SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4HISTÓRIA DO CURRÍCULO DO PRESENTE: INVESTIGANDO PROCESSOS ALQUÍMICOS NO ENSINO DE CIÊNCIAS PARA A EDUCAÇÃO DE JOVENS E ADULTOS NO BRASILA FILOSOFIA NEOTOMISTA COMO FILOSOFIA ESCOLAR (Colômbia 1870-1930) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


ETD Educação Temática Digital

versão On-line ISSN 1676-2592

ETD - Educ. Temat. Digit. vol.22 no.4 Campinas out./dez 2020  Epub 27-Jun-2021

https://doi.org/10.20396/etd.v22i4.8660150 

DOSSIÊ

¿ HISTORIA EPISTEMOLÓGICA DE LA CIENCIA O HISTORIA DE LA ENSEÑANZA DE LOS SABERES Y LAS DISCIPLINAS ESCOLARES? UNA LECTURA DESDE EL SABER PEDAGÓGICO

EPISTEMOLOGICAL HISTORY OF SCIENCE OR HISTORY OF THE TEACHING OF KNOWLEDGE AND SCHOOL DISCIPLINES? A READING FROM PEDAGOGICAL KNOWLEDGE

HISTÓRIA EPISTEMOLÓGICA DA CIÊNCIA OU HISTÓRIA DO ENSINO DOS SABERES E DAS DISCIPLINAS ESCOLARES? UMA LEITURA DO SABER PEDAGÓGICO

Rafael Ríos Beltrán1 

Olga Lucía Zuluaga Garcés2 

Miguel Ángel Martínez Velasco3 

1Doctor en Educación - Universidad de Antióquia - Colombia. Profesor Titular del Instituto de Educación y Pedagogía - Universidad del Valle, Cali, Colombia. Miembro fundador del Grupo de Investigación Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia (GHPP). E-mail: rafael.rios@correounivalle.edu.co

2Doctora en Filosofia y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Madrid, España.Profesora jubilada de la Universidad de Antióquia, Co. Fundadora del Grupo de Investigación Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia (GHPP). E-mail: ozuluagagarces@yahoo.es

3Magíster en Educación, Universidad de Antióquia, Colombia. Doctorado en Educación en curso, Universidad del Valle, Colombia. Coordinador de Prácticas Profesionales del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Miembro del Grupo de Investigación Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia. E-mail: miguel.martinez.velasco@correounivalle.edu.co


RESUMEN

El artículo tiene por objeto analizar algunas de las relaciones de saber que se tejen entre los estudios del curriculum de corte anglosajón, las disciplinas escolares de procedencia francesa y la historia de los saberes y las disciplinas escolares de origen colombiano a partir de la noción metodológica de saber pedagógico. Metodológicamente se empleó la lectura temática como estrategia que permitió llevar a cabo el análisis discursivo a partir de la serie pedagogía, ciencia y saber en cada una de las tres tradiciones históricas. Como resultados se presentan algunas reflexiones del orden conceptual que permiten ir configurando un campo de saber en torno a la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares. Como conclusión, desde la perspectiva de los estudios histórico-pedagógicos, se problematizan los efectos políticos de la constitución del maestro como profesional de la enseñanza en la contemporaneidad.

PALABRAS CLAVES: Maestro; Pedagogía; Ciencia; Saber; Disciplina; Escuela

ABSTRACT

The purpose of the article is to analyze some of the knowledge relationships that are woven between the studies of the Anglo-Saxon curriculum, the school disciplines of French origin and the history of knowledge and school disciplines of Colombian origin based on the methodological notion of pedagogical knowledge. Methodologically, thematic reading was used as a strategy that allowed discursive analysis to be carried out based on the pedagogy, science and knowledge series in each of the three historical traditions. As results, some reflections of the conceptual order are presented that allow configuring a field of knowledge around the teaching of knowledge and school disciplines. In conclusion, from the perspective of historical-pedagogical studies, the political effects of the constitution of the teacher as a professional of teaching in the contemporary world are questioned.

KEYWORDS: Teacher; Pedagogy; Science; Knowledge; Discipline; School

RESUMO

O objetivo deste artigo é analisar algumas das relações de saber tecidas entre os estudos do currículo de procedência anglo-saxã, as disciplinas escolares de origem francesa e a história do conhecimento e das disciplinas escolares de origem colombiana, com base na noção metodológica de saber pedagógico. Metodologicamente, a leitura temática foi utilizada como estratégia que permitiu a análise discursiva com base nas séries de pedagogia, ciência e saber de cada uma das três tradições históricas. Como resultados, são apresentadas algumas reflexões da ordem conceitual que permitem configurar um campo de saber em torno do ensino dos saberes e das disciplinas escolares. Como conclusão, desde a perspectiva dos estudos histórico-pedagógicos, se problematizam os efeitos políticos da constituição do professor como profissional do ensino na contemporaneidade.

PALAVRAS-CLAVE: Professor; Pedagogia; Ciência; Saber; Disciplina; Escola

***

1 INTRODUCCIÓN

El punto de partida que nos convoca la escritura del presente artículo retoma algunas de las reflexiones, discusiones y debates que se han venido generando desde hace ya una década en el marco del proyecto de investigación Saberes y disciplinas escolares en Colombia (2010-2012; 2015-2017), indispensables para la configuración de un campo de saber en torno a la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares (ÁLVAREZ, 2007; 2013, 2015; RÍOS, 2012, 2015; RÍOS e SÁENZ, 2012; RÍOS, SÁENZ e SERRANO, 2020)4, en diálogo con las tradiciones histórico-educativas que se han venido consolidando en Francia (CHERVEL, 1991; JULIA, 2000), España (ESCOLANO, 2006; OSSENBACH e SOMOZA, 2001; VIÑAO, 2006), Inglaterra (GOODSON, 1991), México (GALVÁN e MARTÍNEZ, 2010), Argentina (GONZÁLEZ, 2017), Brasil (FERREIRA, 2005; MARTINS, 2000), entre otros.

La configuración de un campo de saber (ZULUAGA, 2001) en torno a la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares en Colombia emerge con el propósito de problematizar desde nuestro presente la condición de subordinación del maestro, la reducción de la escuela a una institución reproductora de los discursos y prácticas hegemónicas y la pedagogía a una técnica para la transmisión de conocimientos (ZULUAGA, ECHEVERRI, MARTÍNEZ, RESTREPO e QUICENO, 2003) y desde allí plantear otros modos de existencia del maestro, la escuela y la pedagogía como instancias de producción de saber para llevar a cabo la formación de los sujetos escolares.

La columna vertebral que sostiene este programa de investigación de largo aliento se soporta en el análisis histórico de la relación pedagogía-ciencias-saberes, una relación inédita y ausente desde los relatos histórico-educativos que se han venido tejiendo desde la década de 1990, principalmente desde la historia de los manuales escolares, la epistemología de las ciencias, la historia social de la educación, la historia del curriculum, la historia de la cultura escolar y la historia de las disciplinas escolares. Parafraseando los análisis propuestos por ZULUAGA, ECHEVERRI, MARTÍNEZ, RESTREPO e QUICENO (2003, p. 26-29) la instrumentalización de la pedagogía como saber a procedimientos operativos que conducen al aprendizaje, al emprendimiento y al desarrollo de competencias laborales, científicas y emocionales ha traído como consecuencia la fragmentación del campo aplicado del saber pedagógico: la didáctica. Hoy las ciencias de la educación y las didácticas disciplinares reducen la didáctica al método de enseñanza al margen de los procesos que permiten al sujeto aprender a partir de la relación método-conocimiento-ciencias, la enseñanza como práctica de saber (ZULUAGA, 1999) es excluida de las prácticas de enseñanza, pues en ésta sólo hay lugar para conceptos operativos e instrumentales. Una lectura sobre la historicidad de la pedagogía nos permite recuperar que la didáctica se ha configurado desde el Horizonte Conceptual de la Pedagogía-HCP5- a través del juego de relaciones entre el enseñar y la enseñanza tanto en su dimensión práctica como en su dimensión teórica:

Enseñar es tratar contenidos de las ciencias en su especificidad con base a técnicas y medios para aprender en una cultura dada con fines sociales de formación del hombre. La enseñanza es el espacio que posibilita el pensamiento y el acontecimiento de saber que define múltiples relaciones posibles con el conocimiento, las ciencias, el lenguaje, el aprender, con una ética, y es el momento de materialización y de transformación de los conocimientos en saberes, en virtud de la intermediación de la cultura (ZULUAGA, ECHEVERRI, MARTÍNEZ, RESTREPO e QUICENO, 2003. p. 40 - cursivas añadidas)

La fragmentación e instrumentalización del saber pedagógico por parte de las ciencias de la educación y de los didactas disciplinares se debe en gran parte a la preexistencia de una fuerte tendencia epistemológica como modo de producción del discurso histórico-educativo que hace de las ciencias y las disciplinas las únicas verdades a partir de la relación ciencias-disciplinas-método de enseñanza. El horizonte de trabajo que se propone aquí, sostiene volver a nuestro pasado-presente para recuperar un apartado de nuestra historia cultural que poco se ha analizado y problematizado: la relación pedagogía-ciencias-saberes como una de las condiciones de existencia que ha posibilitado la emergencia de las ciencias y las disciplinas contemporáneas desde y a través de la escuela como institución productora de saber.

Metodológicamente se propuso realizar una lectura discursiva (ZULUAGA, 1999, p. 179) de los informes de cada uno de los dos momentos en los que se ha desarrollado el proyecto de Saberes y disciplinas escolares para develar a partir de ellos las relaciones que se han tejido con las distintas tradiciones histórico-educativas de corte anglosajón, español, francófono e iberoamericano y desde allí ir delimitando otros discursos, prácticas y conceptos que permitirán la constitución de un campo de saber para la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares en Colombia. El artículo se desarrolla en tres momentos: el primero da cuenta de las relaciones y tensiones entre la historia epistemológica de las ciencias y una historia de la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares; el segundo analiza las relaciones conceptuales entre el saber pedagógico, el saber y la disciplina escolar y el tercer apartado se ocupa de las conexiones entre el maestro, la enseñanza y la apropiación de las ciencias y las disciplinas. El artículo finaliza planteando algunos de los desafíos que demanda la configuración de un campo de saber para la enseñanza a través de la relación pedagogía-saberes-ciencias como aporte para la configuración del maestro como un profesional de la enseñanza.

2. ANÁLISIS

A continuación, se presentan las relaciones de saber histórico-pedagógicas que han permitido hacer una historia de los saberes y las disciplinas escolares a partir de la apropiación del utillaje producido por el Grupo de Investigación Interuniversitario Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia-GHPPC-6 y que aspiran a sentar las bases para la constitución de la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares en Colombia como un campo de saber que dialoga y problematiza con los principales debates históricos-educativos que se ocupan de los contenidos de enseñanza.

2.1 ¿Historia epistemológica de las ciencias o historia de la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares?

Sabemos que para responder a esta pregunta es necesario identificar “el nivel alcanzado por un discurso” (ZULUAGA, 1999, p. 55) en su materialidad histórica, dos opciones metodológicas y conceptuales se consideraron: realizar una historia epistemológica de las ciencias como lo han venido haciendo epistemólogos e historiadores franceses como CANGUILHEM (1982) o BACHELARD (2019) o llevar a cabo una historia del saber pedagógico a partir de los trabajos de ZULUAGA (1999).

Los análisis propuestos por los didactas de las disciplinas a través de la historia epistemológica de las ciencias vuelven sinónimos a la didáctica y a la pedagogía, al punto de definirlas como procesos que señalan cómo debe enseñarse, pero que metafóricamente no son más que lubricantes y mecanismos que necesitan para su funcionamiento al interior de la escuela. Dichos análisis reconocen a la didáctica como producto de cada disciplina, excluyen todo tipo de relación con la pedagogía como saber (ZULUAGA, 1999) e ignoran, desconocen y/o no es de su interés reconocer que históricamente fue la enseñanza como positividad la que permitió la constitución del HCP desde el siglo XVII a partir de la obra de Comenio (ZULUAGA, 1999).

El dualismo práctica-teoría/experiencia-naturaleza (DEWEY, 1948) lleva a la fragmentación del conocimiento a tal punto que para los didactas disciplinares el método de enseñanza-el enseñar- es preocupación de la pedagogía y el aprender7 reducido al aprendizaje (MARTÍNEZ e ROJAS, 2013) pasa a ser objeto de la psicología, atomizando el saber pedagógico al punto de reducirlo y simplificarlo a un hacer y a una cualidad mecánica del maestro, casi que metafísica. Despojado de su horizonte conceptual, de su memoria de saber y de su posición de productor de saber, el oficio del maestro pierde su reconocimiento social, cultural y político por efecto de las ciencias y las disciplinas como únicas verdades.

Los historiadores de las didácticas disciplinares recurren a la enseñanza como una de las vías para la constitución epistemológica del campo científico y disciplinar al margen de los procesos de cómo el sujeto conoce y aprende producidos históricamente al interior del saber pedagógico; en su lugar se desplaza la enseñanza como objeto de saber relacional para instalar el aprendizaje como fin de la historia epistemológica de las ciencias y las disciplinas desde los aportes de la neurociencia y a la psicología principalmente.

Por su parte, una lectura de la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares desde la historia del saber pedagógico permite romper con el dualismo teoría - práctica propio de los debates histórico-educativos de corte francés, anglosajón e iberoamericano en el que “funge la práctica como un momento de verificación entre dos momentos teóricos” (SALDARRIAGA, 2006, p. 100) para la producción de conocimiento. La pedagogía despojada de su saber y reducida a una práctica instrumental por parte de las ciencias y las disciplinas no tiene autonomía discursiva para producir verdad, por tanto y por su lugar de enunciación queda reducido a las ciencias de referencia. El enrarecimiento de la pedagogía lleva al punto de producir por un lado un saber empírico - la pedagogía como método de enseñanza - y un discurso teórico en consolidación - las didácticas disciplinares.

A diferencia de la historia epistemológica de las ciencias, la historia de los saberes y las disciplinas escolares no presupone que haya un campo específico para poner a operar la relación pedagogía-ciencias-saberes; es decir, no se asume por aparte la pedagogía como práctica, saber, disciplina y/o campo, la ciencia como un campo de conocimiento sistemático y por otro lado los saberes como aquellas pseudociencias-saberes menores, que aspiran en algún momento a convertirse en ciencias. Ha sido interés del proyecto problematizar la tensión que históricamente ha existido entre la pedagogía, la ciencia y los saberes como opuestos más allá de las fronteras de la epistemología clásica de la década de 1970 entendida como filosofía de la ciencia y como una teoría del conocer. No se trata de hacer una historia de la oposición discursiva, sino de develar un modo relacional entre ellas a través de una historia de la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares en Colombia que emerge al interior del saber pedagógico.

Desde los inicios del proyecto fue claro para todo el equipo de investigadores que en ningún momento se iba a tener la pretensión de realizar una historia a partir de la relación entre la historia de la enseñanza de una disciplina o ciencia y su relación con la historia de la constitución de aquella como ciencia o disciplina; así, nunca hubo una pretensión de hacer una historia epistemológica sino una historia de la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares a partir de las investigaciones que el GHPPC ha venido produciendo desde el año de 1976 para llevar a cabo la recuperación de la historicidad de la pedagogía (ZULUAGA, 1999) a través de las relaciones que la enseñanza ha tejido con el método de enseñanza, la cultura, la política, la educación, el aprender, el conocimiento, la ética, el lenguaje, la instrucción, el interés, la libertad, el pensamiento, entre otros objetos de saber para llevar a cabo la formación de sí mismo y del otro.

En el plano de las tradiciones pedagógicas germana, anglosajona, francófona (NOGUERA RAMIREZ, 2012) incluyendo la iberoamericana se evidencia una preocupación histórica por los contenidos de enseñanza bien sea desde la metódica, el curriculum y las didácticas específicas y no desde el saber pedagógico (ZULUAGA, 2001). Los usos de la noción de saber propuestos por FOUCAULT (1982) para hacer una historia de la ciencias humanas en Occidente fue clave para romper con el binario teoría-práctica en el que se inscriben epistemológicamente dichas tradiciones desde el siglo XVII hasta la fecha, ya que la función de la noción de saber no es oponer y ni siquiera distinguir, sino relacionar la pluralidad de objetos, conceptos, posiciones de sujetos y estrategias independientemente de si se configuran en los umbrales de positividad, de epistemologización y/o formalización.

El debate de fondo entre las tradiciones pedagógicas bien sea que se analice desde su existencia y emergencia en países como Alemania, Francia, Bélgica, Suiza, España, Inglaterra, Estados Unidos o desde su apropiación y producción de saber propias de los países iberoamericanos nos lleva a identificar un problema que el pedagogo y filósofo norteamericano Jhon Dewey (1967) reconoció entre la pedagogía y la ciencia en la primera mitad del siglo XX: la tensión entre las prácticas de enseñanza y las prácticas científicas. La tensión entre los conceptos de enseñanza y ciencia, especialmente al interior de las tradiciones anglosajona y francófona, no permite develar un modo de existencia de la pedagogía más allá de una técnica para enseñar, de allí que los historiadores del curriculum y las disciplinas escolares sólo se focalicen en los contenidos disciplinares en tanto procesos de movilización y divulgación cultural y social en una sociedad específica, al margen de los procesos de producción de saber que emergen a partir de la relación pedagogía-ciencias-saberes. La oposición entre pedagogía, ciencias y saberes lleva a reducir a las prácticas de saber, especialmente las prácticas de enseñanza como algo sucedáneo; de allí la desconfianza de las disciplinas escolares sobre los procesos de producción de saber de la pedagogía, en tanto éstos sólo se encargan de vulgarizar, culturizar y transmutar el conocimiento científico y disciplinar; así las cosas, la pedagogía resulta ser una pésima imitación de las ciencias y las disciplinas de referencia.

Si no son entonces el curriculum, ni la disciplina escolar los conceptos empleados para historiar la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares, ¿queda algún otro concepto o noción que permita romper la dualidad teoría-práctica y reconocer a través de la historicidad de la relación pedagogía-ciencias-saberes la producción de saber para llevar a cabo la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares? En los últimos 10 años se ha usado y experienciado la noción de saber pedagógico como parte del utillaje conceptual, metodológico y epistémico que ha permitido establecer diferentes conexiones entre la pedagogía, las ciencias y los saberes desde la enseñanza como objeto de saber relacional (ZULUAGA, 1999).

Los usos de la noción de saber pedagógico permiten romper con la jerarquización entre la teoría y la práctica propia de la ciencia y recuperar la doble existencia del conocimiento en doble vía: práctica-teoría; teoría-práctica. Al fragmentarse provisionalmente la tensión entre la teoría-práctica; ciencia-pedagogía desde la noción de saber pedagógico, el proyecto se empieza a vincular a los distintos debates históricos de corte europeo, norteamericano e iberoamericano ya no desde la subordinación sino desde la relación, esto en aras de constituir un campo de saber en torno a la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares, como parte de las condiciones que permitirán la constitución del maestro como un profesional de la enseñanza.

En ningún momento se pretende hacer de él un científico de la educación en analogía con el pedagogo propio de la tradición pedagógica germana, ni renunciar, mucho menos, a excluir su condición de artesano (TEZANOS, 1987); por el contrario, se aspira a seguir problematizando el debate del movimiento pedagógico colombiano8 de la década de 1980 que reconoció al maestro como productor de saber y desde allí potenciar la existencia de la pedagogía ya no desde la tensión teoría-práctica sino desde la serie “saber-práctica” (SÁENZ, 2012, p. 294) y experiencia, como una formación discursiva que opera(rá) a partir de las múltiples relaciones de saber-poder-subjetivación que se dan en el amplio espacio plural del conocimiento, allí se producirán las condiciones de existencia, de emergencia y de posibilidad de una donde tiene lugar de existencia una historia para la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares en Colombia que se produce sin renunciar a las relaciones históricas, políticas, sociales y epistémicas que ha trazado la pedagogía como saber con las ciencias, las disciplinas y las prácticas sociales desde el siglo XVII.

2.2 Relaciones entre el saber pedagógico, los saberes y las disciplinas escolares

Una historia de la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares requiere de una caja de herramientas que contenga la mayor pluralidad de instrumentos conceptuales y metodológicos capaces de poner a operar la relación pedagogía-ciencias-saberes. Se acoge la noción de saber (FOUCAULT, 1982) como una herramienta conceptual y metodológica que permite dar cuenta de una región del conocimiento como el espacio más plural y amplio del discurso, en el que es posible localizar la coexistencia de saberes, disciplinas, ciencias a través del análisis de las prácticas discursivas. La noción de saber rompe con la “santísima dualidad teoría-práctica” (SALDARRIAGA, 2003, p. 17) y sitúa el análisis en la positividad del discurso:

Una positividad posee una regularidad para sus objetos, conceptos, enunciaciones y elecciones temáticas. Si una formación discursiva no proviene de un saber cuya positividad haya generado una disciplina, proviene de un saber cuya positividad se aloja en una formación discursiva" (ZULUAGA, 1999, p. 69) (cursivas originales).

Dar cuenta de la constitución de una positividad (Foucault, 1982) en el marco de una historia de la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares, permite dar cuenta de que tanto las ciencias como las disciplinas para su constitución están configuradas, entre otras cosas, por una formación discursiva que se individualizó inicialmente no a partir de una práctica científica sino en la enseñanza como una práctica de saber.

La noción saber tiene por propósito dar cuenta del juego de relaciones entre las disciplinas, las ciencias y las prácticas a partir del concepto de enseñanza, de esta manera, permite hacer visibles y decibles las prácticas de saber ya no como un conjunto de prácticas innombrables, infames, poco aceptadas socialmente, que se producen bajo el amparo de un estatuto de subordinación del maestro, sino que busca devolverle su lugar de producción de saber al interior de la escuela, especialmente en la escuela pública.

Los usos de la noción de saber pedagógico (ZULUAGA, 1999, 2001) van más de allá de filiaciones doctrinales y personales que como equipo de investigación hemos usado y apropiado para hacer una historia de la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares en Colombia a partir de la tradición que el GHPPC ha venido produciendo desde 1976, y que responden a los modos de existencia de una formación discursiva que desde el siglo XVII hasta nuestros días se ha configurado en torno a la serie histórica pedagogía-escuela-infancia-oficio del maestro a partir de la apropiación e institucionalización de las tradiciones pedagógicas germana, anglosajona, francófona e iberoamericana como formas de producción de saber y que hoy podríamos considerar como parte constitutiva de una tradición pedagógica colombiana como resultado de un conjunto de hibridaciones, recortes y selección de objetos, conceptos, prácticas, modos de ser sujetos y estrategias para la formación de los sujetos a través de la enseñanza.

Nuestra naturaleza social, política e histórica nos obliga a reconocernos desde la pluralidad de verdades y no solamente desde un modo particular de verdad (FOUCAULT, 1980), lo que se origina principalmente desde la ciencia, por eso la noción de saber pedagógico no es una simple metáfora que le permite al investigador moverse con tranquilidad por los recovecos del conocimiento, es el modo de existencia que nos permite develar la singularidad de la pedagogía colombiana y que posibilitaría servir de lente para analizar la existencia de un conjunto de discursos y prácticas que emergen antes de la institucionalización de las ciencias y las disciplinas universitarias (RÍOS, SÁENZ e SERRANO, 2020).

La noción de saber pedagógico es estratégica para dar cuenta de la complejidad discursiva que ha constituido históricamente a la escuela y al oficio del maestro a partir de los procesos de apropiación, institucionalización y producción de saber que se dan entre la pedagogía, las ciencias y los saberes para llevar a cabo la formación de los sujetos escolares. El saber pedagógico como noción metodológica permite establecer distintas relaciones no sólo de saber (objetos, modalidades enunciativas, conceptos y estrategias), sino también del orden del poder (racionalidades y tecnologías políticas) y de subjetivación (individualización, objetivación, prácticas de sí, gobierno de sí y del otro), independientemente de si provienen de la academia, la familia, la Iglesia, el Estado, o si proceden del pastorado, la razón del Estado, el liberalismo o neoliberalismo; para la constitución del sujeto bien sea a través del poder pastoral, liberal o neoliberal.

La escuela como una institución de saber, pero también de poder y de subjetivación tiene una forma singular de existencia. En Colombia, desde finales de la década de 1970 el GHPPC ha develado esta forma a través de la historia del saber pedagógico; dichos análisis permiten dar cuenta de que la escuela tiene sus propias formas de producir prácticas, discursos y modos de ser sujetos cuando apropia, institucionaliza y produce un saber a partir de la relación pedagogía, ciencias y saberes que se pone en funcionamiento a través del saber pedagógico. Sus usos no pretenden reemplazar los debates que ya se han venido produciendo desde el curriculum o las disciplinas escolares para hacer historia de los contenidos de enseñanza, ni pretende configurarse en un paradigma ni en una teoría que pretenda eclipsar o deslegitimar las investigaciones y ensayos producidos en otras latitudes hasta el momento; todo lo contrario, como noción metodológica busca constituirse en una herramienta de análisis estratégico en torno a la enseñanza como objeto de saber y a la escuela como institución de saber y del maestro como productor de saberes dispersos en distintos campos, se tienen entonces saberes, ciencias, disciplinas y prácticas sociales para llevar a cabo la formación del sujeto.

2.3 Relaciones entre el maestro, la enseñanza y la apropiación de las ciencias y las disciplinas

La historia de la enseñanza de los saberes y las disciplinas al no depender de las ciencias y las disciplinas de referencia, permite reconocer en las prácticas de enseñanza el lugar de producción de saberes y disciplinas escolares a partir de los procesos de apropiación (RÍOS, 2012) de la enseñanza como campo y de los sujetos de saber. La enseñanza de los saberes y de las disciplinas escolares produce un conjunto de discursos y prácticas teniendo en cuenta los procesos que permiten al sujeto conocer y aprender sin partir de que las ciencias o las disciplinas de referencia son en sí mismas las únicas verdades; el fin de la relación pedagogía-saberes-ciencias es la formación del sujeto como resultado de dichas relaciones y de los procesos de apropiación que se producen desde el saber pedagógico y no única y exclusivamente una experiencia científica al margen del sujeto, a partir de la construcción de una experiencia pedagógica:

La experiencia pedagógica tiene diferentes niveles de desarrollo y aspectos constitutivos. El experimento es una situación creada y reflexionada desde una intencionalidad pedagógica que realiza un equipo de docentes con el fin de dar respuesta a una problemática identificada y comprendida. En ella se generan procesos, evidencias de nuevas formas de ser de la escuela, del maestro, de los sistemas dinámicos por donde circulan los hechos pedagógicos y su intersección con contextos socioculturales. El estado inicial de la experiencia es comprender los vínculos reales que hay entre los contextos socioculturales, las apuestas pedagógicas de los maestros y la construcción de realidades pedagógicas en función de la formación de las nuevas generaciones (ZULUAGA e HERRERA, 2005, p. 101).

Al romperse el determinismo impuesto por las ciencias y las disciplinas de referencia al saber pedagógico, la escuela como institución productora de saberes y disciplinas escolares se libera de la voluntad de poder de la ciencia; y para gobernarla en su totalidad empieza a visibilizar en su interior los procesos de producción de discurso para la formación del sujeto a partir de la apropiación de la pedagogía-ciencias-saberes que hace el maestro como sujeto que habla y enuncia objetos, conceptos, modalidades enunciativas y estrategias en el marco de una cultura y una sociedad específica:

La noción de apropiación es una herramienta útil para los estudios culturales en tanto afirma que nuestros modos de ser y hacer no pueden ser leídos como la copia exacta de un original sino que por el contrario, pueden ser leídos como prácticas específicas que traducen los diversos modos en que nos relacionamos con lo ajeno, lo externo, lo foráneo (RÍOS, 2012, p. 101-104).

La escuela desenmarañada del positivismo que desde el siglo XVII y con mayor énfasis desde el siglo XX hasta el presente ha pretendido excluir la experiencia del otro como condición para la producción de conocimiento adquiere el estatuto de productora de saberes y disciplinas escolares empleando la noción de apropiación, como herramienta que permite hacer visible y decible lo que allí acontece cuando se trata de producción de experiencias pedagógicas para la constitución del sujeto:

la palabra apropiación tiene la potencia para problematizar el régimen de orden y verdad que ha distinguido lo propio de la modernidad a saber: pensar que existe un campo de meras representaciones y otro real, un mundo de originales y modelos y otro de descripciones y copias, un mundo científico y otro ordinario, cotidiano y azaroso (RÍOS, 2012, p. 108).

A diferencia de las nociones de aplicación y recontextualización empleadas como herramientas para el análisis epistemológico de las ciencias; la noción de apropiación reconoce que junto a la ciencia como conocimiento científico hacen parte de la escuela otros discursos que lejos de pretender ser una verdad universal y de constituir un sujeto cognitivo para una mejor “adaptación al medio a través de la asimilación y la acomodación” (SÁENZ, 2012, p. 300) pretende a través de los didactas la producción de una experiencia pedagógica (ZULUAGA e HERRERA, 2005) que posibilite la constitución del sujeto a partir de las hibridaciones, cruces y relaciones de saber que acontecen en la escuela.

A través de la historia de los saberes y las disciplinas escolares apoyadas en la historia del saber pedagógico es posible evidenciar que la escuela como una institución de enseñanza produce rupturas con respecto a la sociedad y especialmente con la universidad como institución científica, sus formas de relación con el conocimiento y el saber ya no aparecen bajo la pregunta ¿qué es verdad? sino ¿qué es enseñable, ¿qué se puede enseñar? La escuela actuando como un filtro de la cultura a través de la enseñanza puede llegar a redefinir su sentido y su estatuto a través de los saberes y las disciplinas escolares, las experiencias del movimiento pedagógico y de la expedición pedagógica nacional9 durante las décadas de 1980 hasta el 2000 permiten dar cuenta de la potencia de la escuela para producir cultura.

Los discursos que se individualizan como saberes y disciplinas escolares se enuncian así no sólo porque aparecen en el currículo o se enseñan en la escuela, sino que se llaman saberes y disciplinas escolares en tanto rescatan un saber y una disciplina a partir de una práctica específica - la enseñanza; - un saber - la pedagogía y sus relaciones con la ciencia y la cultura - y, a un sujeto de saber específico - el maestro, el alumno, el directivo docente-. El maestro como sujeto de saber “pone en práctica un conjunto de enunciados de un saber en una sociedad determinada y en una práctica de saber” (ZULUAGA, 1999, p. 149) a través de la enseñanza como acontecimiento de saber y poder que permite saber decir-saber hacer la cultura, nuestra memoria, nuestro pasado-presente: “enseñar es producir el acontecimiento donde entran en escena un sujeto que aprende, un sujeto que enuncia y un objeto que surge del decir del sujeto enunciante” (ZULUAGA, 1979, p. 65)”. La relación decir-hacer desplegada por el maestro como sujeto de saber es finalmente el acontencimiento que se repite al interior de la escuela y es lo que ha posibilitado históricamente, hoy después de cuatro siglos, su existencia y pertinencia social, cultural, política y pedagógica para la formación de sí y de los otros.

3. CONCLUSIONES Y DEBATES FINALES

Las reflexiones históricas, epistémicas y pedagógicas desarrolladas a lo largo del artículo tuvieron como fin problematizar la subordinación del maestro, la escuela y la pedagogía como saber al interior de la práctica pedagógica colombiana, con el propósito de ir sentando las bases que permitan constituir un campo de saber para la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares a partir de la relación pedagogía-ciencias-saberes. Así, se incorpora la caja de herramientas que el GHPPC ha construido desde el año 1976 para la recuperación de la historicidad del saber pedagógico colombiano como soporte discursivo que ha permitido desde hace una década la configuración de un programa de investigación de largo aliento que recurriendo a la historia de la pedagogía ha develado el lugar de producción de un conjunto de saberes y disciplinas al interior de la escuela.

Nos hemos propuesto no realizar un análisis epistemológico de la enseñanza como una historia interna de la verdad sino como una historia de los saberes y las disciplinas escolares desde el Horizonte Conceptual de la Pedagogía-HCP-, dominio discursivo y conceptual que ha permitido desde la individualización de la enseñanza como una positividad que desde Comenio hasta Dewey ha posibilitado la configuración del saber pedagógico.

La historia de los saberes y las disciplinas escolares ha permitido dar cuenta de que tanto la ciencia como las disciplinas como discursos se transforman en la escuela a través de la enseñanza como efecto de los procesos de apropiación que se producen en la contingencia de las prácticas de saber que allí operan, a diferencia de las didácticas disciplinares no se prevé al sujeto desde la asimiliación y acomodación cognitiva sino que se sitúa como uno de sus fines la producción de experiencias pedagógicas que vinculan los distintos objetos, conceptos, modalidades enunciativas y estrategias que configuran las distintas formaciones discursivas que constituyen la relación pedagogía-ciencias-saberes. No hay ningún conocimiento científico que define a las prácticas de enseñanza, todo lo contrario, son éstas las que definen su pertinencia, aplicación, uso y experimentación de las ciencias y las disciplinas en la escuela para llevar a cabo la formación del sujeto escolar.

La configuración de un campo de saber para la enseñanza de los saberes y las disciplinas escolares asume el desafío de producir un saber y una práctica a partir de una lectura de nuestro pasado-presente que permita la constitución del maestro como un profesional de la enseñanza que acoge a partir de la apropiación de la escuela nueva durante la primera mitad del siglo XX la relación enseñanza-formación-pedagogía, necesaria para la formación de un maestro que recupera la tradición que en las escuelas primarias posibilitó la producción de saberes y disciplinas escolares a través del método de enseñanza. Recuperar la historicidad de la escuela, del maestro y del saber pedagógico para enfrentar la crisis de las sociedades modernas posibilitaría seguir delimitando los linderos de la pedagogía y las fronteras, ya no desde una perspectiva científica y epistemológica sino desde el orden del saber que nos proporciona el poestructuralismo.

Tanto el Estado como los organismos de cooperación internacional coinciden en que la formación pedagógica debe estar soportada en una teoría de la enseñanza que se produce como resultado de las verdades que elaboran las ciencias para ser enseñadas, al margen de todo tipo de relación con el saber pedagógico como discurso que ha producido prácticas y experiencias para la formación del sujeto. La configuración de un campo de saber posibilitaría no sólo responder a las demandas de la enseñanza de las ciencias que hoy le hacen a la pedagogía, sino que además posibilitaría hacer de las tensiones relaciones desde la pluralidad y la heterogeneidad bajo los principios del pragmatismo que se reconceptualizarían desde una historia de los saberes y las disciplinas escolares, un campo de saber en el que coexisten las múltiples verdades que han configurado a la pedagogía, las ciencias y los saberes para llevar a cabo la formación del sujeto a través de las diferentes relaciones con la enseñanza como objeto de saber relacional.

4 REFERENCIAS

ÁLVAREZ, Alejandro. Del saber pedagógico a los saberes escolares. Pedagogía y saberes, Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, n.42, enero-junio, 2015. Disponible en https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/3683 . Acceso: 10 de febrero de 2020. [ Links ]

ÁLVAREZ, Alejandro. Las ciencias sociales en Colombia. Genealogías pedagógicas. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Pensamiento Pedagógico (IDEP), 2013. p.201. ISBN 978-958-8780-19-1. [ Links ]

ÁLVAREZ, Alejandro. Las ciencias sociales en el currículo escolar. Colombia, 1930-1960. 2007. Tesis (Doctorado en Historia de La Educación y Educación Comparada), Facultad de Educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Madrid, 2007. [ Links ]

BACHELARD, Gaston. La formación del espíritu científico. Buenos Aires: Siglo XXI, 2019. p. 302. ISBN: 9789682317316. [ Links ]

CANGUILHEM, George. El papel de la epistemología en la historiografía científica colombiana. ECO. Revista de la Cultura de Occidente, Bogotá: Librería y Galería Buchholz, n. 247. p. 1-20, may. 1982. [ Links ]

CHERVEL, André. Historia de las disciplinas escolares. Reflexiones sobre un campo de investigación. Revista de Educación, Madrid: Ministerio de Educación y Formación Profesional, n. 295, p. 59-111, sep./dic. 1991. Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=482 . Acceso en: 3 de febrero de 2020 [ Links ]

DEWEY, John. El niño y el programa escolar. Mi credo pedagógico. Buenos Aires: Editoral Losada, 1957. p. 132. [ Links ]

DEWEY, John. La experiencia y la naturaleza. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 1948. p. 361. [ Links ]

ESCOLANO, Agustín. Currículum editado y sociedad del conocimiento. Texto, multimedialidad y cultura de la escuela. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006. p. 358. ISBN 9788484565840 [ Links ]

FERREIRA, Marcia Serra. A história da disciplina escolar Ciências no Colégio Pedro II (1960-1980). 2005. Tese (Doutorado em Educação), Programa de Pós-Graduação em Educação, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 2005. [ Links ]

FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. México: Siglo XXI Editores, 1982. p.355. [ Links ]

GALVÁN, Helena; MARTÍNEZ, Lucia (Coord.). Las disciplinas escolares y sus libros. México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 2010 p. 416. ISBN: 6077700614. [ Links ]

GONZÁLEZ, Paula. Los saberes históricos escolares como construcción situada y singular. Diálogo Andino, Arica: Universidad de Tarapaca, n.53, p.45-57, oct./dic. 2017. Disponible en http://hdl.handle.net/11336/75801 . Acceso en: 4 de febrero de 2020 [ Links ]

GOODSON, Ivor. La construcción social del currículum. Posibilidades y ámbitos de investigación de la historia del currículum. Revista de Educación, Madrid: Ministerio de Educación y Formación Profesional, n. 295, p. 7-37, may./ag. 1991. Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=482 . Acceso en: 3 de febrero de 2020 [ Links ]

JULIA, Dominique. La construcción de las disciplinas escolares en Europa. En: RUÍZ, Julio (Ed.) La cultura escolar de Europa. Tendencias históricas emergentes. Madrid: Biblioteca Nueva, 2000, p. 45-78. ISBN 9788470308260. [ Links ]

MARTÍNEZ, Alberto; ROJAS, Felipe. Movimiento pedagógico: otra escuela, otros maestros. Revista Educación y Cultura, Bogotá: Federación Colombiana de Educadores, n. 100. p. 27-34, oct. 2013 [ Links ]

MARTINS, Maria do Carmo. A História prescrita e disciplinada nos currículos escolares: quem legitima esses saberes?. 2000. Tese (Doutorado em Educação), Programa de Pós-Graduação em Educação, Universidade Estadual de Campinas, Campinas. [ Links ]

NOGUERA RAMIREZ, Carlos Ernesto. El gobierno pedagógico. Del arte de gobernar a las tradiciones pedagógicas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Grupo Historia de la Práctica Pedagógica, 2012. p. 344. ISBN: 9789586652087 [ Links ]

OSSENBACH, Gabriela; SOMOZA, Miguel (Eds). (2001). Los manuales escolares como fuente para la investigación de la historia de la educación en América Latina. Madrid: Universidad Nacional Abierta y a Distancia, p. 376. ISBN: 978-84-362-4235-5 [ Links ]

RÍOS BELTRÁN, Rafael. Historia de la enseñanza en Colombia: entre saberes y disciplinas escolares. Revista Pedagogía y Saberes, Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, n. 42, p. 9-20, en./jun. 2015. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/3682 . Acceso 3 de febrero de 2020 [ Links ]

RÍOS BELTRÁN, Rafael. Miradas y usos del concepto de apropiación. Reflexiones introductorias. Revista UIS Humanidades, Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, v. 40, n. 2, p. 99-111, jul./dic. 2012. Disponible en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/article/view/3462/3589 . Acceso 3 de febrero de 2020 [ Links ]

RÍOS, Rafael; SÁENZ, Javier (Ed.). Saberes, sujetos y métodos de enseñanza. Reflexiones sobre la apropiación de la escuela nueva en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia: Universidad de Antioquia, 2012. p. 334. ISBN: 978-958-761-135-9. [ Links ]

RÍOS, Rafael; SÁENZ, Javier; SERRANO, Federico. Saberes escolares en Colombia. Una mirada a los saberes generales, manuales escolares y saberes específicos. Bogotá: Universidad de Antioquia, Aula de Humanidades, Grupo Historia de la Práctica Pedagógica, 2020. 148 p. ISBN: 978-958-5111-15-8 (Versión impresa) [ Links ]

SÁENZ, Javier. Los usos contemporáneos del discurso deweyano. Saberes, sujetos y métodos de enseñanza. Reflexiones sobre la apropiación de la Escuela Nueva en Colombia. En: RÍOS, Rafael; SÁENZ, Javier. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, 2012. p. 334. ISBN : 9789587611359 [ Links ]

SALDARRIAGA, Óscar. Pedagogía, conocimiento y experiencia: notas arqueológicas sobre una subalternización. Nómadas, Bogotá: Universidad Central, n. 25. p. 98-108, oct. 2006. Disponible en: http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_25/25_8S_Pedagogiaconocimientoyexperiencia.pdf . Acceso en: 5 de febrero de 2020. [ Links ]

SALDARRIAGA, Óscar. Introducción. El oficio del maestro: dilemas quiméricos y tensiones constitutivas. Del oficio del maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Bogotá: Magisterio Editorial, Grupo Historia de la Práctica Pedagógica, 2003. p. 17. ISBN: 958-20-0701-X [ Links ]

TEZANOS, Araceli de. Maestros, artesanos, intelectuales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1987. p. 211. [ Links ]

UNDA, Pilar; ÁLVAREZ, Alejandro; MARTINEZ, Alberto. Proyecto Expedición Pedagógica Nacional. En Universidad Pedagógica Nacional (Ed.). Expedición Pedagógica Nacional: pensando el viaje. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2001, p. 29-45. Tomo 1. [ Links ]

VIÑAO, Antonio. Historia de las disciplinas escolares. Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, Salamanca: Universidad de Salamanca, n. 25. p. 243-269, anual, 2006. Disponible en: http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-0267/article/view/11181/11603 . Acceso en: 3 febrero de 2020 [ Links ]

ZULUAGA, Olga. El saber pedagógico: experiencias y conceptualizaciones. En: ECHEVERRI, Alberto (Ed.). Encuentos pedagógicos transculturales: desarrollo comparado de las conceptualizaciones y experiencias pedagógicas en Colombia y Alemania. Medellín: Universidad de Antioquia, 2001. p. 81-88. ISBN: 9586554627 (Tomo 1) [ Links ]

ZULUAGA, Olga. Otra vez Comenio. Revista Educación y Pedagogía, Medellín: Universidad de Antioquia, v.4, n. 8 y 9, segunda época, segundo semestre, 1992. Disponible en https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/download/23258/19084 . Acceso 5 de febrero de 2020 [ Links ]

ZULUAGA, Olga. Pedagogía e Historia. La historicidad de la pedagogía, la enseñanza un objeto de saber. Bogotá: Universidad de Antioquia, Anthropos y Siglo del Hombre, 1999. p. 193. ISBN: 9586650170 [ Links ]

ZULUAGA, Olga; ECHEVERRI, Alberto; MARTÍNEZ, Alberto; Restrepo, Estela; QUICENO, Humberto. Educación y pedagogía: una diferencia necesaria. En: ZULUAGA, Olga (Ed.). Pedagogía y Epistemología. Bogotá: 2003, p. 21-40. [ Links ]

ZULUAGA, Olga; HERRERA, Sandra. Relaciones entre saber pedagógico, práctica pedagógica y memoria activa del saber pedagógico. En: QUICENO, Humberto (Coord.). Territorios pedagógicos: espacios, saberes y sujetos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2005.p. 148. v. 1. ISBN: 9789588316222 [ Links ]

4A modo de ejemplo se referencian los principales trabajos colectivos publicados desde el 2012 hasta el día de hoy derivados de los proyectos de investigación financiados por la Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle como productos de investigación de nuevo conocimiento, no se incluyen por los límites propios del formato artículo, las ponencias, tesis de grado, maestría y doctorado y seminarios de pregrado y posgrado derivados de las investigaciones, para conocerlos puede acceder al directorio del Grupo de Investigación Historia de la Práctica Pedagógica: https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000008130

5En adelante HCP.

6En adelante GHPPC.

7Enseñar para Comenio implicará dos aspectos que debe tener en cuenta el maestro: “[…] por una parte es un método de exposición para aprender y por otra parte la enseñanza se adecúa a la forma de conocer, al entendimiento del que aprende, pues en la enseñanza, ‘todo se dispone en relación al entendimiento’” (ZULUAGA, 1992, p. 254).

8En palabras de Alberto Martinez Boom y Felipe Rojas (2013) intelectuales de la pedagogía que hicieron parte del movimiento pedagógico se extiende como “um proyecto de largo alcance, que sabemos cuando inicia pero no cuando terminará. [...]. No busca solamente la transformación de las prácticas pedagógicas en el salón, no es un movimiento por la didáctica, es un movimiento que reivindica toda la condición del maestro como también la del niño, la del joven y la de la escuela. Lo pedagógico parte de los cimientos mismos de la política, tomada en su sentido más amplio, al concebirla como obra de formación de cuidadanos. Es una obra de cultura que es política en el sentido en que ejercita una tarea de ilustración de los espíritus, de formación y de orientación de las mentalidades” (MARTINEZ y ROJAS, p. 34).

9 Según Pilar Unda, Alejandro Álvarez y Alberto Martínez (2001) se define la expedición pedagógica nacional como “el conjunto de acciones que busca la afirmación cultural en el re-conocimiento de la multiplicidad y pluralidad de la producción pedagógica y educativa del país para recrearla y recomponerla en un mapa complejo que muestre su diversidad. En este sentido, registra los diversos modos como las comunidades educativas enfrentan hoy los desafíos que plantea la actualidad, y da cuenta de aquello en lo que devenimos, de aquello que estamos siendo. […]. Se trata de reconocer y rastrear lo que se hace, describir la escuela que tenemos, lo que pasa en ella, las experiencias pedagógicas, los saberes que la atraviesann y los modos como circulan, la riqueza y diversidad de culturas juveniles, las diversas formas de relación con el conocimiento. De esta manera, se genera un conocimiento que invita a ser otro modo por cuanto despierta la capacidad de sorprenderse, de tomar distancia. En este sentido, la Expedición aprende permanentemente en tanto permite descubrir la novedad” (UNDA, ÁLVAREZ y MARTINEZ, p. 33-34).

Recibido: 22 de Junio de 2020; Aprobado: 21 de Septiembre de 2020

Revisão gramatical realizada por:

Sindy Melissa Metaute Arango. E-mail: sindy.metaute@udea.edu.co.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons