SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18imediatez pedagógica, escuta e significado silencioso: ensaio de exercícios em filosofia e literatura para educadores da primeira infânciaUm convite às crianças para fazermos uma experiência com suas visualidades no contexto pandêmico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Childhood & Philosophy

versão impressa ISSN 2525-5061versão On-line ISSN 1984-5987

child.philo vol.18  Rio de Janeiro jan./dez 2022  Epub 23-Out-2022

https://doi.org/10.12957/childphilo.2022.67275 

Artigos

campamento filosófico: experiencia lúdica de pensamiento con la infancia

philosophical camp: playful experience of thinking with childhood

acampamento filosófico: experiência lúdica de pensamento com a infância

wilson orlando ladino quirozI 
http://orcid.org/0000-0001-7352-8533

erika viviana castellanos MurciaII 
http://orcid.org/0000-0001-9671-9324

Iuniversidad pedagógica y tecnológica de colombia, tunja, Colombia - E-mail: ladinoqui@hotmail.com

IIuniversidad pedagógica y tecnológica de colombia, tunja, Colombia - E-mail: erika.castellanos02@uptc.edu.co


resumen

El artículo presenta algunos de los resultados del proyecto de investigación Lúdica y juego en la educación infantil: construcción conceptual, financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá, Colombia. Se busca identificar y explorar las concepciones acerca de lo que representa para sus participantes el Campamento Filosófico en el marco del proyecto Filosofía e infancia. Este estudio tiene un enfoque cualitativo, para el cual se realizaron entrevistas semiestructuradas como instrumento de recolección de la información. Asimismo, se usó el software Atlas.ti 8® para el análisis de los datos. Se hizo una codificación abierta, axial y selectiva, en la cual las categorías emergentes del análisis fueron experiencia, encuentro, aprendizaje, cuidado de sí y cuerpo. Como resultado de la conceptualización, se encontró que los campamentos filosóficos son escenarios que permiten una relación entre los ambientes de aprendizaje universitarios y la educación primaria, básica y media. También son una experiencia para el encuentro dialógico entre diferentes perspectivas de un mismo tema. A través del Campamento Filosófico, se ha logrado llevar la filosofía a la escuela, con lo cual el encuentro con la infancia ―como estado, actitud y posibilidad― fomenta espacios para el pensamiento, la amistad y las interacciones.

palabras clave: campamento filosófico; filosofía e infancia; lúdica; cuidado de sí; experiencia

abstract

The article presents some of the results of the research project Lúdica y juego en la educación infantil: construcción conceptual-Play and Games in Early Childhood Education: A Conceptual Construct-financed by the Vicerrectoría de Investigaciones of the Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá, Colombia. The aim was to identify and explore the conceptions of what the Campamento Filosófico (Philosophy Camp) represents for its participants within the framework of the project Filosofía e infancia (Philosophy and Childhood). This study takes a qualitative approach, for which semi-structured interviews were used as an instrument for data collection. Also, Atlas.ti 8® software was used for data analysis. An open, axial and selective coding was carried out, in which the emerging categories of the analysis were “experience,” “encounter,” “learning,” “self-care” and “body”. As a result of this conceptualization, it was found that philosophy camps are scenarios that make possible a relationship between university learning environments and primary, elementary and middle school educational contexts. They also enable an experience of the dialogic encounter between different perspectives on the same philosophical topic. Through the Philosophy Camp, philosophy is brought to the school, and the encounter with childhood - as a state, attitude and possibility - fosters spaces for thought, friendship and interaction.

keywords: philosophical camp; philosophy and childhood; playfulness; self-care; experience

resumo

Este artigo apresenta alguns dos resultados do projeto de pesquisa Lúdica y juego en la educación infantil: construcción conceptual, financiado pela Vice-reitoria de Investigaciones da Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá, Colombia. O objetivo é identificar e explorar as concepções do que o Acampamento de Filosofia representa para seus participantes dentro da estrutura do projeto Filosofia e infância. Este estudo tem uma abordagem qualitativa, para a qual foram utilizadas entrevistas semi-estruturadas como instrumento de coleta de dados. O software Atlas.ti 8® também foi usado para analisar os dados. Foi realizada uma codificação aberta, axial e seletiva, na qual as categorias emergentes da análise foram experiência, encontro, aprendizado, autocuidado e corpo. Como resultado da conceitualização, descobriu-se que os campos de filosofia são cenários que permitem uma relação entre os ambientes de aprendizagem universitária e a educação primária, básica e secundária. Eles são também uma experiência para um encontro dialógico entre diferentes perspectivas sobre o mesmo assunto. Através do Acampamento Filosófico, a filosofia foi levada à escola, e o encontro com a infância - como estado, atitude e possibilidade - fomenta espaços de pensamento, amizade e interações.

palavras-chave: acampamento de filosofia; filosofia e infância; brincadeira; autocuidado; experiência

campamento filosófico: experiencia lúdica de pensamiento con la infancia

introducción

Un campamento, como actividad y estrategia lúdica, es un encuentro de convivencia consigo mismo, con los otros y con el medio natural. Es un espacio de interacción y aprendizaje. Los campamentos filosóficos desarrollados en diferentes municipios del departamento de Boyacá, Colombia, surgen como experiencia creada por los grupos Filosofía, Sociedad, Educación (GIFSE) y AIÓN: Tiempo de la infancia, que han construido un proyecto llamado Filosofía e infancia, una experiencia pedagógica producto de una alianza interinstitucional entre docentes, estudiantes y semilleros de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y docentes de instituciones educativas de Boyacá. Estos actores apostaron por devolver la filosofía a la escuela o, en otras palabras, llenar de filosofía las escuelas, para que el encuentro con la infancia ―como estado, actitud y posibilidad― se logre, de modo que estos dos escenarios de educación puedan convertirse en espacios para el pensamiento, la amistad y las interacciones.

Este artículo muestra resultados del proyecto de investigación Lúdica y juego en la educación infantil: construcción conceptual, financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la UPTC. Uno de los objetivos del proyecto es indagar las practicas lúdicas en la relación entre filosofía e infancia. El escenario especifico donde se materializa esta perspectiva es el Campamento Filosófico, el cual se escogió porque allí se puede percibir que la filosofía, el desarrollo del pensamiento y la manera como los niños interactúan son parte del estado lúdico. Así, “configurar nuevas posibilidades de entender sentir y pensar la lúdica como una dimensión y el juego como su posibilidad de expresión” (Morales & Suárez, 2018, p. 7) fueron elementos claves dentro de esta investigación.

La perspectiva Filosofía e infancia aprovecha la estrategia del campamento, la cual se desarrolla hace mucho tiempo en diversos campos, como un espacio en el que un grupo de personas se reúne para realizar actividades con diferentes temáticas. En la historia son reconocidos los campamentos de verano y los realizados por los scouts. Sin embargo, a medida que ha pasado el tiempo, los campamentos han cobrado fuerza y se utilizan para diferentes fines. Por ello, una experiencia campamentil implica un tiempo de convivencia en condiciones diferentes al aire libre y en carpas.

El Campamento Filosófico surge de la motivación por investigar la relación entre filosofía e infancia de un grupo de colegas que transitaban por caminos comunes en torno a diversas inquietudes educativas. Esta experiencia se sale de las lógicas comunes “y se constituye en un espacio de reflexión y pensamiento” (entrevistado (E) 1, E3, 4 mayo, 2021).

Este artículo expone en sus resultados las voces de un diálogo que se desarrolló con los protagonistas, creadores, difusores e impulsores del Campamento Filosófico en la Red Filosofía e Infancia de Boyacá.

metodología

La investigación se enmarca en la perspectiva cualitativa, la cual permite que los sujetos sean protagonistas del proceso. A partir de las voces de sus implicados, se puede conceptualizar lo que representa el Campamento Filosófico. De acuerdo con Strauss et al. (2002), la investigación cualitativa puede ir orientada al estudio de las “experiencias vividas, los comportamientos, emociones y sentimientos, así como al funcionamiento organizacional, los movimientos sociales, los fenómenos culturales y la interacción entre las naciones” (p. 20). Mediante entrevistas semiestructuradas, a través de los discursos y de las prácticas de maestros, estudiantes y semilleros, se recolectó información que permitió entender la intersubjetividad de sus percepciones. A cada participante (E) se le asignó un número según el orden de entrevista, para proteger su identidad.

La información se codificó a través del software Atlas Ti. La codificación de datos fue abierta. Se designaron los términos como códigos de la información recogida: campamento, cuerpo, infancia, filosofía y lúdica. Luego, la codificación axial interconectó códigos con las categorías: Campamento Filosófico, experiencia, encuentro, aprendizaje, cuidado de sí y dimensión del ser. Por último, en la codificación selectiva, se seleccionó la categoría central y su relación con las otras categorías emergentes, lo que permitió organizar la información en documentos primarios, códigos, citas, memos y redes. Esto facilitó ordenar y auscultar las relaciones y condiciones que se entretejen en la información recogida. Con base en la fundamentación de códigos y en su densidad, se señalaron los resultados y se dispusieron en las categorías mencionadas arriba.

del aula al campamento

La filosofía es la capacidad que tiene el hombre para sorprenderse, recrear y transformar su realidad por medio de interrogantes. Mayra Juliana García Barreto, 13 años

(Suárez & Mariño, 2020, p. 43)

¿qué es un campamento?

El campamento históricamente ha sido una actividad que ha convocado a grupos de personas con intereses y propósitos afines. “Los primeros campamentos organizados tienen su origen en la necesidad de los pobladores de las grandes ciudades por establecer un contacto directo con la naturaleza lejos de las comodidades que ofrece lo urbano; significó un volver a lo rústico” (Luján & Rodríguez, 2004, p. 2). Los campamentos son, en gran parte, el producto de una búsqueda de vivencias y actividades al aire libre. Tienen múltiples objetivos: la actividad física, aprender idiomas, retiros espirituales, entre otros, que varían de acuerdo con los intereses de los participantes.

Un campamento es un espacio para compartir, para reencontrarse consigo mismo, con el entorno y los espacios naturales, en el cual se entrelazan sentimientos, emociones, vivencias y experiencias de cada uno de los participantes (E2, 12 mayo 2021). Es un momento en el que lo más importante es el disfrute y el esparcimiento. Esto depende del tipo de campamento, de la población y del lugar donde se ejecuta. Según Álvarez y Verrastro (2013):

El campamento es un espacio de convivencia de más de un día. En un tiempo y espacios diferentes a los cotidianos, se generan procesos transformadores de convivencia con otros compañeros, con el entorno (ambiental y cultural) y con uno mismo. Se le considera una herramienta fundamental en el desarrollo integral de la persona, ya que promueve el desarrollo de la afectividad, la creatividad, la sociabilidad, la espontaneidad, la autonomía personal y de habilidades sociales y éticas. (p. 26)

Así mismo, el Diccionario de la Real Academia Española (s. f.) define el campamento como la acción de acampar, la instalación eventual en terreno abierto de personas que van de camino o que se reúnen para un fin especial. Por lo tanto, campamento se deriva del ejercicio del acampar, es decir, armar una carpa, una zona de campaña o un lugar en específico donde situarse y permanecer.

¿qué es un campamento filosófico?

