SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número77Las visiones del alumnado sobre los Materiales Didácticos Digitales en EspañaReescrever o conhecimento, redesenhar o livro didático: a autoprodução de conteúdo em sala de aula índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Educar em Revista

versión impresa ISSN 0104-4060versión On-line ISSN 1984-0411

Educ. Rev. vol.35 no.77 Curitiba set./oct 2019  Epub 25-Oct-2019

https://doi.org/10.1590/0104-4060.68686 

DOSSIÊ - Manuais escolares e mídias educativas: temas e perspectivas de investigação

Los materiales usados en escuelas de Educación Infantil proyectados en sus webs y blogs

Os materiais utilizados nas escolas de Educação Infantil projetados em seus sites e blogs

The materials used in early Childhood Schools, projected on their websites and blogs

María Montserrat Castro Rodríguez* 
http://orcid.org/0000-0002-5544-4421

*Universidade de Coruña. Coruña, España. E-mail: maria.castror@udc.es. https://orcid.org/0000-0002-5544-4421.


RESUMEN

En España, la Educación Infantil (EI) no es una etapa de escolarización obligatoria, pero, en la actualidad casi el 100% del alumnado de 3-6 años está escolarizado. En los últimos años en la comunidad científica se ha despertado un interés por investigar sobre diferentes aspectos curriculares relacionados con la praxis educativa de esta etapa. En este marco, los materiales juegan un rol fundamental como mediadores para el acceso al conocimiento y también para el desarrollo de proyectos educativos. En paralelo, las políticas de incentivación del uso de las TIC en la sociedad y en la escuela generan nuevas formas traspasar muros: sus webs y blogs sirven de escaparate para que los centros dejen constancia de su trabajo. Este artículo presenta los resultados de una investigación que tiene dos objetivos: Identificar el tipo de materiales proyectados en los blogs y website de los centros educativos, y comprobar si éstos están contextualizados en la comunidad educativa.En esta investigación se seleccionan cuatro colegios que responde a cuatro modelos representativos en cuanto al uso de materiales y de webs/blogs. Es una selección intencionada a partir de los siguientes criterios: tipo de escuela, contexto socieconómico, uso de sus webs/blogs y tipos de materiales. Es una muestra de 27 aulas agrupadas en cuatro centros. El instrumento de investigación se elaboró a partir de los indicadores propuestos por Booth and Ainscow (2011). Los resultados indican que existe una cultura de compartir materiales; uso mayoritario de materiales de fuera de la comunidad excepto en los centros rurales. El uso de los blogs y website difiere: unos centros reflejan procesos y otros presentan los productos.

Palabras clave: Materiales; Educación Infantil; Blogs; Website; Materiales contextualizados

RESUMO

Na Espanha, a Educação Infantil não é uma etapa escolar obrigatória, mas, atualmente, quase 100% dos alunos entre 3 e 6 anos estão na escola. Nos últimos anos, na comunidade científica, despertou-se interesse em investigar diferentes aspectos curriculares relacionados à práxis educacional dessa etapa. Neste contexto, os materiais desempenham um papel fundamental como mediadores para o acesso ao conhecimento e também para o desenvolvimento de projetos educacionais. Paralelamente, as políticas de incentivo ao uso das TICs na sociedade e na escola geram novas formas de ir além das paredes: seus sites e blogs servem de vitrine para os centros registrarem seus trabalhos. Este artigo apresenta os resultados de uma investigação que tem dois objetivos: identificar os tipos de materiais projetados nos blogs e sites dos centros educacionais e verificar se eles são contextualizados na comunidade educacional. Nesta pesquisa, são selecionadas quatro escolas que respondem a quatro modelos representativos referentes ao uso de materiais e sites/blogs. É uma seleção intencional baseada nos seguintes critérios: tipo de escola, contexto socioeconômico, uso de seus sites/blogs e tipos de materiais. É uma amostra de 27 salas de aula agrupadas em quatro centros. O instrumento de pesquisa foi desenvolvido com base nos indicadores propostos por Booth e Ainscow (2011). Os resultados indicam que existe uma cultura de compartilhamento de materiais e o uso majoritário de materiais de fora da comunidade, exceto em centros rurais. O uso de blogs e website difere: alguns centros refletem processos e outros apresentam os produtos.

Palavras-chave: Materiais; Educação Infantil; Blogs; Website; Materiais contextualizados

ABSTRACT

In Spain, Early Childhood Education is not a compulsory schooling stage, but, currently, almost 100% of students aged 3-6 are in school. In recent years in the scientific community an interest has been raised to investigate different curricular aspects related to the educational praxis of this stage. In this framework, materials play a fundamental role as mediators for access to knowledge and also for the development of educational projects. Also, the incentive policies for the use of ICTs in society and at school generate new ways to go beyond walls: their websites and blogs serve as a showcase for centers to record their work. This article presents the results of an investigation that has two objectives: Identify the type of materials projected on the blogs and websites of the educational centers, and check if they are contextualized in the educational community. In this research, four schools are selected that respond to four representative models regarding the use of materials and websites / blogs. It is an intentional selection based on the following criteria: type of school, socio-economic context, use of its websites / blogs and types of materials. It is a sample of 27 classrooms grouped in four centers. The research instrument was developed based on the indicators proposed by Booth and Ainscow (2011). The results indicate that there is a culture of sharing materials; majority use of materials from outside the community except in rural centers. The use of blogs and website differs: some centers reflect processes and others present the products.

Keywords: Materials; Early Childhood; Blogs; Website; Contextualized materials

Introducción

La escolarización del alumnado en la etapa preescolar, se ha convertido en los últimos años en tema de debate político, social y de la comunidad científica. En muchas ocasiones esta escolarización ha estado supeditada al cuidado, más allá de valorar el proceso educativo del alumnado. Actualmente ha surgido la preocupación debido a investigaciones que cuestionan que en una etapa evolutiva tan sensible para el desarrollo evolutivo integral, un porcentaje elevado de menores pasan su día a día en escuelas, jardines de infancia rodeados de profesorado y de sus pares, mientras que sus familiares están trabajando, por lo que resulta fundamental investigar, reflexionar sobre cómo se implementa el curriculum en las aulas.

El respecto a la evolución individual y colectiva de cada estudiante de esta etapa es esencial por sus repercusiones futuras. Aprender sobre sí mismo y el mundo que le rodea en esta edad conlleva el juego, la observación, el descubrimiento, la experimentación, como pilares del proceso. Sin embargo, las investigaciones ponen de relieve un uso bastante hegemónico de los libros de texto, proyectos editoriales o paquetes curriculares (Martínez Bonafé & Rodríguez Rodríguez, 2010, Sáinz de Vicuña, 2011). Materiales que, de acuerdo con la investigación a nivel internacional (Cobano & Llorent-Bedmar, 2019, Megersa & Tarekegne, 2019), presentan importantes carencias para responder a la diversidad de estudiantes, como la falta de consistencia a nivel de contenidos científicos (Santamaría Conde & Alonso Pedrosa, 2018) y la aparición de estereotipos.

Con ello se justifica el protagonismo a conceder a la elaboración y selección de materiales para que: permitan la adaptación al contexto individual y colectivo (ritmos, intereses, necesidades/potencialidades), incorporando metodologías coherentes con su desarrollo, que promuevan la inclusión socioeducativa en una sociedad más justa y equitativa.

Uno de los ejes fundamentales de la atención a la diversidad desde un prisma inclusivo es la contextualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, con el fin de contribuir a la motivación y la familiarización con lo que está aprendiendo, también a la necesidad de que cada estudiante conozca el mundo en el que vive, usando materiales reales y propios de ese contexto, que le ayudarán a comprender mejor qué son, qué finalidades tienen/podrían tener...

Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyos objetivos son identificar los materiales que se utilizan en cuatro escuelas representativas que se corresponden con cuatro modelos en cuanto a usos de webs/blogs y los materiales que se publican.

Características de los materiales en Educación Infantil para la inclusión educativa

En EI el alumnado posiblemente en muchas ocasiones, considere los materiales, didácticos o no, como juguetes. Por ello el profesorado debe ser consciente del rol de los juguetes y el juego en los procesos de aprendizaje (Hassinger-Das, Toub, Zosh, Michnick, Golinkoff & Hirsh-Pasek, 2017). Como dice Strauss (2018), la enseñanza es pro social y está fuertemente ligada al componente emocional, es decir, a lo que les motiva, interesa… Y a través del juego y de los materiales (y/o juguetes), los niños y las niñas deben llegar a conocer lo que les llama la atención el mundo que les rodea, buscando su participación de forma activa (Van Krieken, 2019), con el grupo de iguales. Las diferencias individuales están presentes en el proceso de aprendizaje (Brizuela & Scheuer, 2016) y contribuyen al enriquecimiento colectivo. Los materiales de la escuela, coherentes con las metodologías, deben dar oportunidades, tiempos, favorecer espacios, experiencias para observar, tocar, experimentar, saborear, oler, interpretar, analizar, buscar, encontrar, comparar, reír, preguntar, cuestionar, dialogar... Se debe partir de lo propio para llegar a lo ajeno, de lo individual al colectivo, de lo tangible a lo intangible, de lo habitual a lo menos frecuente, de lo concretoa lo abstracto. Adaptar los procesos de enseñanza-aprendizaje a las demandas individuales y colectivas puede mejorar los resultados de aprendizaje (Elek & Page, 2019).

La contextualización abre una infinidad de posibilidades para incentivar la participación activa de todo el alumnado, facilitando la accesibilidad al uso de materiales sin costos económicos. El entorno que rodea al alumnado cada vez se amplía, debido a las posibilidades de las TIC. La convivencia en un espacio común implica compartir instrumentos de aprendizaje, colectivamente (Gallardo, 2015), donde cada persona aporta experiencias de vida e interpretaciones diferentes, y se contribuye a la construcción colectiva del aprendizaje.

Cada recurso y material conlleva el uso de distintas estrategias cognitivas implicadas el proceso de aprendizaje y del desarrollo humano: no es lo mismo ver, oler, degustar y manipular una flor, que poder observarla a través de una fotografía o tratar de captarla con una cámara fotográfica, visualizar o grabarla con un vídeo e incluso diseccionarla usando la lupa de un microscopio o realizar un pequeño experimento. En este sentido, el profesorado de EI debe prestar atención al “diseño, selección y/o adaptación de materiales, persiguiendo la construcción de entornos inclusivos, representan tareas claves donde los equipos docentes tienen una gran responsabilidad” (Sánchez Blanco & Castro Rodríguez, 2015: 89).

Las webs y los blogs en las escuelas

En el siglo XXI la irrupción de las TIC en el ámbito ha afectado a todas las dimensiones de la sociedad a nivel internacional. La Unión Europea, a partir de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información y de la Comunicación celebrada en Suiza en 2003, ha invertido ingentes cantidades de dinero para la digitalización y la expansión de las redes tecnológicas, entre otros fines, para promover el progreso social y mejorar la equidad entre países. A través de estas ayudas, las escuelas españolas recibieron dotaciones de recursos tecnológicos.

El uso de la TIC en las escuelas ha estado avalado por multitud de planes y proyectos financiados por las administración educativas destinados a la promoción y uso recursos tecnológicos en las aulas e internet, por ejemplo, proporcionando dominios, para sus propias webs, blogs, lo que para Ruiz i Tarragó (2013) es una oportunidad para la transparencia. Algunos centros, conscientes de la importancia de su presencia en la red, cuidan sus “apariciones” porque como dicen Arroyo-Cañada y Gil Lafuente (2013), contribuyen a la construcción de su reputación, además publican lo que les interesa (Álvarez Álvarez, 2017).

Metodología de investigación

Para la realización de esta investigación se optó por el análisis de contenido porque se encuadra en la metodología cualitativa. El análisis de contenido permite identificar textos, imágenes, multimedia; describirlos e incorporar información que facilite la compresión global y específica de forma contextualizada.

a. Objetivos

  • 🗸 Identificar el tipo de materiales proyectados en los blogs y website de cuatro tipologías de centros de EI.

  • 🗸 Comprobar si los materiales están contextualizados en el contexto próximo del alumnado.

b. Contexto sociodemográfico y económico de la investigación

El contexto geográfico donde se desarrolla esta investigación es Galicia, en el noroeste de España. La escasa población infantil y la gran dispersión del territorio dibujan un mapa escolar muy complejo. La escuela en Galicia en muchos casos es la única oportunidad del alumnado para interactuar con pares, de ahí su aportación a la socialización.

c. Tipología de los centros de Educación Infantil

El alumnado de 3 a 6 años en Galicia, de acuerdo con las características del lugar donde viva asistirá a una de estos tipos de centros: CEIP (Centros de Educación Infantil y Primaria), EEI (Escuela de Educación Infantil), CRA (Centros Rurales Agrupados), CPI (Centro Público Integrado), CPR (Centro Privado). Esta investigación estudia los EEI y los CRA por el interés de sus características específicas, especialmente, contexto socioeconómico (rural, urbano o semiurbano) y la escolarización mayoritaria de estudiantes de EI. Las EEI escolarizan exclusivamente alumnado de EI. Están en ciudades, villas grandes y en las áreas metropolitanas con alta densidad de población. Los CRAs lo forman varias escuelas pequeñas distribuidas en un área geográfica amplia y dispersa, funcionan como único colegio, con un mismo equipo directivo. Ubicados en lugares con escasa/media densidad de población. Escolarizan a estudiantes de EI, en algunos casos también asisten algunos de primaria.

d. Procedimiento de investigación: fases y selección de la muestra

Esta investigación es la continuación de una anterior en la se analizaron las webs y blogs de 129 EEI y 27 CRAs. Realizamos una breve introducción que ayudará a entender la selección de la muestra de la actual selección.

  • 🗸 Investigación I. Localización de las webs y blogs de los EEIs y CRA sin la web de la administración educativa. En ocasiones, los colegios no tenían actualizadas sus webs y fue necesario realizar un rastreo por la red para localizar las webs vigentes y los blogs. Para la extracción de la información de las webs y blogs se utilizó una guía de elaboración propia que recopila: datos de localización; frecuencia de uso, grado de actualización; tipo de información, imágenes, vídeos; materiales que se publican y cómo aparece el alumnado con respecto a los dichos materiales.

  • I.1. Cuando las escuelas cuentan con blog y web activas, se opta por el análisis de ambas y se selecciona la que tenga mayor actividad, complementándose si es necesario.

  • I.2. La información se organizó en tablas para identificar la información relevante.

  • I.3. Esta organización nos permitió identificar cuatro prototipos de escuelas (Tabla 1):

    TABLA 1 DATOS SIGNIFICATIVOS DE LA MUESTRA 

      EEI 1. Villa EE 2. Rural EEI 3. Ciudad CRA. Rural TOTAL
    Modelo Modelo III Modelo II Modelo IV Modelo I  
    Webs/blogs Web Web y blog Web y blog Webs y blogs 9
    Nº de clases 6 1 12 8 27
    Poblaciones 1 1 1 5 8
    Estudiantes 150 11 300 130 591
    Observaciones 2 clases por nivel 1 clase mixta de 3-6 años 4 clases por nivel Clases mixtas de 3-6 años  

    FUENTE: Elaborada por la autora.

    • Modelo I. Usan asiduamente sus webs y blogs, publicando abundante y variedad de actividades y de materiales, especialmente del entorno. Mucha evidencias del alumnado produciendo sus propios materiales o manipulando otros.

    • Modelo II. Se diferencia del anterior en que no aparece el alumnado en activo con los materiales. Hay menos variedad y menor presencia de materiales del entorno.

    • Modelo III. Los blogs y webs sólo reflejan la celebración de días especiales. Material variado, alguno del propio contexto, pero abundan los que se podrían denominar universales. Alumnado aparece poco activo en el uso de materiales.

    • Modelo IV. Se corresponde con el modelo III aunque con escasa actividad en la web/blog y mínima variedad de materiales, mayoritariamente universales.

Entre los resultados destacables de esta investigación, las webs recogen información general y los blogs incluyen más las actividades de aulas.

  • 🗸 Investigación II. Sus resultados se presenta en el presente artículo. Estudio en profundidad de las características de las webs y blogs de cuatro colegios representativos de los cuatro modelos identificados.

  • II.1. Criterios para la selección de la muestra:

    • Cada escuela representa modelos identificados en la investigación general.

    • Dos de ellas se ubican en aldeas de reducidas dimensiones (ámbito rural), otras dos poblaciones están ubicadas en ciudades o villas (urbana y semiurbana).

    • Sus webs y blogs tienen continuidad como mínimo en tres cursos consecutivos.

    • Centros que tienen especial prestigio en su comunidad.

  • II.2. Características de la muestra

e. Instrumento de investigación

Para analizar la recogida de información, además de los datos de identificación propuestos por la investigadora, se toman como referencia los indicadores y las preguntas que Booth y Ainscow (2011) proponen para analizar si los recursos y materiales que se utilizan en las aulas promueven la inclusión educativa de sus estudiantes en la Indexforinclusion. Los indicadores son los C.2.1, C.2.2., C.2.4 y C.2.5 (Tabla 2).

TABLA 2 DIMENSIONES Y SUBDIMENSIONES DE ANÁLISIS 

Dimensión Subdimensión Indicadores
Datos de identificación dirección, web/blog  
Frecuencia de subida de información   C.2.1. Los recursos del centro se distribuyen de forma justa para apoyar la inclusión.
Alumnado participante    
Características de las entradas Texto, Imágenes, Vídeos  
Características de los materiales Número y tipología
Espacio físico
¿Quién aporta el material?
Adaptación a las características del entorno
C.2.2. Se conocen y se aprovechan los recursos de la comunidad.
C.2.4. La diversidad entre el alumnado se utiliza como un recurso para la enseñanza y el aprendizaje.
C.2.5. El profesorado genera recursos para apoyar el aprendizaje y la participación.
Los usos de materiales Metodología
Rol del alumnado y del profesorado
Compartir material
La interculturalidad: de lo próximo a lo lejano
INDICADOR C.2.4.
INDICADOR C.2.5.

