SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número04Políticas curriculares e identidades docentes disciplinares: a área de ciências da natureza e matemática no currículo do Ensino Médio do estado de São Paulo (2008-2011)El paradigma de la complejidad en discursos sobre formación docente en ciencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Ciência & Educação

versión impresa ISSN 1516-7313

Ciência educ. vol.20 no.04 Bauru oct./dic. 2014

https://doi.org/10.1590/1516-73132014000400012 

Artigos

Coherencia curricular y oportunidades para aprender Ciencias

Curriculum coherence and opportunities to learn Science

Marcela Ruiz Zúñiga

Alejandra Meneses Arévalo

Maximiliano Montenegro Maggio

1Departamento de Lengua y Literatura, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Alberto Hurtado (UAH), Santiago, Región Metropolitana, Chile

2Departamento de Didáctica, Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Santiago, Chile


RESUMEN

Se determinó la coherencia curricular entre oportunidades de aprendizaje y habilidades científicas ofrecidas por un texto escolar chileno y por las actividades de aula en 5º grado asociadas al contenido "Fuerza". Se realizó un análisis discursivo de la unidad didáctica del texto y de las actividades con el fin de construir matrices de contenido para tópicos y habilidades; la medición de coherencia curricular se realizó a través del índice de Porter para la coherencia. Los resultados muestran que el texto escolar promueve más observación (24.2%) y menos ordenamiento de la información (0.95%). En las clases, predominó repetición de contenidos de manera oral y escrita (66.8%) y menos análisis de hipótesis (1.6%). El índice de Porter entre el texto y el aula fue 0.360, entre el texto y el marco curricular fue 0.267. Se concluye que el texto y las clases ofrecen leves oportunidades para el desarrollo de las habilidades científicas.

Palabras-clave: Aprendizaje; Habilidad Científica; Coherencia Curricular; Alfabetización Científica.

ABSTRACT

We obtain curriculum coherence between opportunities to learn scientific skills offered in a Chilean textbook and those offered in the classroom about the concept of force in a fifth grade classroom. We performed a discourse analysis of the lesson unit and the classroom activities to obtain content matrices for the concepts involved and the scientific skills promoted. To measure the curricular coherence we used the Porter index. Our results show that the textbook greatly promotes observation (24.2%), whereas data management is the least promoted (0.95%). In the classroom, content presentation predominates (66.8%), whereas hypothesis analysis is the less favored (1.6%). The Porter index obtained between the textbook and the classroom activities was 0.360, whereas between the textbook and the national curricula was 0.267. Our results show that both the textbook and the classroom activities offer low opportunities to develop scientific skills to the students.

Key words: Learning; Scientific Skills; Curricular Coherence; Scientific Literacy

Introducción

La preocupación por las metas y concepciones de la enseñanza de las ciencias en la escuela se ha incrementado en varios países occidentales (Inglaterra, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Estados Unidos, Francia, entre otros), debido al imperativo de competir en una economía globalizada frente a la pujante innovación científico-tecnológica liderada por China e India. A esta tendencia se suman las declaraciones de organismos internacionales (UNESCO, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Banco Mundial) que reconocen que su incorporación curricular es una pieza relevante para el desarrollo económico. (DILLON, 2009; JENKIS, 2009; LAVONEN; LAAKSONEN, 2009; MILLAR, 2006).

Esta preocupación ha puesto de relieve la alfabetización científica a la hora de determinar las orientaciones curriculares nacionales. Aun cuando su empleo está ampliamente difundido desde 1950, su significado y alcance es objetode constante discusión bibliográfica, de modo que no existe una definición única (DEBOER, 2000; DILLON, 2009; FENSHAM, 2002; HOLBROOK; RANNIKMAE, 2009; HURD,1998; LAUGKSCH, 2000). Sin embargo, es posible distinguir ciertos aspectos centrales relacionados con el dominio de los conocimientos y procesos científicos en la escuela como la naturaleza e historia del saber científico y el aprendizaje de habilidades como formulación de hipótesis, experimentación, construcción de modelos, uso de evidencias, entre otros. (FENSHAM, 2002; LIU, 2009; ROBERTS, 2007).

Tal como se indicó, la alfabetización científica es un concepto que cada currículum nacional re-significa. Por lo tanto, es necesario precisar de qué manera es formulado en el currículo nacional chileno. (CHILE, 2010). La actualización curricular (CHILE, 2008) para el subsector de Ciencias Naturales reorganiza y amplía los ejes de los contenidos científicos de cuatro a cinco, a saber: Estructura y función de los seres vivos, Organismos, ambiente y sus interacciones, La materia y sus transformaciones, Fuerza y Movimiento, La Tierra y el Universo . explicitan habilidades científicas denominadas en el currículo oficial como habilidades de pensamiento científico que constituyen un eje independiente y transversal. Esta modificación apunta a destacar el lugar de las capacidades propias de las habilidades científicas con respecto al aprendizaje de los contenidos. Si bien estas ya estaban presentes en la versión previa del Marco Curricular (CHILE, 2002), carecían de una presencia notoria para este subsector de aprendizaje (CHILE, 2009b). De esta manera, se logra una mayor sintonía con las metas propias de la alfabetización científica requeridas por el contexto de desarrollo mundial.

En primer lugar, el currículo chileno del 2009 declara que el propósito de la enseñanza de las Ciencias consiste en el desarrollo de la capacidad de usar el conocimiento científico, de identificar problemas y de esbozar conclusiones basadas en evidencia, en orden a entender y participar de las decisiones sobre el mundo natural y los cambios provocados por la actividad humana" (CHILE, 2010, p. 243).

En este planteamiento, por un lado, son destacadas las habilidades de razonamiento y el procedimiento experimental - "la formulación de preguntas, la observación, la descripción y registro de datos, el ordenamiento e interpretación de información, la elaboración y el análisis de hipótesis, los procedimientos y explicaciones, la argumentación y el debate" (CHILE, 2010, p. 245) - que deben estar presentes en cada eje de conocimiento científico. Por otro lado, la argumentación y el debate se desarrollan en contextos socio comunicativos, donde se enfrentan y evalúan conclusiones y sus justificaciones/refutaciones, sustentadas en la organización e interpretación de la evidencia. Las consecuencias del debate pueden trascender el contenido disciplinar específico y expandirse al ámbito social -"en torno a controversias y problemas de interés público, y a la discusión y evaluación de implicancias éticas o ambientales relacionadas con la ciencia y la tecnología" (CHILE, 2010, p. 245).

De este modo, se observa que el aprendizaje de los conceptos científicos no tiene una finalidad en sí mismo, sino que el foco es el desarrollo de las habilidades científicas asociadas a diferentes conceptos científicos y contextos socio-científicos. Estos contextos se refieren a fenómenos del mundo natural y a las modificaciones causadas por el ser humano. Si bien en la definición no está explicitado su tipo, posteriormente, se señala que corresponden a instancias de la vida de los estudiantes, específicamente, a ámbitos sociales relacionados con la calidad de vida y la protección del entorno, en particular, medio ambiente, tecnología y salud (CHILE, 2010). Así, se prepara a los estudiantes para los desafíos propios del aprendizaje continuo de la sociedad de la información mediante el desarrollo de las capacidades de uso crítico de la información sobre los avances científicos.

En síntesis, la alfabetización científica en el marco curricular chileno del 2009 (CHILE, 2010) pone de relieve las habilidades vinculadas con los contenidos de los ejes temáticos. Estas habilidades incluyen las operaciones distintivas de la investigación empírica, pero no están adscritas a una secuencia específica. También se consideran otras relacionadas con las formas de hacer y comunicar ciencias, tales como la argumentación y el debate sobre cuestiones de relevancia pública y ética. Es importante advertir que tales habilidades y conocimientos deben utilizarse en contextos experienciales de los estudiantes.

Si bien ha habido una prescripción curricular que ha ido explicitando paulatinamente la importancia del desarrollo de las habilidades científicas, Chile ha mostrado - en esta última década - un bajo desempeño en ciencias. Los resultados de la prueba Trends in International Mathematics and Science Study (TIMSS) 2003 muestran que un 44% de los estudiantes chilenos de 8º básico alcanzan el nivel de logro inferior, un 19% el logro bajo y solo un 1% el nivel avanzado.

En efecto, el rendimiento de los estudiantes chilenos es considerablemente menor a los resultados obtenidos por países como Estados Unidos, Hong Kong, Australia y Malasia (CHILE, 2004). Los contenidos curriculares menos logrados corresponden al área de física y solo un 1% de los estudiantes desarrolla explicaciones escritas sobre conceptos científicos complejos y abstractos para las cuales se requieren habilidades de razonamiento y análisis.