Un campamento filosófico1 es un escenario para pensar, aprender, dialogar y compartir con otros y para otros. Se identifica por ser móvil y dinámico. Produce momentos de suspensión del tiempo, lo que permite salir del cronos y adentrarse en un estado aiónico, es decir, un tiempo de disfrute, de esparcimiento y de creatividad; un tiempo que no se rige por las manecillas del reloj, sino que es espontáneo y flexible, el cual invita a pensar, a escribir la experiencia, las sensaciones, las vivencias y transformaciones; es decir, un ejercicio de revisión de lo que se ha vivido, se ha sentido y se ha pensado (E1, 4 mayo, 2021; E3, 12 mayo, 2021). En el libro Pensando la filosofía: voces de la infancia (Suárez & Mariño, 2020), se afirma que el Campamento Filosófico es:

Un lugar de encuentro interinstitucional consolidado… tiempos y espacios pensados para filosofar, es decir, el campamento se sale de las lógicas comunes y se constituye en un espacio de reflexión y pensamiento, pues, se le considera encuentro para la indagación, la pregunta y el dialogo, evidentemente, al ser una experiencia campamentil implica un tiempo de convivencia en condiciones diferentes. (p. 21)

El Campamento Filosófico brinda la posibilidad para que la gente piense y conceptualice no solamente lo pedagógico y lo didáctico, sino para que reflexione sobre los conceptos que allí emergen (E3, 12 mayo, 2021), tales como discursos sobre saberes, ejercicios de pensamiento, posibilidades de aprendizaje y construcción de conocimientos.

En estos campamentos, se viven experiencias variadas que se desarrollan en una temática y en un lugar elegido con anterioridad (tabla 1)2. Se busca producir estados de asombro de una manera natural a través de lecturas específicas. Se proponen actividades como la “construcción colectiva de acuerdos de convivencia, conferencias magistrales, diálogos con filósofos o invitados especiales, experiencias artísticas, rally de habilidades de pensamiento, experiencias corporales matutinas para el reconocimiento y ejercitación del cuerpo, fogatas, caminatas, ejercicios y juego” (Suárez & Mariño, 2020, p. 24).

Un campamento filosófico no solo es un ejercicio recreativo. En él se hace un ejercicio filosófico para “niño-as filósofos-as” (E2, 12 mayo, 2021). “Sustentados por una inagotable curiosidad, entran en el territorio de lo filosófico y qué maravilloso es que, en estas búsquedas, se encuentren con maestros que los acompañen a pensar, los enseñen a filosofar a través del diálogo espontáneo” (Suárez & Rodríguez, 2020, p. 25). Los ejercicios se materializan en cada una las actividades que se proponen. Es un lugar para pensar en lo que Lipman (2014) plantea como una comunidad de indagación. Suárez y Mariño (2018) afirman que:

Una comunidad de indagación se considera también “Encuentro para filosofar”; es decir, coincidir en un tiempo y un espacio de reunión colectiva para dialogar; solo que este encuentro no exige puntos de coincidencia fija o exacta, pues aquí se admiten y se valoran contradicciones, discordias y cuestionamientos; por el contrario, esto es lo que alimenta y anima el encuentro; tampoco es una competencia, pues no hay rivalidades ni triunfos… El encuentro filosófico requiere en primera instancia el reconocimiento de sí y del otro, como iguales y diferentes a la vez, aceptándonos como parte de una diversidad. (p. 23)

Así, los campamentos filosóficos brindan la posibilidad de “exaltar esos intercambios de preguntas, diálogos, saberes entre otros que provocan o llevan al encuentro, al reconocimiento o al solo y gran hecho de compartir” (Suárez & Salamanca, 2021b, p. 232). “Allí la voz es un acontecimiento que emerge como algo nuevo, polifonías artísticas y poéticas, preguntas, escritos y dibujos, que nacen como tesoros inagotables” (Corcini & Bueira, Comunicación personal, 2021).

De otra parte, es necesario concebir “el encuentro como un tejido que se construye a varias manos” (E1, 4 mayo, 2021). Por lo tanto, el Campamento Filosófico valora a los estudiantes y profesores de las instituciones educativas de Boyacá, que asumen e implementan el proyecto Filosofía e infancia. Ellos preparan con antelación materiales y organizan los tiempos. “Cuentan con recursos que apoyan las actividades para potenciar el pensamiento y las dimensiones ética y política en correspondencia con el cuidado de sí, del otro y de lo otro, a través de las actitudes de asombro, interés e indagación” (Lara-Buitrago & Morales-Mora, 2021, p. 119). En consecuencia, hablar del Campamento Filosófico es hablar de pensamiento, de diálogo, de investigación, de instalación, de preguntas, de procesos de razonamiento y demás elementos relacionados con un sentido subjetivo según su realidad (E3, 12 mayo, 2021). “Es la escuela ideal donde se aprende de todo y para todo” (E7, 14 mayo, 2021), desde el jugar, desde el disfrutar y desde el reconocer y poner en contexto aquello que se vive y se da en su cotidianidad y en la de los demás.

Campamentos filosóficos en Boyacá 

N Nombre y temática Lugar Año
1 Pensando el universo Nobsa - Centro Juvenil Campesino 2015
2 Aventura intelectual para cuidar el planeta Toca - Institución Educativa Rafael Uribe - Sede Leonera 2016
3 Ciencia, tradición y pensamiento Villa de Leyva - Institución Educativa Antonio Nariño 2017
4 Lógica, pensamiento y creación Tinjacá - Institución Educativa Mariano Ospina Pérez, Sede Provincia 2018
5 Pensamiento científico, imagen y Movimiento Miraflores - Institución Educativa Sergio Camargo 2019
6 Mitos y leyendas Virtual- Salas Zoom 2021

filosofía e infancia: ámbito teórico donde aparece el campamento filosófico

“La infancia es una fuente inagotable de pensamiento y de palabras” W. Kohan (Suárez & Pulido, 2016).