FUENTE: Elaborada por la autora.

f. Procesamiento de la información

La información de cada centro se recoge en una ficha por cada entrada del blog o web. Cuando los centros tienen más de una web o blog, se analizan todo y se selecciona la más completa, complementándose con las demás si es necesario. La información recoge en Excel.

Análisis y discusión de los resultados

Este apartado se organizará en función de las dimensiones y subdimensiones analizadas.

1. Datos de identificación.

Los 5 blogs y 4 webs investigadas son de escuelas públicas que escolarizan total o en su mayoría a alumnado de EI. Las webs suelen publicar información de todo el colegio, al igual que los blogs de la biblioteca o de cualquier otra comisión. Algunas aulas tienen blog propio.

2. Frecuencia de la subida de información a webs y blogs

La frecuencia de incorporar información a las webs o blogs es muy diferente entre centros. Se constata que el CRA publica asiduamente actividades, aproximadamente 100 entradas por curso y cerca con 90 el EEI2. Las EEI1tiene más de la treintena por curso académico y la EE3 por debajo. Sin embargo hay pequeñas oscilación en el número de entradas por curso. Casuísticas variadas lo pueden explicar: decisiones del profesorado (intereses, disponibilidad). En los centros de las ciudades, las ratios de estudiantes por aula acostumbran a ser muy elevadas y en los rurales, muy bajas. Las necesidades e intereses pueden ser muy diferentes: las escuelas rurales, debido al despoblamiento demográfico, tienen dificultades para mantener las ratios, para contrarrestar este fenómeno, muchos centros están desarrollando prácticas pedagógicas innovadoras, que proyectan en los ámbitos educativos, pero también en la sociedad en general, lo que está implicando la atracción de familias que buscan experiencias educativas diferentes. Las escuelas urbanas suelen estar saturadas.

3. Participación en las webs y blogs

Las webs y algunos blogs reflejan actividades colectivas de tres de los centros, pero en el CRA son mayoría las de las distintas clases.

4. Características formales de los entornos virtuales

La estructura organizativa de las entradas es sencilla: la mayoría utiliza un modelo con abundantes imágenes, algunos vídeos y un texto mínimo explicando la experiencia.

5. Características de los materiales

a. Número y tipología

Las escuelas analizadas publican materiales muy diversos y en abundancia, aunque los procedentes del entorno natural y social quedan restringidos al CRA y en el resto de los casos, son más habituales los que se pueden considerar más universales y estandarizados. En estos casos, cuando se usan materiales del hábitat cotidiano, optan por algunos que se pueden considerar clásicos: alimentación, disfraces comprados o reciclados de las ropas de los adultos; las imágenes, los vídeos y materiales del “mundo real”; las manualidades están presentes en todas las clases y usan materiales muy variados según su procedencia, naturaleza, origen, etc. Sin embargo, en el resto de materiales se detectan diferencias como:

  • 🗸 Se identifican más materiales del entorno en los centros rurales.

  • 🗸 Los colegios EE2 y CRA incorporan materiales a los que el propio alumnado puede acceder con facilidad, incluso sin necesitar la intervención de adultos. Pero con diferencias entre ellos: el CRA incorpora variedad de procedencia natural y sociedad, incluso adoptando una postura más transgresora a la hora de usar materiales tradicionalmente evitados en las aulas (piedras, palos). En el EEI2, con menos relación con la comunidad, usa preferente las TIC, materiales elaborado por el propio alumnado, y prioriza los materiales del entorno cultural: canciones, fiestas (patrimonio inmaterial).

  • 🗸 En el CRA, se trabaja con los materiales de forma transversal y polivalente. Muchas actividades promueven usos diferentes a los habituales de su entorno. Durante los tres cursos académicos, persiste la variedad de materiales utilizados, el carácter transversal de su uso, pero también la progresiva innovación en el propio entorno. Cada curso, junto a los escenarios, recursos y materiales habituales, se introducen una gran cantidad de nuevas experiencias que implican un conocimiento más hondo de su propio entorno.

  • 🗸 Los materiales “habituales” en las escuelas son los animales domésticos, plantas, alimentación, juguetes.

  • 🗸 Ninguno de las escuelas proyecta imágenes utilizando materiales didácticos tradicionales, aunque algunas de ellas en sus webs informan del material producido por editoriales (Tabla 3).

    TABLA 3 TIPO DE MATERIAL UTILIZADO EN CADA UNA DE LAS ESCUELAS 

    TIPO DE MATERIAL EEI1 EEI2 EEI3 CRA
    Alimentos variados X X X X
    Alimentos cocinados por las familias       X
    Animales domésticos X X   X
    Carteles publicitarios   X    
    Cuentos, libros X     X
    Cultura inmaterial (cuentos orales, refranes,...)   X   X
    Disfraces X X X X
    Huerta: productos, aperos, semillas, plantas, abonos X X   X
    Imágenes, materiales multimedia X X X X
    Juguetes   X   X
    Maquetas   X    
    Material para obras de teatro   X    
    Material para reciclar X      
    Material industrial: acuario, establo, apiario, supermercado, floristería X X X X
    Material de instituciones (museos, centros de salud, )     X X
    Material de las casa       X
    Material de la biblioteca: cuentos, libros, cuentacuentos X     X
    Materiales para manualidades X X X X
    Música autóctona   X   X
    Música de distintos países X X   X
    Murales       X
    Obras artísticas: pinturas, esculturas,…   X   X
    Plantas no comestibles, árboles, flores X   X X
    Prensa escrita   X    
    Radio   X    
    Recursos TIC (ordenador, tv, radio, grabadoras...)   X   X
    Tv   X    
    Utensilios de cocina   X   X
    Materiales profesionales: construcción, molinero, mar       X
    Agua, piedras       X
    Materiales de editoriales: libros de textos, proyectos…        
    TOTAL MODALIDADES 12 19 7 22

    FUENTE: Elaborada por la autora.

En los blogs y en las webs, el profesorado no hace alusión a carencias de materiales específicas. Este hallazgo resulta interesante, debido a que la financiación de los centros escolares está ligada al número de estudiantes y, especialmente los ubicados en el ámbito rural tiene una ratio reducida. Pero estas escuelas disponen de mucho material que no supone un montante económico para el centro, a lo que se añade la cultura de compartir los recursos. Este datos corroboran los resultados de otras investigaciones (Rodríguez Rodríguez, 2009).

La dotación de recursos de los centros resulta imprescindible en el proceso de atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva. La diversidad de materiales podría responder mejor a las necesidades, intereses, potencialidades de todo el alumnado. Esto origina que en ocasiones la administración actúa de forma compensatoria de las desigualdades derivadas, por ejemplo, del contexto socioeconómico y geográfico, aportando algunos materiales garantizar la tan necesaria igualdad de oportunidades interterritorial. Las escuelas de las ciudades necesitan dotación económica para desplazarse a entornos naturales donde el alumnado pueda aprender en contacto directo con la naturaleza, pero los rurales han de desplazarse para conocer aspectos de la realidad urbana (museos, industrias, actividades culturales, etc.).

No obstante, el utilizar recursos del entorno, teniendo en cuenta su proximidad, su disponibilidad en la mayoría de los casos, abre una inmensa posibilidad de oportunidades, al mismo tiempo, que puede contribuir a una mayor inclusión social del alumnado en su entorno, en la medida que le permite conocer su funcionamiento y progresivamente adoptar un posicionamiento crítico en torno al medio en el que vive.

En la actualidad, hablar de recursos del medio natural y social próximo conlleva, por ejemplo, el acceso a las TIC, que a su vez, permiten al alumnado ir progresivamente conociendo otras realidades partiendo de la suya propia. De esta manera, los niños y las niñas podrán ir creciendo en la comprensión del mundo desde la diversidad. Desde esta perspectiva, todos los centros analizados, proyectando sus trabajos y su quehacer están fomentando conocimiento, al mismo tiempo que dan relevancia a su forma de entender la educación.

b. Espacio físico

Se comprende el espacio físico desde una doble perspectiva: el entorno socioeconómico y cultural, por otro, el espacio dentro de la escuela y fuera.

Los materiales del medio natural son más frecuentes en las escuelas que están en espacios naturales y sociales más reducidos: CRA y EE2. Mientras que el centro de la ciudad, opta más por la introducción de materiales próximos al ámbito urbano (museos, plantas no comestibles y árboles) y por materiales (imágenes, vídeos, multimedia). En los EE1 y EE3, se trabaja con menos materiales del entorno natural y cuando se hace, se usan siempre en la propia escuela.

Las escuelas rurales tienden a salir con más frecuencia del recinto escolar, aunque con muchas diferencias. En el CRA asiduamente acuden al propio lugar donde están localizados los recursos y materiales. En esta tendencia, además del modelo pedagógico del profesorado, la proximidad de los materiales, ratios reducidas y las cortas distancias pueden ser un factor a favor. También hay que aducir razones estructurales del entorno rural gallego:

  • 🗸 la falta de medios de transporte se compensa con la disponibilidad de las familias colaborar, porque trabajan en sus casas con flexibilidad horaria o en industrias próximas;

  • 🗸 en el medio rural, las relaciones directas y próximas entre todos los sectores de la comunidad: todos los miembros de la comunidad educativa se conocen.

  • 🗸 el EE2 no se involucra tanto en la comunidad educativa y no establece relaciones tan asiduas con otras instituciones pero sí con la ciudadanía, que va a la escuela. Desarrolla prácticas pedagógicas innovadoras e interesantes, usando de forma muy especial las TIC, incorporando en sus contenidos y en sus materiales aspectos del ámbito natural y sociocultural. El uso de las TIC en la escuela rural también se está viendo como una oportunidad para superar la brecha digital, que afecta a la falta de accesibilidad a internet. En algunos casos, estas prácticas llevan a la desvinculación con el medio inmediato, debido a prejuicios docentes, que infravaloran los recursos y materiales del entorno próximo, a favor de aquellos que puedan estar más ligado a realidades urbanas o distantes.

  • 🗸 las instalaciones rurales, con frecuencia, son antiguas no siempre están adaptadas al desarrollo de ciertas experiencias y en las urbana suelen haber escasez de espacios.

c. ¿Quién aporta el material?

El acceso a los materiales del entorno natural y social es muy plural. Muchos de ellos puede recogerlos directamente el alumnado, otras veces median familias, instituciones, empresas o el propio profesorado. Con frecuencia, en los comentarios que acompañan las entradas, el profesorado alude a quién proporciona los materiales. Algunos matices entre escuelas:

  • 🗸 No todos los centros dan cabida de la misma forma e intensidad a la vida del resto de la comunidad. El CRA está plenamente abierto a la comunidad e incluye abundantes testimonios gráficos y escritos de las aportaciones: la mayoría de los materiales los proporcionan las familias, empresas, instituciones de la comunidad, que, con mucha frecuencia, reciben al alumnado en sus casas, instalaciones, sus edificios y, siempre que es posible, les dejan manipular, usar sus distintos utensilios. En otras ocasiones, son los agentes externos quienes se desplazan a la escuela. Normalmente, las visitas tanto del alumnado a la comunidad como la comunidad a la escuela, acaban incorporando materiales nuevos al “almacén” para un trabajo anterior y/o posterior en la escuela. Los tres años consecutivos se acuden todas las instituciones públicas de las localidades donde se ubican las escuelas, pero también las privadas, se visitan y trabajan las huertas, en los establos de ganado, las industrias de transformación de productos hortícolas y agroganaderos, comercios, supermercados, peluquerías, sus propios domicilios, incluso del propio alumnado. Durante los 3 cursos académicos, el alumnado conoció directamente las industrias, los servicios públicos y muchas casas particulares. Todo ello con el fin de estudiar y analizar luego dentro de sus propias aulas en el desarrollo de sus proyectos educativos.

En el resto de los centros:

  • En el EE2, la localidad está presente a lo largo de los cursos, con desigual asistencia a instituciones, industrias, instituciones en los tres. La comunidad aparece en actividades concretas: decoración del centro, asistencia actos, obras de teatro en la que participa el alumnado, para hablar de la cultura de sus países de procedencia o contándoles un cuento.

  • En EE1 y EE3, la implicación es muy inferior en cuanto a la salida al exterior, pero si se trabaja con algunos de estos recursos y materiales dentro de la propia escuela, excepto la salida al huerto del EE1. En esta, la relación con profesionales externos a la escuela, se concentra en la asistencia a las actividades externas: cuentacuentos, conciertos y obras de teatro. En muchas ocasiones, a lo largo del blog se agradece la colaboración de las familias en la realización de disfraces, elaboración de comidas. Situación muy similar es lo que ocurre en EE3, aunque no aparecen referencias explícitas a lo que realizan.

  • 🗸 La biblioteca municipal tiene un papel vehicular en el territorio: todos los centros acuden a su biblioteca para asistir a actividades promovidas desde esta institución, iniciativas implementadas por el propio alumnado como cuentacuentos, obras de teatro, etc.

En todo caso, resulta muy difícil hablar de un proyecto educativo compartido con el resto de la comunidad, excepto en el caso del CRA, donde las familias pueden aportar ideas para desarrollar en el aula o conjuntamente. Tanto las EE1, como las EE2 y EE3, no se aparecen referencias explícitas a la coordinación con otras instituciones, a excepción de algunas con las bibliotecas municipales y/o los servicios educativos y culturales del ayuntamiento.

d. Adaptación a las necesidades del contorno

Por las fotografías y vídeos no se percibe si existen materiales y recursos adaptados para personas con distintas diversidades funcionales, aunque hay una alta participación estudiantil.

6. Usos de los materiales percibidos en las webs y blogs

a. Metodología

Las webs y blogs incluyen aquellos contenidos, informaciones que cada centro, en función de sus intereses, considera oportuno. Por tanto, es conveniente hacer una lectura condicionada. Evidentemente, dos de las escuelas aportan información casi diaria sobre actividades realizadas, es decir, existe un hilo conductor que puede ayudar a explicar las metodologías del aula, en otras la información es esporádica, pero es hay elementos comunes:

  • 🗸 Organización de las clases por rincones con temáticas comunes: tic, disfraces, libros

  • 🗸 La variedad de materiales, distintos entre ellos, posibilita oportunidades a todos sus estudiantes de desarrollar habilidades diferentes y atender a las distintas inteligencias.

  • 🗸 No se percibe si el alumnado realiza trabajo autónomo o dirigido.

  • 🗸 Por la tipología de actividades y trabajos que se presenta, es posible que sea frecuente el trabajo en equipo o en pareja. En todos las webs y blogs, publican los proyectos que desarrollan en sus aulas, que, a priori, exigen trabajos colectivos, como la preparación de celebraciones típicas de su cultura en la que usan disfraces, canciones, bailes, comidas colectivas, (magosto, navidad, samaín, día de la paz, carnaval, los mayos, la preparación de una alfombra floral, etc.); la realización de programas de radio, tv, prensa, cortometrajes, obras de teatros, entrevistas, etc. como ocurre en el EEI2; el trabajo y cuidado de la huerta frecuente en el EE1, EE2 y CRA; murales; búsqueda de información.

  • 🗸 Muchas imágenes muestran una división de las aulas por rincones.

Algunos rasgos identificadores de cada escuela:

  • La EE1 tiene una elevada ratio de alumnado. Hacen un uso muy restrictivo de la web. Las imágenes y texto presentan actividades esporádicas que no permiten extraer información sobre el modelo educativo. Asisten a algunas actividades externas (biblioteca, alguna industria), trabajan en su huerto, manipulación de escasos materiales naturales (manipulación de alimentos, animales domésticos, plantas no comestibles y flores), celebración de festividades (disfraces, música autóctona), preocupación por el reciclaje.

  • EE2. Ubicada en el ámbito rural con sus 11 estudiantes, se proyecta en la red asiduamente. Nos presenta casi su día a día muchos productos de su trabajo en el aula, con mucha presencia de la TIC para la realización de proyectos variados, más vinculados con el medio social y escasamente con el natural, movilizan muchos recursos y materiales. Destacan las iniciativas en las que usan materiales reciclados para decorar su centro o diseñar los decorados de sus obras de teatro, y a su vez el uso de las TIC se hace desde una perspectiva de la utilidad para la vida ordinaria. Durante los tres cursos elaboran proyectos cinematográficos (elaboración de guiones, realización de decorados y grabaciones de cortos), a los medios de comunicación radio, prensa y tv (guiones, entrevistas, uso de aparato para distintas modalidades de grabación) para difundir aspectos relacionados con comunidad. Sin olvidar, la reinterpretación que hacen de distintos pintores, pintoras y músicos de todo el mundo, usando para ello numerosas técnicas, materiales y recursos TIC. Integra distintos tipos de recursos y materiales que hacer uso de ellos con fines específicos y útiles para su vida ordinaria.

  • EEI3. Es un colegio muy grande con aulas saturadas, donde la web cumple una función informativa de todas las clases del colegio y el blog las especificidades de un aula o varias aulas que realizan alguna actividad.

  • CRA. Este centro, con sus 8 aulas dispersas aparecen a diario ofreciendo información en la red de lo que hacen. Hay una visibilidad casi continua de todas. Abundan sus actividades individuales y con mucha frecuencia conjunta entre varias escuelas. Se percibe un proyecto común entre ellas. El entorno natural y social es con frecuencia el escenario de su trabajo. Sus puertas están abiertas a la comunidad y el alumnado hace usos distintos de los materiales que llegan de Ésta. El alumnado mayoritariamente aparece realizando actividades, muchas en equipo. Parece existir un criterio donde por lo menos en alguna ocasión cada estudiante sea protagonista de una actividad, derivada de sus hobbies, de sus experiencias personales y familiares.

b. Rol del alumnado y del profesorado

El alumnado aparece casi siempre en las fotografías y vídeos. Sin embargo, aunque hay diferencias significativas, mayoritariamente aparece en un rol de observador o acompañando un trabajo ya finalizado en todas las EE. De nuevo, las especificidades están en el CRA:

  • 🗸 El alumnado aparece en todas las imágenes y vídeos, casi siempre participando en la ejecución de alguna tarea o actividad con trabajos en equipo

  • 🗸 Todo estudiante a lo largo del curso académico tiene momentos individuales de protagonismo para compartir con el resto de la clase: experiencias personales y familias, materiales, incoan iniciativas, o simplemente ofrecen un concierto con materiales realizados por sí mismo o cualquier utensilio del hogar.

En lo que respecta a la aparición del profesorado en las imágenes es más infrecuente en todas las escuelas. Las imágenes reflejan a un docente participativo en actividades, por ejemplo, escuchando, explicando o interviniendo con otros adultos que van a clase o en las visitas externas. Evidentemente, el profesorado es el impulsor de las iniciativas.

Un aspecto que se observa en todos las webs y blogs, es que el propio profesorado ayuda a superar las barreras arquitectónicas o físicas en general que puedan tener algún niño o niña. Se constata como el docente ayuda a mover un niño o niña con movilidad reducida, o a orientar a uno con reducción de visión.

c. Momento de participación

En la mayoría de los centros, en pocas ocasiones se puede constatar cuándo se produce la incorporación de los materiales, debido que en abundan imágenes de procesos finalizados, con escasas alusiones a estrategias y metodología en los textos explicativos. En algunas ocasiones en el CRA proyectan distintos momentos de ejecución de las actividades y tareas.

d. Compartir el material

En general, todas las escuelas poseen recursos propios adquiridos con sus presupuestos económicos, también los procedentes de su entorno natural y social y los proporcionados por la administración. Las características específicas de ubicación geográfica, dimensiones de la escuela, conllevan connotaciones en cuanto a qué compartir y con quién. Los centros donde varias aulas en los mismos edificios han de compartir materiales. La escuela EE2 mayoritariamente cuenta con sus propios recursos, alude a los intercambios con un colegio de educación primaria y con instituciones no escolares. En el CRA, su dispersión no supone un obstáculo para compartir materiales y recursos comunes, que están localizados en un centro base, y otros que son específicos de cada aula. También comparten materiales con otras instituciones, industrias, etc. En general, una de las características que tienen las escuelas de EI es la convivencia del alumnado. En la EE2 y el CRA, conforman una misma aula niños y niñas de edades diferentes. En EE1 y EE3 conviven todos los estudiantes de edades diferentes en un mismo edificio, aunque en aulas diferentes según su edad. Todo ello implica la exigencia de materiales flexibles y polivalentes con el objetivo de optimizar su aprovechamiento y las inversiones realizadas.

e. La interculturalidad en como conexión cultural: de lo próximo a lo lejano

La titularidad pública de estas escuelas conlleva hablar de la heterogeneidad cultural dentro de las aulas en su máxima expresión: de status, de etnia, de origen familiar o geográfico, prácticas culturales, etc, aunque con diferencias entre el ámbito rural y urbano. En el ámbito rural, la presencia de inmigrantes es muy inferior a los colegios analizados en áreas urbanas. La interculturalidad se refleja en los materiales usados: celebraciones con materiales propios de las distintas culturas, presencia de personas de diferentes procedencias, entre otros.

Conclusiones

La presencia en la red de las escuelas puede ser una oportunidad para su visibilidad y transparencia. Las webs y los blogs introducen los contenidos que quien gestiona decide que son interesantes. Los resultados de esta investigación visibilizan dos modalidades de uso interesado de estos recursos virtuales: dos centros que publican casi a diario lo que ocurre en el aula y otros dos centros que las utilizan para proyectar aquello que les parece interesante. Ambos posicionamientos tienen presente la filtración de la información, una más flexible y otra más restrictiva. La cantidad, el contenido de la información y la asiduidad se convierten en elemento relevantes a la hora de poder realizar una radiografía de la vida, del modelo pedagógico de una escuela. En general, es necesario destacar, unos centros son más opacos en la transmisión de la información que otros, lo que en cierta medida, condiciona la interpretación que haga el visitante de sus recursos virtuales. Pero, evidentemente, los administradores de los entornos virtuales si son sensibles al potencial de difusión que posee un blog o una web. Siente la necesidad de enseñar lo que hacen, bien sea por trasparencia para visibilizar e informar de la vida de la escuela, bien para atraer la atención de la comunidad, incluso captar nuevos estudiantes. Las casuísticas particulares pueden contribuir a entender el uso que hacen: en este estudio se percibe que los colegios situados en el ámbito rural hacen más uso de la web y blog que en el ámbito urbano. ¿Por qué? En las escuelas rurales ¿El profesorado tiene menos alumnado y por tanto más disponibilidad? ¿Están más interesados en la redes? o ¿tienen más necesidad y dependencia de dichas redes para proyectarse y captar alumnado, porque debido al déficit en la población infantil sus clases están más expuestas a desaparecer? o ¿necesitan justificar su trabajo? o¿ la comunidad educativa está mucho más próxima a la escuela, está más pendiente de lo que allí pasa? Por tanto, se está hablando también de marketing en la red. Desde el punto de vista de la formación del profesorado, resulta fundamental capacitar al profesorado en la gestión de los recursos en red, con el fin de que esté capacitado para conciliar el respeto a la intimidad y confidencialidad de la vida de los menores y la necesidad de que los centros de enseñanza se muestren transparentes en una sociedad que tiene derecho a saber cómo se gestionan los recursos públicos y los modelos de escuela. La nueva realidad social está fuertemente condicionada por el impacto social de las redes, que es necesario gestionar desde el conocimiento profesional educativo su uso. Pero las TIC no son siempre la solución (Pariyar, Kulathuramaiyer, Bin Abdullah, & Man (2019).

Conscientes de que en las webs y blogs tenemos una visión parcializada de la realidad de las escuelas, sin embargo, analizando la información publicada nos permiten identificar intereses, tendencias de cada escuela. En nuestro interés de conocer qué materiales proyectan en la red de los cuatro modelos de escuelas estudiadas, se pueden extraer interesantes conclusiones.

Una característica fundamental de los centros analizados un uso dinámico y variado de materiales. A lo largo de los tres cursos investigados, existe una constante introducción de contenidos nuevos, nuevos proyectos conectados entre sí, con materiales nuevos y viejos. En muchas de las web y blogs reflejan la incorporación de distintas formas para enseñar y aprender, lo que conlleva la aparición de nuevos materiales, vinculados a su entorno socioeconómico y cultural, y no siempre al natural.

En general, podemos hablar de que los materiales del entorno social y natural no son básicos para todo el profesorado de EI observado, en detrimento de lo que se sugiere desde la investigación científica (Gomes & Fleer, 2019). Aunque el contexto socioeconómico, cultural y geográfico puedan influir más en la colaboración con la comunidad o del uso del medio natural, quizás el modelo pedagógico, creencias y posicionamientos docentes puedan condicionar más el uso de unos materiales u otros, de concebir también el entorno del centro con una perspectiva más amplia o más restrictiva. De los cuatro centros, tan solo uno de los colegios rurales integra de forma transversal los materiales físicos y los culturales, los tangibles y lo inmateriales, con una fuerte presencia de la comunidad como portadora de materiales, frente a la otra escuela también rural que intensifica el trabajo dentro del aula y el patio escolar en el mejor de los casos, situación que se ve intensificada en los otros centros y tan necesaria en la formación de los jóvenes Quizás las características del entorno natural las escuelas urbanas encuentran obstáculos para la movilidad y la accesibilidad encuentran con sus ratios elevadas y limitaciones de recursos humanos, pero no para su empleo en el aula.

REFERENCIAS

Álvarez Álvarez, C. (2017). ¿Qué me Ofrecen las Páginas Web de los Centros Educativos? Estudio Exploratorio en Cantabria (España). REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(3), 49-63. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.3.003. [ Links ]

Arroyo-Cañada, F-J. & Gil Lafuente, J. (2013). Un método para analizar la reputación online de la marca basado en un índice de verosimilitud. Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA. Rect@, 14, 69-82. [ Links ]

Booth, T. & Ainscow, M. (2011). Index for Inclusion: Developing Learning and Participation in Schools. Bristol: Centre for Studies on Inclusive Education. 3ª edición. [ Links ]

Brizuela, B. M. & Scheuer, N. (2016). Aspectos dinámicos en el desarrollo cognitivo y el aprendizaje. Infancia y Aprendizaje, 39(4), 627-660. [ Links ]

Cobano-Delgado, V. C. & Llorent-Bedmar, V. (2019). Identity and gender in childhood. Representation of Moroccan women in textbooks. Women’s Studies International Forum, 74, 137-142. [ Links ]

Elek, C. & Page, J. (2019). Critical features of effective coaching for early childhood educators: a review of empirical research literature. Professional Development in Education, 45(4), 567-585. [ Links ]

Gallardo, I. (2015). Aprender como forma de relación en Educación Infantil. Ensayos, 30(2). Disponible en: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos. Acceso el: 27 jul. 2019. [ Links ]

Gomes, J. & Fleer, M. (2019). The Development of a Scientific Motive: How Preschool Science and Home Play Reciprocally Contribute to Science Learning. Research in Science Education, 49(2), 613-634. [ Links ]

Hassinger-Das, B., Toub, T. S., Zosh, J. M., Michnick, J., Golinkoff, R. & Hirsh-Pasek, K. (2017). More than just fun: a place for games in playful learning. Infancia y Aprendizaje, 40(2), 191-218. DOI: 10.1080/02103702.2017.1292684. [ Links ]

Martínez Bonafé, J. & Rodríguez Rodríguez, J. (2010). El curriculum y el libro de texto escolar. Una dialéctica siempre abierta. En: Gimeno Sacristán, J. (Coord). Saberes e incertidumbres sobre el currículum (246-268). Madrid: Morata. [ Links ]

Megersa, A. K. & Tarekegne, W. M. (2019). Preschool curriculum implementation in ethiopia: The case of selected woredas preschools. Cypriot Journal of Educational Sciences, 14(2), 178-189. [ Links ]

Pariyar, A., Kulathuramaiyer, N., Bin Abdullah, J. & Man, C. K. (2019). Contextualizing learning for rural community using library-in-a-box: Experience from penan community. International Journal of Innovative Technology and Exploring Engineering, 8(8), 2499-2506. [ Links ]

Rodríguez Rodríguez, J. (2009). Os materiais curriculares en Galicia. Vigo: Edicións Xerais. [ Links ]

Ruiz i Tarragó, F. (2013). La web de centro como instrumento de transparencia educativa. Participación Educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado, 2(3), 83-91. [ Links ]

Sáinz de Vicuña, P. (2011). Veinte años de Educación Infantil. Padres y Maestros, 340, 5-8. [ Links ]

Sánchez Blanco, C., & Castro Rodríguez, M. M. (2015). Dilemas en relación a los materiales y recursos para una educación infantil inclusiva. RELAdEI. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 4(1), 87-104. [ Links ]

Santamaría Conde, R. S. & Alonso Pedrosa, T. (2018). Análisis del material curricular editado en educación infantil y su uso en el aula. Enseñanza & Teaching. Revista Interuniversitaria de Didáctica, 36, 41-61 [ Links ]

Strauss, S. (2018). Towards an expanded cognitive developmental science understanding of human teaching. Infancia y Aprendizaje, 41(3), 447-490, DOI: 10.1080/02103702.2018.1495891. [ Links ]

Van Krieken Robson, J. (2019). Participatory pedagogy for values education in early childhood education. European Early Childhood Education Research Journal, 27(3), 420-431. [ Links ]

Recibido: 01 de Agosto de 2019; Aprobado: 03 de Septiembre de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto (Open Access) bajo la licencia Creative Commons Attribution, que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, sin restricciones siempre que el trabajo original sea debidamente citado.