Por otro lado, la prueba PISA 2006 muestra que 69,7% de los estudiantes chilenos se encuentran en los tres niveles más bajo de desempeño; en cambio, solo un 5,2% de los países desarrollados se ubican en dichos niveles. PISA 2006 revela que solo un 1,8% de los estudiantes chilenos es capaz de resolver problemas científicos demostrando un razonamiento avanzado y utilizando evidencias provenientes de diversas fuentes de información (CHILE, 2007). El análisis estadístico para la conformación de conglomerados realizado por Gubler y Williamson (2009) identificó en la subescala "usar evidencia científica" que las habilidades menos desarrolladas son interpretar pruebas científicas y formular conclusiones. Por su parte, para la subescala "identificar cuestiones científicas", la habilidad menos desarrollada es reconocer cuestiones susceptibles de ser investigadas científicamente. Dicho estudio concluyó que "estos resultados muestran la necesidad de enfatizar y fortalecer más en Chile el desarrollo de habilidades de pensamiento científico entre los estudiantes." (GUBLER; WILLIAMSON, 2009, p. 224).

Por lo tanto, como muestran distintas pruebas estandarizadas internacionales, los resultados de aprendizaje de los estudiantes chilenos son bastante deficientes en el dominio de contenidos, así como en el desarrollo de las habilidades científicas. Aún cuando el sistema educativo chileno ha sufrido, desde hace más de 15 años, importantes cambios curriculares, incentivos a los docentes, inversiones en infraestructuras escolares, desarrollo de una política pública de edición y entrega de textos escolares, dichas políticas públicas no se han visto reflejadas aún en el aumento de los aprendizajes de los estudiantes.

Considerando, entonces, los bajos desempeños en el área de Ciencia y el continuo contexto de ajuste curricular, es relevante indagar en torno a las habilidades científicas que son efectivamente promovidas en el sistema escolar chileno. Específicamente, se busca determinar las diferencias entre las oportunidades de aprendizaje ofrecidas por una unidad de un texto escolar y las clases asociadas a este para desarrollar los contenidos y las habilidades científicas de acuerdo con el marco curricular chileno vigente en el 2009.

Texto na íntegra em PDF

Diccionario de análisis del discurso

ANDERSON, L. Curricular alignment: a re-examination. Theory into Practice, Philadelphia, v. 41, n. 4, p. 255-260, 2002. [ Links ]

ARNOUX, E. Análisis del discurso: modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires: Santiago Arcor, 2006. [ Links ]

BHOLA, D. S.; IMPARA, J. C.; BUCKENDAHL, C. W. Aligning tests with states' content standards: methods and issues. Educational Measurement: issues and practice, Washington, v. 22, n. 3, p. 21-29, 2003. [ Links ]

CHILE. Ministerio de la Educación. Departamento de Estudios y Desarrollo. Estadísticas de la educación 2008., 2009a. [ Links ]

CHILE. Ministerio de Educación. Unidad de Currículum y Evaluación. Chile y el aprendizaje de matemáticas y ciencias según TIMSS. Santiago, 2004. [ Links ]

______. Marco curricular de la educación básica: objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de la educación básica. Actualización 2002. nov. 2002. Disponible en: <http://curriculumenlinea.mineduc.cl/descargar.php?iddoc=201102031002220>. Acceso el: 01 mar. 2012. [ Links ]

______. Marco curricular de la educación básica: objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de la educación básica. Actualización 2009. ene. 2010. Disponible en: <http://curriculumenlinea.mineduc.cl/descargar.php?iddoc=201203011128110>. Acceso el: 01 mar. 2012. [ Links ]

______. Niveles de logro 4º básico para comprensión del medio natural SIMCE.; 2008. [ Links ]

______. PISA 2006: rendimientos de estudiantes de 15 años en ciencias, lectura y matemáticas., 2007. [ Links ]

CHILE. Ministerio de Educación. Unidad de Currículum y Evaluación. ¿Qué nos dice PISA sobre la educación de los jóvenes en Chile? Santiago, 2009b. [ Links ]

COMMITTEE ON SCIENCE EDUCATION K-12 AND THE MATHEMATICAL SCIENCES EDUCATION BOARD. Designing mathematics or science curriculum programs: a guide for using mathematics and science education standards. Washington: National Academy Press, 1999. [ Links ]

DEBOER, G. E. Scientific literacy: another look at its historical and contemporary meanings and its relationship to science education reform. Journal of Research in Science Teaching, Hoboken, v. 37, n. 6, p. 582-601, 2000. [ Links ]

DILLON, J. On scientific literacy and curriculum reform. International Journal of Environmental & Science Education, Bolu, v. 4, n. 3, p. 201-213, 2009. [ Links ]

DÍAZ, A. S.; CIFUENTES, A. C. Estudio y comprensión de la naturaleza: 5º básico. Santiago de Chile: Zig-Zag, 2004. [ Links ]

FENSHAM, P. J. De nouveaux guides pour l'alphabétisation scientifique. Canadian Journal of Science, Mathematics and Technology Education, Philadelphia, v. 2, n. 2, p. 133-149, 2002. [ Links ]

GUBLER, J.; WILLIAMSON, A. Resultados de los estudiantes chilenos en la prueba PISA ciencias 2006: una mirada a las competencias. In: CHILE. Ministerio de Educación. Unidad de Currículum y Evaluación. ¿Qué nos dice PISA sobre la educación de los jóvenes en Chile? Santiago, Chile: Ministerio de Educación, 2009. p. 197-237. [ Links ]

HAUTAMÄKI, J. et al. Pisa 2006 Finland: analyses, reflections, explanations. Helsinki: Ministry of Education, 2008. Disponible en: <http://www.pisa2006.helsinki.fi/files/PISA06_Analyses_Reflections_and_Explanations.pdf>. Acceso el: 30 jul. 2014. [ Links ]

HERMAN, J. L.; WEBB, N. M.; ZUNIGA, S. A. Measurement issues in the alignment of standards and assessments. Applied Measurement in Education, Philadelphia , v. 20, n. 1, p. 101-126, 2007. [ Links ]

HOLBROOK, J.; RANNIKMAE, M. The meaning of scientific literacy. International Journal of Environmental & Science Education, Bolu, v. 4, n. 3, p. 275-288, 2009. [ Links ]

HURD, P. D. Scientific literacy: new minds for a changing world. Science Education, Hoboken, v. 82, n. 3, p. 407-416, 1998. [ Links ]

JENKINS, E. W. Reforming school science education: a commentary on selected reports and policy documents. Studies in Science Education, Abingdon, v. 45, n. 1, p. 65-92, 2009. [ Links ]

LAUGKSCH, R. C. Scientific literacy: a conceptual overview. Science Education, Hoboken, v. 84, n. 1, p. 71-94, 2000. [ Links ]

LAVONEN, J.; LAAKSONEN, S. Context of teaching and learning school science in Finland: reflections on PISA 2006 results. Journal of Research in Science Teaching, Hoboken, v. 46, n. 8, p. 922-944, 2009. [ Links ]

LIU XIUFENG. Beyond science Literacy: science and the public. International Journal of Environmental & Science Education, Bolu, v. 4, n. 3, p. 301-311, 2009. [ Links ]

McDONNELL, L. M. Opportunity to learn as a research concept and policy instrument. Educational Evaluation and Policy Analysis, Washington, v. 17, n. 3, p. 305-322, 1995. [ Links ]

MENESES, A. Leer y escribir en una escuela chilena: representaciones discursivas de los diferentes agentes educativos en las áreas prioritarias del currículo escolar en NB3. Revista Signos: estudios de linguística, Valparaiso, v. 41, n. 67, p. 257-278, 2008. [ Links ]

MILLAR, R. Twenty first century science: Insights from the design and implementation of a scientific literacy approach in school science. International Journal of Science Education, London, v. 28, n. 13, p. 1499-1521, 2006. [ Links ]

PENUEL, W. et al. Is alignment enough?: investigating the effects of state policies and professional development on science curriculum implementation. Science Education, Hoboken, v. 93, n. 4, p. 656-677, 2009. Disponible en: <http://dx.doi.org/10.1002/sce.20321>. Acceso el: 01 mar. 2012. [ Links ]

PORTER, A. C. The uses and misuses of opportunity to learn standards. Educational Researcher, Thousand Oaks, v. 24, n. 1, p. 21-27, 2009. [ Links ]

PORTER, A. C. et al. Alignment as a teacher variable. Applied Measurement in Education, Philadelphia, v. 20, n. 1, p. 27-51, 2007. [ Links ]

RIMMELE, R. Videograph: version 4.2.1.1. Kiel, Alemania:;Programa computacional. [ Links ]

ROBERTS, D. A. Scientific literacy / science literacy. In: ABELL, S. K.; LEDERMAN, N. G. (Ed.). Handbook of research on science education. London: Lawrence Erlbaum, 2007. p. 729-780. [ Links ]

VALVERDE, G.; SCHMIDT, W. H. Refocusing U. S. math and science education. Issues in Science and Technology, Richardson, v. 14, n. 2, p. 60-66, 1998. [ Links ]

ZIMMERMAN, C. The development of scientific thinking skills in elementary and middle school. Developmental Review, Maryland Heights, v. 27, n. 2, p. 172-223, 2007. [ Links ]

Recibido: 08 de Agosto de 2012; Aprobado: 14 de Mayo de 2014

Creative Commons License This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License, which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.