Acerca del surgimiento de los campamentos filosóficos, Suárez et al. (2017) mencionan:

El proyecto de Filosofía e Infancia nace en el año 2008 a propósito del encuentro entre profesores y estudiantes de la UPTC interesados por el estudio y la práctica del programa de “Filosofía para y con niños”. El programa se vislumbra como una experiencia novedosa y una posibilidad para pensar de otro modo la relación con la filosofía y su enseñanza, la formación docente y las prácticas pedagógicas. Pronto se reconoce la necesidad de consolidar un grupo de discusión, formación e investigación como lugar de encuentro de interrogantes, deseos, experiencias y voluntades. (p. 156-157)

Estos encuentros con expertos y amigos y la implementación del programa Filosofía para y con niños en instituciones educativas de Boyacá permitieron que Filosofía e infancia tomara su propia identidad y perspectiva teórica, inspirada en el proyecto del Núcleo de Estudios en Filosofía e Infancia, liderado por Walter Kohan, de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (Suárez & Pulido, 2016, p. 2). La filosofía, desde esta perspectiva, no es concebida meramente desde el significado etimológico del término, que procede de los vocablos griegos philos (amor) y sophia (sabiduría) ―la filosofía como amor por la sabiduría―, sino que se concibe como “una experiencia de pensamiento”. A propósito de esto, Kohan (2010) dice que la “experiencia tiene que ver con desplazamiento, con transformación… Cuando un desplazamiento de esos en el pensamiento es filosófico, cuando nos permite cuestionar lo que pensamos, nos permite salir del lugar que tenemos como certero y vamos a otro lugar” (p. 9)., lo cual se convierte en un asunto vital para la existencia (E1, 4 mayo, 2021; E2, 12 mayo, 2021). También “la filosofía concebida como un modo de vida” (E2, 12 mayo, 2021) invita a pensar y a vivir para cuidar de sí, del otro y de lo otro. Por otra parte, la infancia se asume como un estado particular de inicio, de potencia y de vitalidad. Así, Suárez y Mariño (2018) dicen:

La infancia no es una edad cronológica, no es un tiempo lineal, ni son los primeros años de vida de un sujeto; la concepción de infancia desde la filosofía no es una cuestión que se reduce a números o al desarrollo humano. No es un asunto de edad. Luego uno de los requisitos para poseer la infancia no es tener una edad determinada, sino una actitud frente a la vida. El que posee la infancia es aquel que asume la capacidad de asombrarse y preguntarse; es el sujeto que, a pesar de haber visto el mundo varias veces, lo reinventa y lo vuelve a disfrutar como si fuera por primera vez, sin prejuicios, con la capacidad de explorar y tener nuevas experiencias de pensamiento. (p. 18)

La infancia, en esta perspectiva, se reconoce como “posibilidad inquietante que actúa y piensa en libertad. Sus actos de creación son actos de resistencia. La dimensión lúdica es un grito de bienestar y plenitud. Su pensamiento se moviliza entre lo mágico y lo real” (Suárez & Salamanca, 2021a, p. 43). Así, la infancia está estrechamente relacionada con la lúdica, en el sentido de que es un estado de goce y disfrute constante. “La infancia es un estado lúdico de pensamientos y acciones… en tanto que la lúdica es una dimensión que se vincula con diversas necesidades humanas como sentir, expresar, comunicar y producir emociones” (Suárez & Salamanca, 2022, p. 88. Así mismo, Morales y Suárez (2018) manifiestan que “la lúdica es una dimensión y un estado del ser, mientras que el juego es una de sus mayores expresiones que se interconecta con simbolismos y fenómenos creativos alrededor de la imaginación y la fantasía” (p. 81). Por lo tanto, la dimensión lúdica, en perspectiva filosófica, según Morales et al. (2022):

Es una posibilidad de encontrar en el conocimiento de sí mismo y en la ejercitación constante un estado de plenitud que dinamiza el pensamiento, el actuar, la fuerza creadora y el sentir de los sujetos… La dimensión lúdica produce estados de goce, de plenitud y de agrado, provocados por experiencias diversas que trascienden y se propician al estar íntimamente ligadas a las particularidades de cada sujeto y a sus formas individuales de comprender y asumir la vida en relación con los espacios y ambientes a los que se encuentra expuesto. (p. 40)

En esta medida, lo lúdico, como dimensión del ser humano, es una forma de estar en la vida y de relacionarse con ella en los espacios cotidianos ―comer, jugar, compartir con otros―, en que se produce disfrute, goce, placer. Huizinga (2007) dice que “toda la actividad original de la sociedad humana y también entre el reino animal se entiende desde el juego, pues la misma cultura nace y se desarrolla a partir de un momento lúdico” (p. 49). Él ve al juego como una acción o una ocupación voluntaria que se da dentro de ciertos límites espacio temporales, que se desarrolla según unas reglas asumidas voluntariamente y que tiene una finalidad en sí, pues no se realiza para ningún otro fin.

resultados

El análisis de los discursos y de la experiencia a propósito del Campamento Filosófico permiten tejer las siguientes relaciones.

campamento como experiencia de pensamiento

Según los entrevistados, el Campamento Filosófico es una experiencia, que surge de la vivencia en un contexto preparado. Allí se forma un nuevo conocimiento, el cual cambia según el ver y el entender el mundo desde lo individual. Es decir, la manera como esta experiencia afecta o no a determinado sujeto puede no ser la misma del otro. Espinel (2017) denomina esto como la experienciación, “que modula el sujeto, conduciéndolo a reconocerse de cierta manera y actuar sobre sí mismo” (p. 128-129).

En ese sentido, el Campamento Filosófico es una experiencia que permite múltiples posibilidades de pensamiento. Permite cuestionarse y reflexionar en torno a lo que se vive día a día. Suárez y Mariño (2018) afirman que la filosofía es esa actividad que nos da la oportunidad de adquirir lo que Kant denomina la “mayoría de edad, el ejercicio autónomo del pensar para hacernos cargo de nosotros mismo por medio del conocimiento de sí” (p. 18).

El Campamento Filosófico pretende generar espacios para crear “experiencias de pensamiento” (E3, 12 mayo, 2021), que movilicen el ejercicio reflexivo y se conviertan en un lugar para comprender el mundo de maneras diferentes, de modo que se pueda “pensar una experiencia conjunta” (E2, 12 mayo, 2021). Es decir, lo importante es reunirse para pensar y planificar una experiencia de interés colectivo. Si bien el campamento puede tener la misma planificación, la misma estructura, los mismos componentes, los mismos sujetos, aun así la experiencia no es la misma cada vez que se desarrolla, ya que moviliza a los sujetos de maneras diferentes, sea en su forma de pensar, de ser y de actuar consigo mismo, con el otro o con lo otro. “Es el sujeto que, a pesar de haber visto el mundo varias veces, lo reinventa y lo vuelve a disfrutar como si fuera por primera vez, sin prejuicios, con la capacidad de explorar y tener nuevas experiencias de pensamiento” (Suárez & Mariño, 2018, p. 18).

Cuando se reinventa una nueva aventura de campamento filosófico, se planea, se indaga, se busca. Hay toda una preparación, durante la cual se producen encuentros que permiten tejer pensamientos, sentidos, emociones y actitudes. Curiosamente, a pesar de que el filo-campista3 se prepare, luego, cuando vive la experiencia, se da cuenta de que en realidad no está preparado para lo que sucede, pues en la ejecución emergen experiencias que no estaban contempladas. Entonces, ¿cómo prepararse para lo desconocido, para lo incierto? Afortunadamente no hay como preparar lo desconocido, porque “toda preparación sistemática, se basa en el conocimiento de lo ya conocido” (E7, 14 mayo, 2021). La única forma posible de abordar lo desconocido es incentivando la espontaneidad (E5, 20 mayo, 2021).

la experiencia del campamento como generadora de cambio

El Campamento Filosófico permite crear diversas experiencias. En este sentido, Suárez y Morales (2020) plantean:

La experiencia… se traduce en la vivencia de la alteridad, esa posibilidad de ser otro, de transformarse y cambiar, de exteriorizar y compartir con el otro sus modos de vida para que estos puedan convertirse en detonantes que impulsen a ese otro a revisarse a sí mismo, a examinarse a inquietarse y a conocer su propio transitar; la experiencia también tiene que ver con singularidad y con pluralidad, porque como bien lo aclara Foucault, aunque la experiencia es algo que se vive solo y que cada sujeto padece según sus particularidades, las experiencias no se propician en aislamiento, son provocadas gracias a las interacciones y a las relaciones con los otros, por esto la experiencia posee un carácter plural, donde un acontecimiento colectivo puede desembocar en experiencias singulares con efectos diversos. (p. 157)

El filo-campista experimenta una transformación en la manera de ser y de estar en el mundo. En relación con la experiencia del Campamento Filosófico, se agudizan los sentidos en las miradas, las voces y los sabores, que se resignifican con lo nuevo y al lado del otro. La experiencia se concibe, según Suárez y Morales (2017), “como un proceso por el cual el sujeto puede vivir una transformación de sí mismo, dejar de ser lo que es para ser otro. Esto permite que lo novedoso se convierta en generador de conocimiento como formación para la vida” (p. 281).

Así, la experiencia ―como forma de vida― brinda herramientas a través de las cuales se crean nuevos saberes, ideas, ideologías y demás. Sin embargo, está sujeta a un yo y a un otro. Es decir, la experiencia varía de acuerdo con el contexto, con la situación o con la vivencia en donde se da un encuentro con otros. El Campamento Filosófico brinda la oportunidad de un encuentro constante. A través del diálogo y de la escucha, se genera una formación y una transformación en los filo-campistas. El campamento genera ruptura y cuestiona el quehacer en su cotidianidad. En últimas, es un aprendizaje nuevo. En palabras de Díaz et al. (2021) hablamos de un “saber vital, que se reconstruye en el ejercicio de correr permanentemente los límites de lo que se sabe y de poner a prueba la propia existencia” (p. 164). Es decir, posibilita el aprendizaje y la transformación constante.

campamento filosófico - formación y transformación: una mirada de sí

El Campamento Filosófico se ha consolidado como un espacio para la formación y el aprendizaje donde el maestro es consciente de lo que enseña, del porqué y del para qué. Como “estrategia de enseñanza [está] basada en la constitución y coordinación de comunidades de diálogo y de encuentro. Se crean espacios de reflexión que desmienten los prejuicios sobre la labor grupal y el trabajo en equipo” (E7, 14 mayo, 2021). De acuerdo con Díaz et al. (2021) “la formación en Filosofía e infancia lleva momentos de inflexión y de reflexión sobre el propio pensamiento y sobre cómo se enseña a pensar con otros. La formación es de ambos actores y se va configurando en su interacción y en su didáctica” (p. 160). Es así como “La filosofía llega al aula de clase, a las diferentes áreas del currículo a través de la comunidad de indagación” (E3, 12 mayo, 2021). Por su parte, Suárez y Mariño (2018) dicen:

La comunidad de indagación como una experiencia de pensamiento; esta sesión se estructura generalmente de manera grupal y afecta la individualidad o hace experiencia en sí mismo, pero evoca un espíritu de integración y cooperación en grupo; por lo tanto, se hace experiencia con el otro, a su vez, es de indagación porque exige salir de las verdades cotidianas y activa el pensamiento por nuevos caminos. Es, por lo tanto, un espacio-experiencia en que los participantes, estudiantes profesores, dialogan, se escuchan y construyen pensamientos considerando las ideas de los demás o se desafían para fortalecer sus argumentos, en un contexto educativo. (p. 22)

La comunidad de indagación rompe con el esquema tradicional de darle el poder al docente, ya que permite dar voz y opinión al estudiante frente a lo que se esté dialogando y discutiendo. También brinda nuevos caminos, nuevos interlocutores y nuevos espacios para que todas las voces sean escuchadas. Es decir, se aprende del otro y con el otro a partir del diálogo y de la escucha permanente. Esta interacción con el otro genera una dualidad entre experiencia y aprendizaje. En consecuencia, el Campamento Filosófico como comunidad de indagación permite una transformación del filo-campista tanto en lo individual como en lo colectivo, lo que implica un encuentro constante con lo exterior. Además, ese exterior genera un impacto en la medida en que intervengan otros elementos, como aquello que lo rodea, la naturaleza misma del sujeto y su ejercicio cotidiano.

campamento filosófico: cuidado de sí, encuentro y ejercicio

Crear experiencias de pensamiento a partir de escenarios diferentes permite diversificar las formas de pensar, fortalecer los procesos de formación y brindar herramientas que permiten dar paso a nuevos procesos educativos. Los filo-campistas son personas que tienen una cultura, una identidad y una ideología distinta al otro. Esa multiplicidad en el Campamento Filosófico permite construir nuevas miradas a partir de opiniones, pensamientos e interpretaciones desde diferentes campos del saber. Esto fortalece los procesos de conexión que van más allá del ejercicio pedagógico establecido entre los participantes. El Campamento Filosófico es un espacio de encuentro que favorece transformaciones para llegar a ejercicios del cuidado de sí. Según Foucault (2006), “el nuevo cuidado de sí implica una nueva experiencia de sí” (p. 30), que “permite percibir y pensar el mundo de otra manera, como un ejercicio que le permite al sujeto desplazar su pensamiento por lugares que no había transitado” (Suárez & Morales, 2017, p. 282).

En consecuencia, todos los espacios del Campamento Filosófico son lugares de encuentro, donde “el otro deja de ser sinónimo de lo desconocido” (E2, 12 mayo, 2021). En esa experiencia, “nosotros mismos sentiremos el deseo de ir al encuentro del otro” (E5, 20 mayo, 2021). Es decir, el Campamento Filosófico potencia el encuentro y permite acogerlo en un diálogo continuo y permanente, pues:

Los encuentros se caracterizan por conectar el movimiento, la expectativa, la imaginación y la pregunta. Además, son espacios de creación. Por ejemplo, la exploración de Villa de Leyva en el tercer campamento filosófico dejó grandes expectativas con las visitas al monasterio, a la cueva y a los museos. (Lara-Buitrago & Morales-Mora, 2021, p. 134)

Entonces, el encuentro y el contexto tienen una estrecha relación, en la medida en que permiten movilizar el pensamiento y una construcción propia desde el compartir con el otro. “Pero a veces un encuentro puede hacernos vacilar, hacer que se tambaleen nuestras certidumbres, nuestras pertenencias, y revelarnos el deseo de llegar a un puerto en el que nadie nos espera” (E5, 20 mayo, 2021). Por su parte, para Consoli (2015), en concordancia con Sloterdijk, lo que nivela estas formas de repercusión es su estructura. El comportamiento del hombre se basa implícita y explícitamente en “un ejercicio personal sobre uno mismo, a través del cual el hombre intenta elaborarse, transformarse y adquirir una determinada manera de ser” (Foucault, 2021 p. 273). Por ello, “el ejercicio filosófico se convierte en la actitud crítica y en una alternativa para direccionar lo que pensamos y hacemos” (E2, 12 mayo, 2021). Es decir, ese ejercicio tiene que ver con el cuidado de sí, del otro y de lo otro, en el sentido que implica potenciar el pensamiento y la formación ético-política del sujeto. Entonces, “el cuidar de sí, implica formas de ejercitación que el sujeto realiza sobre sí mismo, pero que inciden en su entorno” (Suárez et al., 2021, p. 32).

El ser humano utiliza el cuerpo para hacerse visible. Este último nos permite pensar, producir y crear. El cuerpo se educa y aprende a cuidar de sí. Por ello, cada actividad que se desarrolla en el Campamento Filosófico se convierte en un ejercicio, en una experiencia de cuidado de sí, del otro y de lo otro. Se asume “una corporalidad filosófica” (E2, 12 mayo, 2021). Es una manera de vivir y asumir la filosofía como modo de vida, porque es una experiencia vital que permite generar experiencias de pensamiento, experiencias corporales y experiencias pedagógicas, que hacen que los sujetos aprendan en la práctica; aprendan en la relación con los otros y esto les permite cuidar de sí (E2, 12 mayo, 2021).

dimensión del ser: encuentro, juego, y cuerpo

El deseo de movimiento puede provenir de encuentros con lugares, con paisajes, con objetos diferentes. También puede provenir de nuestras lecturas, en esos momentos en que las palabras, las ideas, el escuchar al otro y el compartir con el otro permiten trastocar al sujeto desde su sentir, de sus emociones, de lo que le gusta, lo motiva y lo inquieta. El encuentro dado a través del Campamento Filosófico permite “la movilización de su pensamiento en función de un ejercicio creativo atravesado por un gusto individual” (E1, 4 mayo, 2021), y no por una necesidad sujeta al seguimiento de unas reglas, normas e indicaciones ya dadas. Es decir, la movilización no se da al “elegir unas cosas sobre otras y darles un grado de prioridad distinto en relación con la intensidad de emociones y satisfacción que provocan en el sujeto” (E2, 12 mayo, 2021). Esta experiencia permea y moviliza a los sujetos desde diferentes nociones: lo crítico, lo reflexivo, lo lógico, su cultura, los límites de la norma, entre otros. En ese encuentro entre sujetos diferentes, se produce la potencia del Campamento Filosófico, donde está presente el goce y el disfrute, en un estado de disposición y de creación. “Nos reunimos a jugar, a pensar, a crear una experiencia nueva a partir de un ámbito donde se entrelazan muchas emociones y sentimientos” (E4, 4 mayo, 2021).

El juego es una parte esencial y crítica del desarrollo de todos los niños. Comienza en la niñez y es algo que, a medida que transcurre la vida adulta, se deja de lado. Sin embargo, este continúa presente a lo largo de su vida. Desde el Campamento Filosófico se ve el juego como una de las formas en que los niños aprenden a socializar, a pensar, a resolver problemas, a madurar y ―lo más importante― a divertirse. Es ese momento lúdico que ayuda y conecta a los niños con su imaginación, su entorno, sus padres, su familia y el mundo (E4, E1, 4 mayo, 2021). El juego, al ser acción reflexionada, es una experiencia de toma de consciencia de ser cuerpo, de ese medio. Permite interactuar, disfrutar, sentir y expresar. Permite hacerse visible, hacerse real.

El cuerpo es entendido como ese compendio de interacciones entre imágenes, emociones, pensamientos, razonamientos, salud y deporte, asociadas a peso, corporeidad e inteligencia, entre otros. “Parece ser que ese cuerpo es todo” (E3, 12 mayo, 2021). El cuerpo es un todo en el sentido que permite ser y estar en el mundo, interactuar con el medio, conocer y reconocer su propio yo, su propia identidad. Así, el cuerpo es sentir, es vivir, es interactuar. En sí, el cuerpo es aquel instrumento, medio o vehículo que permite hacer una conexión desde lo emocional, lo espiritual y el medio real (E5, 20 mayo, 2021). Es decir, es un cuerpo pensado desde la creación para ser objeto de hacerse real.

En ese sentido, tener ciertas características, rasgos y experiencias hace que cada sujeto se reconozca y reconozca que cuerpo le pertenece: “este es mi cuerpo”. Esta nueva mirada hace que lo corporal tenga sentido y se vea reflejado en los actos materiales del ser humano. Dicho de otra manera, el movimiento y la experimentación a través de los sentidos mismos permiten conocer el mundo y el medio donde se habita. Es decir, “la historia se escribe en el cuerpo, no en los libros” (E2, 12 mayo, 2021).

Por lo tanto, “el cuerpo comunica todo el movimiento y este es una condición vital” (E1, 4 de mayo, 2021). Lo corporal no tiene que ver solamente con la carne, con el espacio, con la masa, sino también tiene que ver con el pensamiento, con la experiencia y con el poder, en tanto que “el cuerpo se tiene que disponer para pensar” (E3, 12 mayo, 2021)

El cuerpo es el que me permite a mí percibir, conocer, sentir. El cuerpo es el medio para activar los sentidos. Por lo tanto, el cuerpo permite leer porque los ojos están en él. Me permite pensar porque el cerebro y la producción cognitiva están ahí. El cuerpo es el que me permite relacionarme con el otro, con el entorno. No habría proyecto sin cuerpo. No hay pedagogía sin cuerpo. No habría educación sin cuerpo, no hay sociedad. (E2, 12 mayo, 2021)

consideraciones finales

El campamento filosófico es un espacio dinámico y múltiple según la singularidad de los filo-campistas que hacen parte de cada versión del campamento. En especial, para los maestros ―quienes preparan, organizan, diseñan y lo hacen posible―, el Campamento Filosófico tiene implicaciones en lo educativo, pues las transformaciones singulares que operan en el terreno de lo subjetivo tienen que ver con la posibilidad de visibilizar otras alternativas del ser maestro. Resulta alentador e inspirador reconocer las voces singulares de maestros que recurren al ejercicio del pensar con otros para constituir otras maneras de ser y de relacionarse.

Como comunidad de indagación, el Campamento Filosófico permite generar transformaciones desde diferentes lugares, ya que no cuenta con maestros formados en un área única específicamente, sino que permite que cada uno, desde su formación, aporte al otro desde lo que conoce y ha experimentado. Es decir, el cuidado de sí constituye nuevos maestros, formas particulares y únicas de ejercer la práctica pedagógica, en tanto que permite dialogar, relacionar y conceptualizar otros saberes. Dicho de otra manera, moviliza y posibilita el pensamiento.

El campamento filosófico se convierte en una manera nueva de experienciar y de ver la filosofía, al romper los esquemas tradicionales y hegemónicos, ya que cambia la forma de llevarla al aula y a las instituciones educativas que implementan el proyecto Filosofía e infancia. Ya se empieza a ver el trabajo que existe dentro de cada una de esas formas de ver la filosofía como una forma de vida, al llevarla a otros escenarios en donde se reconoce la importancia que tiene en todos los niveles educativos, no solo en lo teórico, sino también en lo práctico.

Desde las particularidades de un campamento filosófico, el estado de bienestar, de disfrute y de goce hace que cada encuentro con el pensamiento, con la naturaleza, con el otro y con lo otro cobre sentido, al permitir que se agudicen los sentidos y lo corporal, desde una toma de conciencia de la importancia que tiene el cuerpo como eje central y vital para el pensar, el hacer, el movilizar y el vivir.

referencias

ÁLVAREZ, L.; VERRASTRO, V. (2013). Campamentos educativos para el siglo XXI: percepciones de referentes de establecimientos e instituciones educativas en Uruguay. Revista Universitaria de la Educación Física y el Deporte, (6), 25-35. [ Links ]

CORCINI, M.; BUEIRA, C. (2021). Inclusão, aprendizagem e tecnologias em educação: Pensar a educação no século XXI. https://doi.org/10.31560/pimentacultural/2021.434. [ Links ]

CONSOLI, D. (2015). Antropoténicas del ejercicio y análisis de la subjetividad contemporánea en Peter Sloterdijk. Soft Power, 2(1), 135-142. [ Links ]

DÍAZ, J.; CRUZ, I.; MALAGÓN, J.; AVELLANEDA, Y. (2021). Discursos en la perspectiva de Filosofía e Infancia. In Suárez, M.; Pulido, Ó. (Coord.), Diagramas y Polifonías. Experiencias de pensamiento (1ª ed., pp. 139-171). Tunja: Editorial UPTC. [ Links ]

ESPAÑOLA, R. A.; MADRID, E. (2001). Diccionario de la lengua española (Vol. 22). Madrid: Real academia española. [ Links ]

ESPINEL, O. (2017). De regreso al taller. Notas alrededor de la ontología del presente. In Pulido Cortés, O.; Espinel Bernal, O. (Coord.) Formas y expresiones metodológicas en el último Foucault. Tunja: Editorial UPTC . [ Links ]

FOUCAULT, M. (2001). L’Herméneutique du sujet. Paris: Gallimard/ Seuil. Trad. Bras.: A hermenêutica do sujeito. São Paulo: Martins Fontes. [ Links ]

FOUCAULT, M. (2006). La hermenéutica del sujeto. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

HUIZINGA, J. (2007). Homoludens (Sexta). Madrid: Alianza/ Editorial Emecé Editores. [ Links ]

KOHAN, W. (2010). Entrevista a Walter Kohan: Infancia, emancipación y filosofía. Universidad Icesi, Cali. Disponible en: <https://www.icesi.edu.co/blogs/psicologia/files/2010/11/Entrevista-Walter-Kohan-Infancia-emancipacin-y-filosofa1.pdf> Acesado en: jun. 2022. [ Links ]

KOHAN, W. O. (2014). Infancia, política y pensamiento. Paraná: Fundación La Hendija. [ Links ]

LARA-BUITRAGO; MORALES-MORA. (2021). Experiencia los materiales: una apuesta por pensar y recrear los acontecimientos de Filosofía e Infancia. In Suárez, M. C.C.; Pulido, Ó. (Coord.), Diagramas y Polifonías. Experiencias de pensamiento (1ª ed., pp. 139-171) Editorial UPTC. [ Links ]

LIPMAN, M. (2014). Pensamiento complejo y educación. Madrid, España: Ediciones La Torre, segunda edición. [ Links ]

MORALES-MORA , L.; SUÁREZ, M. (2018). Infancia, lúdica y juego. Gobernación de Boyacá. [ Links ]

MORALES-MORA, L; PULIDO, O.; DUARTE- BÁEZ., L; CHACÓN-QUIROGA., K (2022). Amistad, sueños y felicidad: entre lúdica y Pensamiento. In Suárez Vaca, M. C.C. (Coord.) Lúdica e infancia: tejidos de pensamiento. Tunja: Editorial UPTC . [ Links ]

STRAUSS, A. L.; CORBIN, J.; ZIMMERMAN, E. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. [ Links ]

SUÁREZ, M. T.; MARIÑO, L. A (2018). Filosofía, infancia y diversidad como forma de vida. In Suárez, M. C.C., & Pulido, O. (Coord.). Infancia, diversidad y filosofía. Voces, gritos y reclamos (1ª ed., pp. 15- 34). Tunja: Editorial UPTC . [ Links ]

SUÁREZ, M; MORALES, S. (2017). Experiencia y practicas educativas, entre el concepto y el uso: el ultimo Foucault y sus posibilidades de acción. In Pulido Cortés, O., & Espinel Bernal, O. (Coord.) Formas y expresiones metodológicas en el último Foucault . Tunja: Editorial UPTC . [ Links ]

SUÁREZ, M; MORALES, S. (2020). Transitar con la experiencia: para pensar de otros modos. In Pulido, Ó. (Coord.) Experiencia, ética y sujeto en el último Foucault. Tunja: Editorial UPTC . [ Links ]

SUÁREZ, M; SALAMANCA, S. (2021a). Lúdica e infancia: un encuentro para pensar el currículo. In: Rede de pós-graduação em educação da américa latina (REDPEL). Conversando Currículum. Voces desde la Formación de Maestría en América Latina. Lima: REDPEL. [ Links ]

SUÁREZ, M; SALAMANCA, S. (2021b). Lugares, momentos y experiencias donde acontece la infancia y la filosofía. Reseña. Doi: 10.34096/iice.n48.xxxxISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea). Revista del IICE 49 231-234. Pensando la filosofía: Voces de la Infancia de Suárez & Mariño (2020). Rio de Janeiro: NEFI-UERJ. Colección Expressões da Infância. http://filoeduc.org/nefiedicoes/colecoes.php [ Links ]

SUÁREZ, M.; SALAMANCA, S. (2022). Heterotopías lúdicas: sentidos, relaciones, intimidad y creación. In Suárez Vaca, M. C.C. (Coord.). Lúdica e infancia: tejidos de pensamiento . Editorial UPTC. [ Links ]

SUÁREZ, M.; PULIDO, O. (Coord.) (2016). Pensado el universo: Voces de la infancia. Rio de Janeiro: NEFI Edições. [ Links ]

SUÁREZ, M.; PULIDO, O. (Coord.) (2018). Infancia, diversidad y filosofía. Voces, gritos y reclamos. Tunja: Editorial UPTC . [ Links ]

SUAREZ, M.; RODRIGUEZ, N. (Coord.) (2020). Pregúntele al filósofo: inquietudes de la infancia. Rio de Janeiro: NEFI Edições . [ Links ]

SUAREZ, M.; MARIÑO, A. (Coord.) (2020). Pensando la filosofía: voces de la infanciaRio de Janeiro: NEFI Edições . [ Links ]

123

Recibido: 16 de Mayo de 2022; Aprobado: 04 de Agosto de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons