SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1I, HUMAN? THINKING ABOUT THE HUMAN CONSTITUTION FROM SCIENCE FICTION WITH HIGH SCHOOL STUDENTS FROM A FULL-TIME STATE SCHOOL IN CAMPINAS, SPBODY EDUCATION, DOPING AND SPORT IN THE FILM “THE PROGRAM: THE TRUE STORY OF THE GREATEST DECEPTION OF OUR TIME” author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Contrapontos

On-line version ISSN 1984-7114

Contrapontos vol.22 no.1 Florianopolis Jan./June 2022  Epub May 24, 2022

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v22n1.p82-96 

Artigos

LA REPRESENTACIÓN DEL CUERPO MASCULINO COMO DISPOSITIVO DE PROPAGACIÓN DE UN IDEAL

A REPRESENTAÇÃO DO CORPO MASCULINO COMO DISPOSITIVO DE PROPAGAÇÃO DE UM IDEAL

THE REPRESENTATION OF THE MALE BODY AS A PROPAGATION DEVICE OF AN IDEAL

Eulàlia Collelldemont Pujadas1 

Raquel Cercós Raichs1 

1Departamento de Pedagogía de la Universidad de Vic, Universidad Central de Catalunya, Vic, Espanha.


Resumen:

El artículo aborda la representación de la formación del género masculino como estereotipo a través del análisis de los documentales y noticiarios oficiales del régimen franquista (1939-1975) contrastado con las imágenes y discursos difundidos en revistas y manuales. Con una aproximación de análisis de contenidos visuales, se presentan tres de los ejes que condicionaron la normalidad del aprender a ser hombre: la vigorosa obediencia, la hipermasculinidad como utopía física a alcanzar y el control de si mismo y cuidado vigilante del compañero como único comportamiento aceptado. Visualizando cómo se mostraron estos ejes se perfila un proyecto formativo vital que quedó como fundamento estructural del tópico español.

Palabras clave: noticiarios y documentales; propaganda; formación estructural

Resumo:

O artigo aborda a representação da formação do gênero masculino como estereótipo, por meio da análise de documentários e noticiários oficiais do regime de Franco (1939-1975), contrastados com imagens e discursos veiculados em revistas e manuais. Com uma abordagem de análise de conteúdo visual, são apresentados três dos eixos que condicionaram a normalidade de aprender a ser homem: obediência vigorosa, hipermasculinidade como utopia física para alcançar e autocontrole e cuidado vigilante da parceira como único comportamento. Visualizando como esses eixos foram mostrados, delineia-se um projeto formativo vital que permaneceu como o alicerce estrutural da temática espanhola.

Palavras-chave: notícias e documentários; propaganda; formação estrutural

ABSTRACT

Abstract: The article addresses the representation of the formation of the male gender as a stereotype, through an analysis of documentaries and official newscasts of the Franco regime (1939- 1975) contrasted with the images and discourses disseminated in magazines and manuals. Through an analysis of visual content, three of the axes that conditioned the normality of learning to be a man are presented: vigorous obedience, hypermasculinity as a physical utopia to be achieved, and self-control and vigilant care of the partner as the only behavior accepted. By visualizing how these axes were shown, a vital formative project is outlined that remained as the structural foundation of the Spanish theme.

Keywords: newsreels; propaganda; structural education.

Presentación: un documental requiere un cuerpo, un visionado no puede obviarlo

Al visionar los noticiarios y documentales de temática educativa producidos durante el franquismo (1939-1975) para su análisis e investigación, uno se sorprende sobre lo explícito de los dispositivos propagandísticos usados con la finalidad de divulgar estilos de vida y formas de ser únicas. A pesar de que, a nivel teórico, las investigaciones sobre la psicología de la propaganda aun tardarían unos años en sistematizarse (PRAT et al., 2021), su uso en las prácticas comunicativas ya eran presentes, conocidas y utilizadas como artefacto esencial para la creación de una población sumisa (ARENDT, 1951) o incluso como práctica para contrastar las versiones oficiales según fuera el posicionamiento político individual (BARRANQUERO, TRERÉ, 2021). Con ello, observamos como los principios de simplicidad, reiteración, reducción, focalización y promesas al vacío son presentes de manera continua en las producciones de los informativos de breve duración -entre 1 y 2 minutos- que obligatoriamente se proyectaban en las salas de cine españolas. Principios que se intentaban deshacer en las producciones de resistencia, pero que por su obligada menor difusión quedaron relegadas a un segundo término.

Con documentadas influencias del modo de hacer propaganda a través de los noticiarios Fox Movietone, Luce, así como el Die Deutsche Wochenschau además de los intercambios que se realizaban entre estas agencias (TRANCHE; SÁNCHEZ-BIOSCA, 2001) y, menos documentados, el Journal Português (PAZ; CEREJO, 2020) o las producciones argentinas de Sucesos Argentinos (GALAK, 2021), los NO-DO, como útil necesario y oficial de propagación de ideas del franquismo, constituyen una serie privilegiada para acercarse a la memoria colectiva transmitida desde los canales oficiales, tanto por su singladura claramente política alineada con el régimen como por su potencial histórico: constituyen un corpus completo, como por su accesibilidad.

Adentrándonos en la historia de estos noticiarios que oscilaban entre la propaganda y la formación invisible, vemos como los avances técnicos producidos en Alemania y América del Norte, así como con la integración sutil de las aportaciones de la propaganda desarrollada en la Unión Soviética dieron lugar a unos cortes que se construyeron teniendo como eje central la carga simbólica e ideológica que quería transmitirse, minimizando el valor del mensaje. Un mensaje que actúa básicamente como excusa narrativa. Lo evidencian los estudios realizados en el marco de la investigación Análisis de las representaciones audiovisuales de la educación en documentales y noticiarios durante el franquismo en los que al analizar la imagen e información que se ofrecía tanto de la educación formal como informal se observó como destacaba más la escenografía política, militar y religiosa que no los aspectos pedagógicos. Precisamente, destacamos que coinciden los distintos estudios - realizados en base a contextos tan diferentes como Eslovenia, Letonia, Italia, Portugal o España- en destacar que uno de los aspectos narrativos más sobresalientes de los noticiarios producidos durante los períodos totalitarios es la caracterización de los personajes en cánones determinados en función del rol político adjudicado. Las voces, la posición de los cuerpos o, incluso, las ropas que llevaban durante los rodajes servían para realzar el lugar socio-político de los personajes (CANALES, 2020).

A partir de esta premisa, y con una aproximación metodológica que se ubica en los parámetros de la historia cultural e incidiendo en los aspectos de análisis de contenido visual y verbal, nos adentramos en comprender la lógica de la construcción y/o refuerzo de la masculinidad en el seno de este periodo. Sin lugar a dudas, la importancia de las imágenes y dibujos de hombres en los distintos panfletos y revistas radica en su función performativa (BUTLER, 2007) y por tanto constitutivo de una formación ideológica de la masculinidad. No de menor importancia es el hecho que, como remarcaban Luiz Arthur Nunes da Silva y Camila Barbosa Campelo, este medio habilita el poder ser receptor con todos los sentidos de lo que se proponían transmitir:

Por meio da empatia cinestésica podemos fazer uma imersão na realidade apresentada, a partir da qual elementos significativos dessa relação podem emergir e oferecer elementos de reflexão sobre a educação e os processos de aprendizagem da cultura. Pelos sentidos do corpo em uma cartografia do ver é possível traçar, a partir da apreciação de obras cinematográficas, mediações que nos ensinam a respeito da polissemia da corporeidade e de seus atos expressivos. (NUNES DA SILVA, BARBOSA CAMPELO, 2021, p. 360).

Más concretamente, este estudio particular, lo hemos realizado en base a la serie compuesta por los diferentes documentales de temática educativa en los que la masculinidad es el eje de la exposición (ello es, aquellos referidos a las instituciones educativas para chicos y la formación complementaria ofrecida por las organizaciones juveniles, como el Frente de Juventudes -organización juvenil creada en 1940 y dependiente de la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista-). Serie que se ha ido contrastando con los materiales propagandísticos publicados como noticias de las revistas de la organización o manuales didácticos, producidos durante el mismo período. Gráficamente, nuestro proceso de investigación se caracterizaría por la secuencia resaltada en el diagrama de posibilidades de estudio histórico-educativo (diagrama 1):

Diagrama 1: Diagrama con resaltados sobre los procesos de investigación histórica, publicado enGROSVENOR, COL- LELLDEMONT (2021) 

Ensayamos con ello, la observación de los ejes que componen la construcción de los estereotipos ideales de la masculinidad, pero también los posibles matices que se presentaban a través de dibujos burlescos, los escollos que no pudieron resolver y los mensajes de doble configuración. Es decir, nos centramos en indagar como los personajes de ficción caricaturizados (figura 1) mezclados con modelos de personas reales (que físicamente se diferenciaban de la población empobrecida por la situación política y económica en el primer período (1939-1957) y del pleno auge desarrollista en el segundo período (1957-1975) (figura 2) dieron lugar a unos estereotipos masculinos en los que predominaba la virilidad, el heroísmo, la religiosidad guerrera, la impetuosidad obediente y la hipermasculidad (figura 3) y su traslación -siempre problemática- en las cámaras (figura 4). Los modelos masculinos resultantes, aquellos que se difundían a través de los NO-DO (como noticiario oficial, público y obligatorio, aunque no gratuito) o de los documentales propagandísticos de la Falange y sectores afines, habían de conseguir crear un patrón de masculinidad sujeto a la masa, renunciando a las subjetividades singulares (VILANOU, 2001). Así, los cuerpos presentados eran despojados de aquello individual deviniendo un receptáculo de los mensajes que se pretendían transmitir. Como estética, aunque no como política, se alejaban pues de los cuerpos renombrados y siempre polémicos de las películas de Leni Riefenstahl (en especial Olympia, BARKHAUSEN, 1974) o las conocidas esculturas de atletas desnudos de Arno Breker -aun hoy en polémica, como puede reseguirse en las columnas dedicadas a la memoria y a la cultura en tiempos de conflicto en los diarios-, suavizando como constante lo individual y acentuando lo común, y politizando el cuerpo a partir de vestir estos cuerpos con los uniformes aceptados. Un proceso de construcción que podríamos grafiar visualmente de la siguiente manera (diagrama 2):

Diagrama 2: Composición gráfica del proceso de construcción de estereotipos mediante evidencias visuales. Elaboración propia con las figuras 1: “Noticiario de provincias. Tenerife”. Mástil, año IV, n.3, 15 de agosto, 1946, p. 5;Figura 2: FUENTES, G. “Esos niños que trabajan” Escuela espa- ñola - Año XXXII, núm. 2036, 4 de agosto de 1972, p.1;Figura 3: DELEGACIÓN NACIONAL DEL FRENTE DE JUVENTUDES, Manual de Acampada , 1957, s/p;Figura 4: “Día de la Canción” en NO-DO, n.13A del 29 de marzo de 1943. 

Reafirmando la religiosidad guerrera como centralidad del aprender a ser hombre a través del cuerpo

No es ninguna novedad destacar que los estereotipos del género masculino durante el franquismo orbitaban en la línea del integrar el soldado y el monje, bajo la premisa de lo que Noblet señala como derivada del hecho que “el franquismo nació en un espíritu de cruzada. Se piensa y se presenta como un combate por la fe y ambiciona construir un modelo de católico guerrero”, lo indiciado por Maíllo como la Caballería cristiana “capaz de tomar las riendas de la nación ante un mundo enloquecido (NOBLET, 2021, p.207). Una caballería que se reafirmaba en contra de las otras religiones (islamismo, judaísmo y protestantismo) del laicismo y, posteriormente, de la cultura americana (VILANOU- RIVAS, 2020).

Tomando como base las distintas declaraciones, podemos claramente perfilar el imaginario de formación de la tríada del niño-soldado-monje. Explícita es la primera norma de conducta del reglamento del campamento de Covaleda (DELEGACIÓN NACIONAL DEL FRENTE DE JUVENTUDES, Campamento Nacional Francisco Franco, 1946, s/p):

El campamento es un cuartel falangista en el que se cultivarán todas las virtudes religiosas, militares y políticas. La disciplina, el honor, la camarería y la dignidad, son virtudes que en todo momento el alumno practicará

Esta fusión de imaginarios sobre la infancia, el soldado y el monje, a tenor de los discursos públicos, atestigua el ser español desde la masculinidad. Una masculinidad que se construía en ambientes exclusivamente masculinos como las escuelas -recordar que una de las primeras acciones pedagógico-políticas del franquismo fue acabar con la coeducación de sexos que había instaurado la II República-, los clubs deportivos y sociales y los campamentos juveniles, en los que la incidencia de la religión y lo militar intentaban ir a la par.

De compleja visualización en los medios audio-visuales por la contraposición de arquetipos que el monje y el soldado representaban, se observa como este eje se materializa de distinta forma en los noticiarios -que partían de hechos reales, aunque se explicaban desde la irrealidad- y las ilustraciones. Así, podemos ver que la integración en una sola persona de ambos caracteres en los noticiarios, no les fue fácil en los documentales e informativos -bien fuera porque era una figura más imaginada que real, o porque en las tomas de informativos se rehuía de presentar escenas violentas, y la acción de guerrear ni es bella ni es placentera a la vista-. Ello habitualmente se resolvió con la presencia combinada de ambas figuras de autoridad, siempre con sus uniformes como elemento de identificación, tal y como vemos en la imagen del NO-DO n.967B de 1 de agosto de 1960 (figura 6) sobre un intercambio entre estudiantes españoles y franceses.

Figura 5: NO-DO n.967B de 1 de agosto de 1960 

En las ilustraciones aparecidas en manuales y revistas se pudo solventar más fácilmente este problema, como vemos en el ejemplo de las portadas del manual de Glorias imperiales, tomo I, de Ortiz Muñoz, con dibujos de Antonio Cobos (publicado por Magisterio Español, 1940) en las que el dibujo (figura 5) posibilitaba retratar un personaje masculino, monje o defensor de la religión católica, siempre símbolo de una “virilidad … que puede encauzar la violencia nacional (NOBLET, p.208-209).

Figura 6: Portada de Glorias Imperiales, Vol.1, 1940 

Combinación que también aparece en los discursos, como lo vemos indiciado en esta noticia aparecida el 11 de agosto de 1946 en el apartado “Noticiario de provincias”. Mástil del Frente de Juventudes:

Pamplona En el campamento “Montejurra” [entre nosotros, un lugar de peregrinación del movimiento carlista, no falangista], de esta provincia, ha tenido lugar en su segundo turno un Campamento al que han asistido los alumnos del Seminario Hispanoamericano de Misioneros Dominicanos de Villalba (Navarra). […] Los acampados expresaron su gratitud al Frente de Juventudes que les ha permitido de esta obra de los Campamentos para completar su formación, y que asimismo se proponen orar para que el sentido misionero del “modo de ser” español siga arraigándose en el espíritu de nuestras juventudes formadas en los campamentos. (FRENTE DE JUVENTUDES, 1946, p. 6).

Otra solución utilizada tanto en documentales como en ilustración fue mediante la representación de uno de los muchos de los rituales que se llevaban a cabo en los campamentos donde jóvenes uniformados y en formación militar rendían culto a Dios, ahora ejemplificado con grandes cruces monumentales y que en los NO-DO queda reflejado en innumerables ocasiones. Opción que también observamos en las ilustraciones de los manuales (como el reproducido por Noblet, de Lecturas históricas de 4º curso de SM de 1968, figura 7):

Figura 7: Reproducción deNOBLET, 2021, P.211, original de HERNANDO Y FERNÁNDEZ DE LARRERA, Lecturas históricas de 4º curso de SM de 1968, p. 162 

A nivel corporal, ello implicaba una combinación entre el conformar un cuerpo fortalecido (más que saludable, endurecido), presto a reaccionar como actitud, pero, y al mismo tiempo, capaz de doblegarse para mostrar obediencia. Los vemos en dos de las consignas de los campamentos:

Preparémonos para ser, ante la lucha, duros recios e infatigables. Cuanto mas nos combatan, mas haremos de afirmar nuestra revolución. Unidad, fe y obediencia al mando. (FRENTE DE JUVENTUDES, 1946, p. 3)

Entendemos que no es por azar que sean numerosas las escenas de los campamentos en las que se reflejan religiosos en movimiento y de manera secuencial, en posición de rezo o confesión. En estas últimas escenas, puede observarse claramente que el aprender es aquello esperado que han de realizar los muchachos: a más edad, más disposición confesional aparentan y con más brío atienden a las demandas de movimiento de los monitores religiosos. Señalamos aquí, una clara diferencia en este aspecto con los documentales producidos entre 1914 y 1936 -ello es, con anterioridad a la guerra civil- (COLLELLDEMONT, CASANOVAS, 2018). En ellos, aunque aparecía claramente la necesidad de fortalecerse, ni estaba fundamentalmente orientada al género masculino, ni se centrada en la capacidad de reacción. Distaba más aun, la cuestión de la religiosidad mostrada a través de los cuerpos, en los documentales del período anterior a la dictadura ésta puede aparecer o no como tema - como así sucede en tantas fotografías y documentales producidos en otros contextos, como el retratado por Kodelka en Irlanda, 1972 (JOYCE, 2021, p. 12) -, pero no con actitud de desafío. Por lo contrario, en los informativos de los NO-DO esta actitud corporal de permanente confrontación a los ajenos -por motivos religiosos, ideológicos o sociales - era explícita.

La reafirmación precisa de la disciplina

La disciplina del cuerpo como previa a la militarización de la juventud (MAURI, 2016) se realizó en distintos lugares, abarcando todas las posibilidades de educación formal e informal de la juventud. En las escuelas navales (figura 8), en campamentos del Frente de Juventudes o en la escuela (espacio en el que mediante asignaturas específicas) se adiestraba para solidificar conductas y aspiraciones suscritas a la servidumbre a la patria, llegando incluso a proclamar que era necesario querer y saber morir por ella.

Figura 8: FRENTE DE JUVENTUDES. Mástil, revista Nacional del Frente de Juventudes. Madrid, 1 de febrero 1942. Año III, n.3, Portada. 

Las consignas dadas en la revista Mástil dirigida a los mandos de los campamentos ya citadas lo manifiestan:

No hemos renunciado a una muerte heroica, pero si a una vida esclavizada. Disciplina. (FRENTE DE JUVENTUDES, 1946, p. 3)

Destacar, además, que la masculinidad como constructo de género es siempre de esencia frágil y debe de cultivarse. Es decir, los niños eran varones simplemente debido a su sexo, pero aún no eran hombres. Por esa razón tal y como pone de manifiesto el estudio de John Tosh (1994) los niños se tenían que convertir en hombres para luego demostrar esa transformación, y ofrecer así la prueba de su nuevo y varonil estado.

Del mismo modo la juventud como futuro, la juventud como esperanza del nuevo régimen tenía la misión de la edificación de la España entera de forma armónica, de ahí se entiende, como destacan Isabel Vilafranca y Ferran Sánchez, que la llamada a la movilización de la juventud a “luchar con ilusión” por la gloria de los países totalitarios constituyó uno de los rasgos característicos de este período ya empezado a definirse justo después de la primera guerra mundial (VILAFRANCA; SÁNCHEZ, 2020, p.225). El ser entusiasta y ardiente fueron conjuntamente con el ser obediente y disciplinado, las marcas del prototipo de joven a ser. Se expresaba ello en el NO-DO, n.41A del 11 de octubre de 1943 cuando hacía alusión a:

La magnífica muestra de la adhesión, de la disciplina y del fervor que alienta en estas futuras mocedades de Franco.

La reafirmación necesita la negación

Como ideación, este personaje soldado-monje masculino se caracterizaba por mostrar como horizonte a un estereotipo hipermasculino -muy común en los regímenes totalitarios- caracterizado por ser fuerte, recio, incluso rígido y obediente en su mando. A nivel visual, y como técnica pedagógica, se explicaba el que este ser hipermasculinizado implicaba un proceso formativo que se asentaba en las carencias de los niños y jóvenes. En correspondencia con esta hipótesis, el ser corporal de los niños aparece constantemente ridiculizado en los dibujos, como puede observase en el Manual de Acampada (figura 9 ) ya c itado. E stas eran consideradas “ilustraciones motivadoras”.

Por otra parte, no menos importante, aunque conocido, es el hecho que, durante el franquismo, la construcción de la masculinidad hegemónica (CONELL; MESSERCHMIDT, 2005) se forjaba en contraposición a todo aquello que resonara a feminidad -ternura, intuición, sensibilidad- creando así un discurso global de fuerza (masculina) opuesto a debilidad (femenina). Habían de protegerse las fronteras del género como punto en anclaje fijo y sin posibilidad de cambio.

Curiosamente, y a diferencia de otros totalitarismos, esta homogeneidad a la que se aspiraba que alcanzase el hombre español, fue más compleja en el tema cultural y étnico. Existen diferentes ejemplos en los que se procedió a una españolización de culturas y cuerpos distintos al modelo único. Un pequeño detalle en la acción y en la actitud bastaba para poder decir que la artesanía marroquí de Tetuán (capital del protectorado español en Marruecos hasta 1956) bajo la dirección de Mariano Bertuchi era española (NO-DO, n.59B del 14 de febrero de 1944) o por el porte en los desfiles, los jóvenes colonizados de la Guinea española (NO-DO, n.1202 del 17 de enero de 1966) eran representantes del imaginario anhelado. Básicamente, se solucionó el problema a partir de crear una unificación cultural que contenía los valores resaltados de virilidad como es el del ser guerreo, el ser impetuoso y el ser laborioso (NOBLET, 175) y presentar los elementos diferenciales como detalles sin valor. Aun así, esta asimilación implicó, ciertamente, desajustes en el propio discurso.

La reafirmación requiere el control de si mismo

Otro aspecto a destacar de la pedagogía durante el franquismo era el autocontrol: los hombres eran capaces de dominar y domar sus pasiones, emociones y deseos físicos, convirtiendo estos instintos “primitivos” en fuerza y acción. Del mismo modo, la convivencia entre jóvenes de un mismo sexo tal y como indica Vincent (2006) atizaba el temor generalizado a prácticas “no naturales” como el contacto homosexual adolescente, así como la masturbación. Se insistía a los niños para que resistieran la tentación y controlaran el deseo de su propio cuerpo. Un cuerpo que era a la vez fuente de valor y de acción, pero también de corrupción y decadencia que debía ser controlado y disciplinado. El propio Francisco Umbral lo describió en su Memoria de un niño de derechas (1972).

Siguiendo con la domesticación de los instintos masculinos, observamos las advertencias constantes por evitar peleas internas: la lucha tenía que dirigirse hacia el otro, el diferente, no al prójimo igual. Lo vemos en las ilustraciones y en la escena del documental (figura 10):

Figura 10: DELEGACIÓN NACIONAL DEL FRENTE DE JUVENTUDES Manual de Acampada, 1957, s/p. 

O también, en las consignas de ayuda y cuidado del “amigo-camarada”:

Cuida de tu camarada; si está enfermo, llévale la comida (DELEGACIÓN NACIONAL DE PROPAGANDA, 1944).

De aquí extraemos una idea sobre cómo se pretendía que la masculinidad se empezase a forjar desde del grupo de iguales, resolviendo los conflictos internos sin caer en lo que ellos consideran la llamada de los instintos masculinos.

La compenetración con el otro igual, insistimos con el igual, fue claramente uno de los objetivos de disciplinización que se reforzó mediante diferentes dispositivos, destacando entre los mismos, las marchas. Pensamos que se reforzaban con estas marchas, dos de los estereotipos que se querían instalar: la uniformidad de un hombre masa fuerte, desarrollado físicamente según el ideal del deportista de fondo y la formación de un carácter tenaz, obstinado, persistente. Se pone así de manifiesto lo que ellos llamaban la “educación social natural”. Esto es, por el “valor metodológico y educacional que la espontaneidad de las estructuras sociales proporciona a la organización. (SACE, 1963) Cómo se representa una masa que reacciona al unísono

Para construir este ideal masculino, se perfilaba un principio pedagógico sucinto: el de la primacía de la actividad poco reflexiva. Es decir, la tenacidad antes referida había de cultivarse a través de la práctica y no de la reflexión, la primacía de la acción frente al pensar fue claramente uno de los estereotipos cultivados. Se creó a partir de este principio de la acción un modelo de educación activa propia, que se resumiría en un “tu haz, y ya veremos que pasa”. Lo describían en el manual de Campamentos y Acampadas. Orientaciones ideológicas y metodológicas. Movimientos de Aspirantes de la SACE (1963, s/p):

La situación especial de que hablábamos en el apartado anterior hace que sea preciso considerar dos factores por lo que a método toca. El primero viene dado por lo que tradicionalmente hemos llamado “educación activa”, el método propiamente dicho. El muchacho siente la necesidad de ejercitar más que de teorizar.

Por ello:

1.- La única expresión doctrinal que tiene cabida en el campamento es aquella con la que intentamos responder a los interrogantes intelectuales de todo tipo que plantee la acción, 2.- La formación vendrá dada, no por estos contenidos doctrinales, sino por el ejercicio de la vida misma.

Además, este principio de la acción, de vitalidad permanente, implicó que no fuera hasta los últimos años del franquismo que no se problematizara el “trabajo infantil”. Lo cual es coherente con el ideal del hombre trabajador, popular, que se quería difundir.

La importancia de este pensar en la acción como estado definitorio de la infancia y la juventud la observamos en las frecuentes secuencias donde aparecen niños y jóvenes realizando actividades físicas o artesanales. La imagen de un grupo acampado leyendo, solo la vemos en un campamento femenino -concretamente en el de Vallensana del 9 de agosto de 1943, NO-DO, n. 32ª-. La contraposición entre ambos géneros es, pues, clara.

De hecho, a lo largo de los diferentes NO-DO, vemos unos pocos niños y jóvenes fotografiados con miradas perdidas, quizás ante un horizonte imaginado, pero no, con miradas reflexivas o introspectivas: lo que ahondaría en el pensar en el futuro, olvidándose del pasado reciente y, si acaso, remontarse a una historieta del pasado lejano. La ensoñación sería pues, el último de los estereotipos cultivados en este aprender a ser un hombre español. Un aprender que se propagó en su momento como discurso invisible pero permanente en la estructura narrativa, facilitando así su persistencia a lo largo de tiempo por carecer de procesos deconstructivos.

BIBLIOGRAFÍA

ARENDT, Hanna. Totalitarian Propaganda. In: WEBER, Stephanie; MÜHGLING, Matthias. After the Fact. Propaganda. In the 21st Century. München: Städtische Galerie im Lenbachhaus und Kunstbau München, 1951. [ Links ]

BARKHAUSEN, Hans. Footnote to the History of Riefenstahl'sOlympia. Film Quaterly. V.28, n.1, pp.8-12 (1974) [ Links ]

BARRANQUERO, Alejandro; TRERÉ, Emiliano. Comunicación alternativa y comunitaria. La conformación del campo en Europa y el diálogo con América Latina. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. N.146, pp. 159-182, 2021. https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i146 [ Links ]

BUTLER, Judith. El género en disputa El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós, 2007. [ Links ]

CANALES, Antonio Fco. De los uniformados a los hombres de traje gris. La representación de las autoridades educativas. In: COLLELLDEMONT, Eulàlia; VILANOU, Conrad. Totalitarismos europeos, propaganda y educación. Vol.I. Gijón: Trea, pp. 167-182, 2020. [ Links ]

COLLELLDEMONT, Eulàlia; CASANOVAS, Josep. Aprender a ser sano en la propaganda político-pedagógica del siglo XX. In: Negriín, Olegario; Vergara, Javier; Vilanou, Conrad. La historia de la educación entre Europa y América. Estudios en honor del profesor Claudio Lozano Seijas. p. 245-258. Madrid: Dykinson, 2018, [ Links ]

CONNELL, R. y MESSERSCHMIDT, James. Hegemonic Masculinity: Rethinking the Concept. Gender and Society, v. 19, N. 6, pp. 829-859, dic. 2005. [ Links ]

DELEGACIÓN NACIONAL DEL FRENTE DE JUVENTUDES. Manual de Acampada. Madrid: Editorial del Frente de Juventudes, 1957. [ Links ]

DELEGACION NACIONAL DE JUVENTUDES. DEPARTAMENTO NACIONAL DE CAMPAMENTOS. Mástil. Boletín Nacional del Frente de Juventudes para mandos de campamentos, n.1, 1943. [ Links ]

DELEGACION NACIONAL DE JUVENTUDES. Consignas para campamentos. Mástil. Boletín Nacional de información para mandos de campamentos, n.3, 1946. [ Links ]

DELEGACIÓN NACIONAL DE PROPAGANDA. Campamentos juveniles. Madrid: Servicio de Radiodifusión y Cine del Frente de Juventudes, 1944. [ Links ]

FRENTE DE JUVENTUDES, Mástil. Revista Nacional del Frente de Juventudes. N.3, 1946. [ Links ]

FUENTES, Gloria. Esos niños que trabajan. Escuela Española. n.2036, 1972, P.1 [ Links ]

GALAK, Eduardo. Distancias. Hacia un régimen estético-político de la imagen-movimiento. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte, v.8, pp- 465-484. 2020. https://doi.org/10.5944/etfvii.8.2020.27354 [ Links ]

GALAK, Eduardo. Una propaganda transnacional no-fascista totalitaria. Educación de las sensibilidades a través del documental argentino El corazón de un gobierno (1946-1947). In: VILANOU, Conrad; COLLELLDEMONT, Eulàlia, Totalitarismos europeos, propagada y educación. Vol. II. Gijón: Trea , en prensa (prevista: 2021) [ Links ]

GROSVENOR, Ian; COLLELLDEMONT, Eulàlia. La pràctica política de la memòria comunitària com a valor de la democràcia. Temps d’Educació. En prensa (prevista: otoño 2021) [ Links ]

MAURI, Marta. Disciplinar el cuerpo para militarizar a la juventud. La actividad deportiva del Frente de Juventudes en el franquismo (1940-1960). Historia Critica, v.61, pp. 85-103, 2016. DOI: 10.7440/histcrit61.2016.05 [ Links ]

MOVIMIENTO DE ASPIRANTES DE LA SACE. Campamentos y Acampadas. Orientaciones ideológicas y metodológicas. Madrid: SACE, 1963. [ Links ]

ORTIZ MUÑOZ, Luis. Glorias Imperiales, Madrid: Magisterio Español, 1940 [ Links ]

NOBLET, Bertrand. Virilidad Nacional. Modelos y valores masculinos en los manuales de historia (1931-1982). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2021. [ Links ]

NUNES DA SILVA, Luiz Arthur; BARBOSA CAMPELO, Camila. Corpo e arte marcial no cinema: uma leitura da relação mestrediscípulo no filme Karatê Kid. Contrapontos, v.20, n.2, pp. 357- 371, 2020.https://doi.org/10.14210/contrapontos.v20n2.p357-371 [ Links ]

NÚÑEZ GARCÍA, María. La prensa en el tercer Reich: la información, prisionera del nazismo. Revista Latina de Comunicación Social. Vol.3, n.34 (octubre, 2000), s.paginar. Accesible en: http://www.revistalatinacs.org/aa2000kjl/w34oc/50cal.htm [ Links ]

PAZ, Ana; CEREJO, Pedro. La imagen de Franco como otro en el Jornal Portugués (1938-1952): relaciones ambiguas de propaganda en la gran pantalla. In: COLLELLDEMONT, Eulàlia; VILANOU, Conrad. Totalitarismos europeos, propaganda y educación . Vol.I. Gijón: Trea , pp. 243-260, 2020. [ Links ]

PRAT, Pilar; COLLELLDEMONT, Eulàlia; CARRILLO, Isabel. El rol de la mujer en el Franquismo. Una mirada del ideario de la Sección Femenina a través de la propaganda en los NO-DO. In: CRUSELLS, Magí; DE LAS HERAS, Beatriz; PANTOJA, Antonio: Historia y cine. El primer franquismo 1939-1945. Barcelona: Ed. Universitat de Barcelona, pp.316-339, 2020. [ Links ]

TOSH, John.: What Should Historians Do with Masculinity?. History Workshop Journal, v.38, n.1, pp. 179-202, otoño, 1994. https://doi.org/10.1093/hwj/38.1.179 [ Links ]

TRANCHE, Rafael; SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente. NO-DO. El tiempo y la memoria. Barcelona: Cátedra y Filmoteca española., 2001 [ Links ]

UMBRAL, Francisco. Memorias de un niño de derechas. Barcelona: Destino, 1972. [ Links ]

VILAFRANCA, Isabel; SÁNCHEZ, Ferran. La militarización de la infancia y la juventud. In: COLLELLDEMONT, Eulàlia; VILANOU, Conrad. Totalitarismos europeos, propaganda y educación . Vol.I. Gijón: Trea , pp. 225-240, 2020. [ Links ]

VILANOU, Conrad. Imágenes del cuerpo humano. Apunts. Educación Física y Deportes, v. 63, pp. 94-104, 2001 [ Links ]

VILANOU, Conrad; RIVAS, Karina. Nacional-catolicismo y educación popular a través del NO-DO: un intento de recristianización de la juventud. In: COLLELLDEMONT, Eulàlia; VILANOU, Conrad . Totalitarismos europeos, propaganda y educación . Vol.I. Gijón: Trea , pp. 183-206, 2020. [ Links ]

VINCENT, Mary. La reafirmación de la masculinidad en la cruzada franquista. Cuadernos de Historia Contemporánea, vol.28, p.135-151, 2006. Acceso: https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO0606110135A/6807 [ Links ]

Recibido: 21 de Septiembre de 2021; Aprobado: 22 de Octubre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons