclusiones del estudio insisten en que es necesario llevar a cabo acciones de cooperación entre las familias y los centros educativos. Asimismo, es necesaria la formación del profesorado en estrategias comunicativas con las familias.

Por otro lado, ( MARTINS; ALVES, 2019 ), destacan la situación de las familias vulnerables y su incidencia en los procesos de socialización escolar.

Outro ponto comum que merece destaque diz respeito à aprendizagem institucional das escolas quando localizadas em contextos vulneráveis, pois todos os entrevistados afirmaram a necessidade de encetarem a construção de um ambiente acolhedor para incluir alunos, famílias e comunidades que não detêm os mesmos códigos e valores sociais e culturais que orientam as práticas escolares […].(p. 20)

3.8 Modelo para la síntesis de las técnicas estadísticas

Fuente: Elaboración propia, a partir de diversos enfoques metodológicos (2020)

Figura 7 Modelo teórico 

Parte 1. Siguiendo la premisa de la Unesco, en los objetivos de desarrollo social y sostenible se genera un modelo para la descentralización del fenómeno de la violencia en la escuela.

Parte 2. Determinación de los elementos de investigación técnica

En esta parte se eligen las formas en que se van a examinar los datos que estarán siempre relacionados a las variables escogidas previamente por el investigador; en este caso específico de la teoría de juegos, se escoge el equilibrio de Nash.

Un segundo elemento de investigación está centrado en la teoría del modelo de inteligencia artificial, que presenta tres alternativas para indagar en las variables escogidas.

Un tercer elemento tiene que ver con los tipos de investigación que existen, que serán el centro del proyecto.

Parte 3. Mecanismo interno del modelo

El mecanismo interno del modelo se centra en forma icónica, es decir, todos los elementos coinciden en resultados parciales designados con los números 1, 2 y 3, estableciendo relaciones en un campo unificado, denominado resultados unificados, a través de la permeabilidad temática que hace tránsito por todo el sistema, logrando relacionar todos los elementos.

Este mecanismo de carácter interrelacional admite generar resultados mucho más completos que con las metodologías convencionales, permitiendo el desarrollo de nuevas formas de ver el problema de investigación, y desde luego, ampliando la gama de posibilidades de solución, sea este un problema de índole cuantitativo o cualitativo.

En la investigación el resultado inicial, aplicando medianamente el modelo sería (Ver Tabla 1 ):

Tabla 1 Análisis de frecuencias variable violencia. ¿Qué es violencia? 

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido   1 16,7 16,7 16,7
Acto de agresión física y verbal 1 16,7 16,7 33,3
Enfrentamiento de dos o más seres 1 16,7 16,7 50,0
Forma errónea de solucionar diferencias 1 16,7 16,7 66,7
Problema en colegio, familia y comunidad 1 16,7 16,7 83,3
Vulneración de los derechos 1 16,7 16,7 100,0
Total 6 100,0 100,0  

Fuente: Elaboración propia (2020)

Los resultados unificados permiten trazar trayectos para elegir rutas de investigación basadas en hechos estadísticos comprobados; así, las futuras investigaciones estarían centradas en:

  1. la violencia, mediada por el enfrentamiento entre los estudiantes en los contextos escolares, enfocadas en la vulneración de los derechos, la forma de solucionar diferencias, problemas de violencia en colegio, familia y comunidad, además de estudios sobre el acto de agresión física y verbal en los contextos escolares.

  2. si lo que se requiere es un proceso de intervención, en los hallazgos de los resultados unificados están las líneas gruesas de intervención.

La fórmula matemática para estudios de orden cuantitativo utilizando el modelo sería:

Ru=rv1+rv2Nrvs

Donde:

Ru = Resultados unificados.

rv = resultado de la variable.

Nrvs = número de resultados de las variables.

A continuación, se presenta la aplicación del Modelo de correlación estadística de fenómenos en ambientes socioeducativos, tenido en cuenta los resultados descritos en anteriores páginas.

Cuadro 1 Aplicación del Modelo de correlación estadística de fenómenos aplicado a ambientes socioeducativos 

Categorías Resultados cuantitativos 1 (Análisis descriptivo clásico) Resultados cualitativos 2 (Análisis conteo de palabras) Resultados cuantitativos 3 (Análisis descriptivo clásico) Resultados cuantitativos 4 (Red del perceptón multicapa) Resultados cualitativos 5 (Equilibrio de Nash)
Categorías violencia La variable violencia ocupa el lugar más destacado, seguida de la palabra conflicto y de la agresión como concreción de estas, aspecto que señala que el contexto escolar está transversalizado por una actitud negativa reflejada en las respuestas de los estudiantes.
  • Una repetición de 5.459 veces de la palabra niños, que corresponde a un 96%. Este aspecto muestra la importancia de iniciar proceso de Educación prevención con este tipo de población en próximas investigaciones.

  • El segundo término en importancia es el denominado violencia con 4639 repeticiones que corresponden al 87% y que muestra la prevalencia de la variable violencia sobre la variable conflicto en los contextos escolares. La palabra escuela con 3558, reitera la importancia del contexto para la mejora de las condiciones escolares.

El análisis de frecuencias muestra el enfrentamiento entre 2 o más seres en un 100 %, mientras que la respuesta siguiente indica en un 85% que los estudiantes entienden violencia como los problemas que acontecen en el colegio, la familia y la comunidad; por encima del 60% se encuentran las personas que creen que la violencia es una forma errónea de solucionar las diferencias. Alrededor del 50% opina que es la vulneración de los derechos y por encima del 30 % refiere que es un acto de agresión física y verbal.
  • Las relaciones entre los elementos de las variables violencia y conflicto.

  • - Vulneración de los derechos.

  • - Problema en colegio, familia y comunidad.

  • - Acto de agresión física y verbal. Enfrentamiento de dos o más seres.

  • Ahora la mejor decisión estratégica que permite el equilibrio de Nash es la decisión 1, en los momentos donde los ambientes escolares sean negativos y proliferen las actitudes basadas en la violencia y en el conflicto, generándose pérdidas humanas.

  • Pero en aquellos momentos donde el entorno de la comunidad sea positivo se debe optar por la decisión 2.

Conflicto (confusión por parte de los estudiantes de las variables) La palabra central es chisme, aspecto este que, siendo un acto de violencia verbal, puede camuflarse para transversalizar o desatar muchos más tipos de violencia, o desencadenar conflicto negativo en la escuela.   El análisis de frecuencias muestra que conflicto es sentirse vulnerable en un 100 %, mientras que la respuesta siguiente indica que en un 35% aproximadamente, los estudiantes entienden el conflicto como el conjunto de indiferencias en un grupo. Alrededor del 65% opina que el conflicto se crea a través del chisme.
  • Conflicto.

  • - Problema con otras personas y consigo mismo.

  • - Conjunto de indiferencias en un grupo. Se crea a través del chime, especulaciones e ira hacia una persona.

 

Estrategia de relacionamiento escogida: inductivo deductivo.

  • Resultados unificados:

  • La variable violencia ocupa el lugar más destacado en la marca de nube.

El segundo término es el denominado violencia con 4639 repeticiones. El análisis de frecuencias muestra que el enfrentamiento entre 2 o más seres en un 100%.
  • Violencia:

  • - Vulneración de derechos.

  • - Forma errónea de solucionar diferencias.

  • - Problema en colegio, familia y comunidad.

  • - Acto de agresión física y verbal.

La mejor decisión estratégica que permite el equilibrio de Nash es la decisión 1, en los momentos donde los ambientes escolares sean negativos.

Fuente: Elaboración propia (2020)

4 Discusión

Los resultados de la investigación muestran la incidencia de las categorías violencia y conflicto al interior del aula ( Tabla 1 ); además, que el deterioro de las relaciones escolares está vinculado con los factores de convivencia familiar que son los que en primera instancia construyen la personalidad del individuo, permitiendo su desempeño social al interior de la escuela, teniendo en cuenta que son importantes la conservación de los roles de los cuidadores primarios, como el padre y la madre, como figuras de autoridad que no pueden ser sustituidas, aspecto que afecta a profundidad el desempeño social y académico de los estudiantes a mediano y a largo plazo.

A partir de los resultados también se puede inferir que la percepción que tienen los estudiantes sobre las variables no presenta diferencia alguna entre lo que ellos entienden por conflicto y violencia; esto lleva a señalar que no se diferencian los actos violentos de los comportamientos negativos, y que existe un proceso de normalización o naturalización de ambos fenómenos en las instituciones educativas y en las comunidades, aspecto que puede ser enfrentado con la vinculación de estrategias que aporten a la resolución pacífica de conflictos, y no con la violencia.

5 Conclusiones

A partir del objetivo de la investigación que fue el analizar los factores de violencia y conflicto en las instituciones educativas para el descubrimiento de los elementos centrales que permiten el deterioro del contexto educativo, vinculados al análisis de las categorías violencia y conflicto, se hace necesario asumir una posición más estratégica para enfrentar estos fenómenos en los contextos escolares de Colombia, Latinoamérica y el mundo; para ello, la investigación aporta los diferentes aspectos de la violencia y el conflicto encontrados en las comunidades e instituciones educativas, siendo estos, el maltrato físico y psicológico que tiene origen en las familias que es llevado a la escuela, volviéndose parte del comportamiento de los jóvenes entre 14 y 17 años específicamente. Además, el conflicto negativo como elemento para solucionar las diferentes problemáticas al interior de la escuela, que se convierte en la estrategia predilecta para dar solución a las diferencias, incrementando el deterioro de las relaciones interpersonales entre estudiantes. Todo eso, mediado por el uso de las TIC y de las redes sociales, que se han convertido en el canal idóneo para perpetrar conductas nocivas a través del tiempo, naturalizando así la violencia como parte del comportamiento normal en las aulas.

Un aspecto fundamental a tratar es la naturalización de la violencia y el conflicto entre los jóvenes de las instituciones educativas, elemento que ha incrementado aún más los problemas que se presentan en el aula de clase y que son solucionados fuera de las instituciones educativas empleando la amenaza o la fuerza física; este aspecto es apoyado por las bandas de jóvenes, incrementándose por el consumo de estupefacientes, acrecentando aún más el problema no solo al interior de las instituciones educativas, sino también en la comunidad.

Referencias

ARENAS, A.; GÓMEZ-RESTREPO, C.; RONDÓN, M. Factores asociados a la conducta suicida en Colombia: resultados de la encuesta nacional de salud mental. Revista Colombiana de Psiquiatría, Bogotá, v. 45, n. 1, p. 68-75, mar. 2016. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2016.03.006Links ]

BACON, M.; SEDDON, T. Controlling drug users: forms of power and behavioural regulation in drug treatment services. British Journal of Criminology , London, v. 60, n. 5, p. 403-421, mar. 2020. https://doi.org/10.1093/bjc/azz055Links ]

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE – CEPAL. Panorama social da América Latina 2011: documento informativo. New York: United Nations, 2011. [ Links ]

CABERO ALMENARA, J. et al. La adicción de los estudiantes a las redes sociales on-line: un estudio en el contexto latinoamericano. Revista Complutense de Educación , Madrid, v. 31, n. 1, p. 1-11, jun. 2020. https://doi.org/10.5209/rced.61722Links ]

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE – CEPAL. Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe . New York: United Nations, 2016. [ Links ]

CORCHUELO FERNÁNDEZ, C.; CEJUDO CORTÉS, C. M. A.; TIRADO MORUETA, R. Influencia del apoyo familiar y escolar en el compromiso conductual de los estudiantes: análisis multinivel en un IES de compensación educativa. Revista Complutense de Educación, Madrid, v. 30, n. 2, p. 605-623, abr. 2019. https://doi.org/10.5209/rced.57883Links ]

FRANCO-LÓPEZ, J. A.; LOPEZ-ARELLANO, H.; ARANGO-BOTERO, D. La satisfacción de ser docente: un estudio de tipo correlacional. Revista Complutense de Educación , Madrid, v. 31, n. 1, p. 55-67, jun. 2020. https://doi.org/10.5209/rced.61775Links ]

GAIRÍN SALLÁN, J. et al. Efecto e impacto de las prácticas curriculares de los grados de educación infantil y primaria: la perspectiva de estudiantes, tutores y coordinadores. Educación XX1 , Madrid, v. 22, n. 2, p. 17-43, feb. 2019. https://doi.org/10.5944/educxx1.21311Links ]

GONZÁLEZ-FARACO, J. C.; GONZÁLEZ-FALCÓN, I.; RODRÍGUEZ-IZQUIERDO, R. M. Políticas inter-culturales en la escuela: significados, disonancias y paradojas. Revista de Educación , Madrid, n. 387, p. 67-88, ene./mar. 2020. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2020-387-438Links ]

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R.; FERNÁNDEZ COLLADO, C.; BAPTISTA LUCIO, P. Metodología de la investigación . 6. ed. Ciudad de México: McGraw-Hill, 2015. [ Links ]

INTERNATIONAL BUSINESS MACHINE – IBM. IBM SPSS statistics version 25.0. Armonk, 2020. Disponible en: https://www.ibm.com/support/pages/downloading-ibm-spss-statistics-25. Acceso en: 9 ene. 2020. [ Links ]

JORDÁN SIERRA, J. A.; CODANA ALCÁNTARA, A. La influencia del profesor apasionado en la mejora académica y el desarrollo personal de sus alumnos. Estudios sobre Educación, Pamplona, v. 36, n. 7, p. 31-51, feb. 2019. https://doi.org/10.15581/004.36.31-51Links ]

JOSEPH, S.; MURPHY, D.; HOLFORD, J. Positive education: a new look at freedom to learn. Oxford Review of Education , Oxford, v. 46, n. 5, p. 549-562, mar. 2020. https://doi.org/10.1080/03054985.2020.1726310Links ]

LIRA, A.; GOMES C. A. Violence in schools: what are the lessons for teacher education? Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação , Rio de Janeiro, v. 26, n. 100, p. 759-779, jul./set. 2018. https://doi.org/10.1590/s0104-40362018002601574Links ]

LOPEZ-TORRIJO, M.; GARCÍA-GARCÍA, F. J.; PÉREZ-PÉREZ, P. P. Participación asociativa percibida en contextos socio-educativos: validación de contenido. Revista Complutense de Educación , Madrid, v. 30, n. 2, p. 509-525, feb. 2019. https://doi.org/10.5209/RCED.57767Links ]

MACIA BORDALBA, M. Principales canales para la comunicación familia-escuela: análisis de necesidades y propuestas de mejora. Revista Complutense de Educación , Madrid, v. 30, n. 1, p. 147-165, feb. 2019. https://doi.org/10.5209/RCED.56034Links ]

MARTINS, A. M.; ALVES, M. G. Conflitos em escolas públicas em Portugal: análise de um programa de governo. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação , Rio de Janeiro, v. 27, n. 102, p. 9-23, jan./mar. 2019. https://doi.org/10.1590/s0104-40362018002701628Links ]

MÉNDEZ MATEO, I.; CEREZO RAMÍREZ, F. La repetición escolar en educación secundaria y factores de riesgo asociados. Educación XX1 , Madrid, v. 21, n. 1, p. 41-62, 2018. https://doi.org/10.5944/educxx1.20172Links ]

MORAL PEREZ, M. E.; VILLALUSTRE MARTINEZ, L.; NEIRA PIÑEIRO, M. R. Percepción docente del desarrollo emocional y creativo de los escolares derivado del diseño colaborativo de digital storytelling. Educación XX1 , Madrid, v. 21, n. 1, p. 345-374, feb. 2018. https://doi.org/10.5944/educxx1.20202Links ]

PADILLA, J. L.; LUGTIG, P. Trends and challenges for methodology. Methodology: European Journal of Research Methods for the Behavioral and Social Sciences , Jena, v. 12, n. 3, p. 73-74, oct. 2016. https://doi.org/10.1027/1614-2241/a000109Links ]

PRIETO EGIDO, M. La psicologización de la educación: implicaciones pedagógicas de la inteligencia emocional y la psicología positiva. Revista Educación XX1 , Madrid, v. 21, n. 1, p. 303-320, 2018. https://doi.org/10.5944/educXX1.20200Links ]

PULIDO ACOSTA, F.; HERRERA CLAVERO, F. Estados emocionales contrapuestos como predictores del rendimiento académico en secundaria. Revista de Investigación Educativa, Salamanca, v. 37, n. 1, p. 93-109, sept. 2019. https://doi.org/10.6018/rie.37.1.289821Links ]

QSR INTERNATIONAL. Download NVivo . Melbourne, 2020. Disponible en: https://www.qsrinternational.com/nvivo-qualitative-data-analysis-software/support-services/nvivo-downloads. Acceso en: 9 ene. 2020. [ Links ]

RÍOS GONZALEZ, O. et al. Student teachers volunteering in pre-service programmes in successful schools: contributing to their successful training . Revista Educación XX1 , Madrid, v. 22, n. 2, p. 267-287, 2019. https://doi.org/10.5944/educXX1.22620Links ]

RODRÍGUEZ-FERNÁNDEZ, A. et al. Implicación escolar de estudiantes de secundaria: la influencia de la resiliencia, el autoconcepto y el apoyo social percibido. Educación XX1 , Madrid, v. 21, n. 1, p. 87-108, 2018. https://doi.org/10.5944/educXX1.2017Links ]

RUIZ ESPEJO, M. Educación y desarrollo humano. Revista Complutense de Educación, Madrid, v. 30, n. 2, p. 673-674, feb. 2019. https://doi.org/10.5209/RCED.61771Links ]

SORIANO RODRÍGUEZ, A. Diseño y validación de instrumentos de medición. Diá-logos , El Salvador, n. 14, p. 19-40, ago. 2014. https://doi.org/10.5377/dialogos.v0i14.2202Links ]

TREVIÑO, E.; VILLALOBOS, C.; BAEZA, A. Recomendaciones de políticas educativas en América Latina en Base al trece . Paris: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, 2016. [ Links ]

TRUCCO, D.; INOSTROZA, P. Las violencias en el espacio escolar . Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2017. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41068/4/S1700122_es.pdf. Acceso en: 9 ene. 2020. [ Links ]

UNITED NATIONS EDUCATIONAL, SCIENTIFIC AND CULTURAL ORGANISATION – UNESCO. Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres. Paris, 2015. Disponible en: https://es.unesco.org/news/violencia-genero-escuelas-y-sus-alrededores-impide-que-millones-ninos-todo-mundo-desarrollen. Acceso en: 9 ene. 2020. [ Links ]

VELASCO ENRIQUEZ, M. F.; QUIROGA-GARZA, A. Factores sistémicos asociados a la experiencia escolar de adolescentes con alto potencial intelectual. Revista Mexicana de Investigación Educativa , Ciudad de México, v. 23, n. 79, p. 1051-1074, oct./dic. 2018. [ Links ]

WOOL, Z. Mourning, affect, sociality: on the possibilities of open grief. Cultural Anthropology , Arlington, v. 35, n. 1, p. 40-47, mayo 2020. https://doi.org/10.14506/ca35.1.06Links ]

1Traducción del autor.

*La investigación fue financiada por El Comité Nacional para el Desarrollo de la Investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia (Conadi).

Recibido: 06 de Abril de 2020; Aprobado: 15 de Junio de 2021

Información del autor

Jhon Jairo Mosquera Rodas: Magíster en Educación por la Universidad Católica de Manizales, Colombia. Doctorando en Educación de la Universidad Cuauhtémoc, México. Profesor Investigador en el Departamento de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia. Contacto: jhon.mosquera@campusucc.edu.co

Creative Commons License  This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License, which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.