SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número55EL TESTIMONIO DE LOS ARCHIVOS Y EL TRABAJO DEL HISTORIADOR DE LA EDUCACIÓNLA LENGUAJE PUESTO A PRUEBA POR EL TIEMPO: CARLO GINZBURG Y SUS CONTRIBUCIONES A LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


História da Educação

versión impresa ISSN 1414-3518versión On-line ISSN 2236-3459

Hist. Educ. vol.22 no.55 Santa Maria mayo/agosto 2018  Epub 01-Mayo-2018

https://doi.org/10.1590/2236-3459/75395 

ARTIGOS

MAPEO DE LA MUSEOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA: APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN1

Pablo Álvarez DomínguezI 

IUniversidad de Sevilla (US), Sevilla, España


Resumen

En las últimas dos décadas, la Museología de la Educación se presenta en España como una de las líneas de investigación histórico educativa más atrayente. Nuevos enfoques nos han permitido trazar un mapa en el que los Museos de Educación se entienden como imprescindibles recursos para la investigación y la docencia en esta materia. La relación entre Museología de la Educación e Historia de la Educación nos permite vislumbrar un panorama investigador alentador en el estudio del patrimonio histórico educativo. El presente artículo pretende aproximarse a la Museología de la Educación como campo de investigación para los historiadores de la educación en España. En él, desde sus orígenes, se exponen las principales acciones, actividades y proyectos museológicos que se están desarrollando en el país, y que evidencian el giro que la ciencia histórico-educativa ha dado hacia la etnohistoria.

Palabras clave: historia de la educación; museología de la educación; museos de educación; pedagogía y enseñanza; patrimonio histórico educativo

Abstract

In the past two decades, the museology of education in Spain has been one of the most attractive, productive avenues of educational historical research. With new focuses, education museums have come to be understood as essential resources for research and teaching in this area. A study of the relationship between the Museology of Education and History of Education offers a field of research which feeds into the study of Spain’s historical educational heritage. This article approaches the Museology of Education as the most promising research area for historiographers of education in Spain. From the very start, it sets out the main actions, activities and projects in museology taking place in the country, which demonstrate how historical educational science has taken ethnohistory in a new direction.

Keywords: history of education; museology of education; museums of education; pedagogy and teaching; historical educational heritage

Resumo

Nas últimas décadas, a Museologia da Educação tem se apresentado na Espanha como uma das mais atraentes linhas de pesquisa histórico-educativas. Novos enfoques nos têm permitido traçar um mapa no qual os Museus de Educação são entendidos como recursos imprescindíveis para a pesquisa e para a docência nesta matéria. A relação entre Museologia e História da Educação nos permite vislumbrar um panorama de pesquisa alentador no estudo do patrimônio histórico educativo. O presente artigo pretende aproximar-se à Museologia da Educação como campo de pesquisa para os historiadores da educação na Espanha. A partir de suas origens, expõem-se as principais ações, atividades e projetos museológicos que estão se desenvolvendo no país, e que evidenciam a guinada da ciência histórico-educativa em direção à etno-história.

Palavras-chave: história da educação; museologia da educação; museus da educação; pedagogia e ensino; patrimônio histórico-educativo

Résumé

Au cours des deux dernières décennies, Muséologie Education se présente en Espagne comme l'une des lignes de recherche historico-éducative la plus attractive. De nouvelles approches nous ont permis de cartographier les Musées de l’Education reconnus comme des ressources essentielles pour la recherche et l'enseignement dans ce domaine. Le lien entre Muséologie Education et Histoire de l'Education nous permet d'entrevoir un panorama de recherche encourageant dans l'étude du patrimoine historico-éducatif. Cet article vise à aborder Muséologie Education en tant que domaine de la recherche pour les historiens de l'éducation en Espagne. Dans ce document, depuis leurs origines, on expose les principales actions, activités et projets muséologiques en cours de développement dans le pays et qui démontrent le tournant pris par la science historico-éducative vers l’ethnohistoire.

Mots-clés: histoire de l'éducation; muséologie education; musées de l’education; pédagogie et enseignement; patrimoine historico-éducatif

Introducción

La sociedad en general, viene sufriendo difíciles transformaciones en los últimos años. Los avances de la ciencia y la técnica han transformado el lugar del ser humano en el mundo y la naturaleza de sus relaciones sociales. La educación y la cultura, cuyos significados y alcance se han visto ampliados crecidamente, son esenciales para el desarrollo de la persona y la sociedad. Sabemos que todas las culturas forman parte del patrimonio común de la humanidad. La identidad cultural de un pueblo se renueva y enriquece en contacto con las tradiciones y valores de los demás. La cultura es diálogo, intercambio de ideas y experiencias, apreciación de otros valores y tradiciones, y como tal, se desvanece y muere al aislarse. (DECLARACIÓN DE MÉXICO SOBRE LAS POLÍTICAS CULTURALES, 1982). Partiendo de que todo pueblo tiene el derecho y el deber de defender y preservar su patrimonio cultural, justificamos la labor que se viene desarrollando en España - particularmente desde que se fundara en 2004, la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico Educativo (Sephe) -, en torno a la protección, conservación, estudio, investigación y recuperación del patrimonio histórico educativo. Acciones relacionadas también con la promoción, estímulo, apoyo y difusión de los diferentes quehaceres relacionados con estos fines. Desde nuestro país se está trabajando mucho en cooperar al avance del conocimiento histórico educativo, al desarrollo de nuevos enfoques museísticos, y a la promoción de las potencialidades explicativas de la memoria y el patrimonio de la cultura escolar. (MEDA; BADANELLI, 2013).

Importantes estudios sobre el patrimonio histórico educativo, han surgido en nuestro país en la última década (ESCOLANO BENITO; HERNÁNDEZ DÍAZ, 2002; ESCOLANO BENITO, 2007; JUAN BORROY, 2008; LÓPEZ MARTÍN, 2013; MORENO MARTÍNEZ, 2009; 2015; RUÍZ BERRIO, 2009), lo que nos ha llevado a ocupar un lugar reconocido entre aquellos países que vienen poniendo un especial interés en la reconstrucción histórica material e inmaterial de la memoria de la educación. El papel que la etnohistoria y la historia social de la educación están desarrollando en la construcción de los procesos histórico educativos en el presente, ha llevado a los historiadores de la educación españoles - en consonancia con los de otros tantos países -, a poner un especial interés en la interpretación de la cultura escolar a través del análisis de los utensilios usados para aprender, del mobiliario escolar, de los edificios de la escuela, de los manuales escolares, de los testimonios sobre la escuela, etc.

Diferentes acciones avalan el alto grado de compromiso de la sociedad española de historia de la educación, en relación con el estudio y difusión de la memoria de la educación. Se han desarrollado múltiples proyectos de investigación ligados a convocatorias competitivas; se han celebrado congresos, jornadas y seminarios sobre la temática que nos ocupa; se han montado exposiciones temporales e itinerantes; se han defendido un nutrido grupo de tesis doctorales y leído diversas tesinas de licenciatura; se han elaborado variados trabajos de fin de grado; se han implementado distintos proyectos de innovación y mejora docente; se han publicado un alto número de libros, artículos de revista y catálogos de exposiciones, etc. Esto confirma el buen estado de salud del que goza España en relación con la investigación del patrimonio histórico educativo. (MEDA; BADANELLI, 2013).

En los últimos quince años especialmente, el estudio del patrimonio educativo se ha consolidado en nuestro país como una disciplina emergente con entidad propia, que ha generado un extenso conocimiento teórico acompañado, tal y como hemos señalado, de numerosos proyectos, programas, acciones y prácticas generadas desde los diferentes ámbitos educativos, y particularmente, desde las universidades. El amplio número de publicaciones registradas en España sobre patrimonio educativo y memoria de la educación, está conformando un cuerpo epistemológico cada vez más nutrido y consistente, con un relativo e importante eco en el extranjero. A través de este trabajo, pretendemos dar a conocer y a la vez poner voz a gran parte de los planes, gestiones, quehaceres y personas que desde la práctica están contribuyendo en España a la difusión, puesta en valor y transferencia del conocimiento patrimonial histórico educativo.

Además, en las cuatro últimas décadas, hemos asistido sin censura a un auténtico arranque de los Museos de Educación. Tanto en España, como en Europa y América (RUÍZ BERRIO, 2006), estos espacios han venido esforzándose concienzudamente por favorecer la construcción de la perspectiva histórico educativa en nuestro tiempo a través de la conservación y puesta en valor del ajuar escolar. Afortunadamente, atrás quedaron los museos decimonónicos que se afanaban en coleccionar por coleccionar, dedicando lo que eran a un público erudito y privilegiado; atrás quedaron las exposiciones de objetos sagrados concebidos como patrones para la cultura y los comportamientos de la sociedad; y atrás quedaron las estructuras museológicas centralizadoras y las tradicionales metodologías monodisciplinares. Ahora, diferentes instancias políticas y universitarias, en particular, están desarrollando importantes iniciativas museísticas, orientadas a conservar, exponer dignamente y difundir nuestro patrimonio educativo. Actualmente, en el caso de España, podemos cuantificar alrededor de unas sesenta iniciativas museístico pedagógicas de diversa índole, carácter, tamaño y repercusión. (ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ, 2016a; 2016b)2. Y todo ello, sin contar con las reconocidas colecciones de materiales escolares, procedentes de iniciativas particulares. Tenemos que reconocer que la tradición patrimonial histórico educativa muestra en el presente de nuestro país un futuro competente y prometedor por delante.

La Museología de la Educación y el actual Museo de Educación en la geografía española, fieles en su empeño por salvaguardar y dar a conocer una muestra importante de nuestro patrimonio educativo, se presentan como herramientas eficaces que contribuyen a garantizar el derecho fundamental de acceso a la cultura y del respeto a la diversidad cultural, tal y como señala el Plan Nacional de Educación y Patrimonio del Instituto del Patrimonio Cultural de España (2013)3. Conviene poner de manifiesto también, el notable trabajo que en nuestro país se está realizando en cuanto a la utilización didáctica del patrimonio histórico educativo. Destacamos el papel que realizan los gabinetes didácticos de los Museos de Educación, así como la actividad didáctica que se desarrolla desde centros de educación infantil y primaria, institutos (SOMOZA, 2011) y universidades. Especialmente transcendentales resultan las prácticas pedagógicas que en la docencia universitaria se están realizando a la hora de enseñar y aprender Historia de la Educación en las Facultades de Ciencias de la Educación, concebidas para sensibilizar a la ciudadanía en la necesidad de estudiar y recuperar el patrimonio educativo. (PAYÀ; ÁLVAREZ, 2013). Junto a ello, hay que señalar el papel que las tecnologías de la información y la comunicación está adquiriendo en España, para garantizar a través de la red, la difusión y transferencia de este patrimônio. (ALVAREZ; PAYÀ, 2013; PAYÀ; ÁLVAREZ, 2015).

En definitiva, a través de este artículo trataremos de enumerar las principales rutas que se han trazado y las acciones más importantes que se vienen desarrollando en España para renovar e impulsar el estudio y difusión de su patrimonio educativo, con la intención de señalar cómo la historiografía del patrimonio educativo en España viene experimentando un avance reseñable.

Arranque y fortalecimiento de la Museología de la Educación en España: El protagonismo del estudio del patrimonio histórico educativo

La Historia de la Educación, que como disciplina académica nació en el siglo XIX para la formación de profesores y maestros, ha sido desde sus orígenes, un campo de investigación controvertido y disputado, en constante tensión y cambio. Sin embargo, hoy nadie pone en duda que la Historia de la Educación como parcela trascendental de la actividad humana, constituye una historia necesaria para comprender el pasado y el presente de las sociedades y del ser humano, en interacción con el estudio de otros aspectos de la vida del ser humano. Históricamente, la Historia de la Educación ha sido un campo de investigación abierto también a otros historiadores en general, o sectoriales en particular, e incluso a diferentes profesionales del mundo educativo. La doble configuración de la Historia de la Educación como disciplina y campo de investigación inserta en al ámbito académico de las Ciencias de la Educación, nos permite identificarla como una historia sectorial más; como una disciplina histórica cuyo campo de estudio y análisis es la educación, tal y como señala Viñao (2003). Desde esta perspectiva, no podemos entender la Historia de la Educación solamente como un campo disciplinar destinado a ofrecer lecciones del pasado a modo de fórmulas y recetas. La labor del historiador de la educación ha de centrarse en la habilidad para hacer pensar, repensar e interpretar el hecho educativo desde una perspectiva histórica. A la Historia de la Educación le corresponde irradiar luz sobre el presente de la escuela actual, le concierne ayudar a entenderlo y a situarse en el mismo.

La Historia de la Educación actual, en lo que respecta a su consideración científica, ha cursado un giro importante en relación con los parámetros del siglo pasado. El surgimiento de nuevos campos de investigación, entre los que se encuentra el estudio y recuperación de acontecimientos, sucesos y utillaje escolar, nos ha permitido desarrollar en el presente novedosas y renovadas contemplaciones del hecho histórico educativo. El paradigma etnográfico está permitiendo la apertura de nuevos y prometedores campos de investigación en Historia de la Educación, lo que está repercutiendo indudablemente, en el enriquecimiento epistemológico de la propia disciplina. La Historia de la Educación, junto a la museología como disciplina científica, está poniendo de manifiesto continuamente nuevas revisiones y un reconocimiento cultural del hecho escolar. (MOLERO; MOLERO, 2003). La escuela, como generadora de una cultura propia, está permitiendo ampliar el conocimiento de los procesos personales y colectivos que se desarrollan entre sus propias paredes. Estamos de acuerdo en que “la escuela tiene su cultura propia y su aportación histórica no puede aquietarse en la simplificadora imagen de ser una caja de resonancias de los fenómenos ideológicos y sociales que la envuelven”. (MOLERO; MOLERO, 2003, p. 849).

La renovación de la historiografía educativa en general, ha supuesto el preludio de una nueva y necesaria Historia de la Educación. Fue a partir de los años ochenta cuando en España se empezó a superar la tradicional forma de hacer una historia más centrada en paradigmas positivistas. En los años noventa, surgen otras maneras de investigar sobre el pasado de la educación, y fue en 1995 cuando Dominique Julia concibió la cultura escolar como objeto histórico, como

un conjunto de normas que definen los saberes a enseñar, los comportamientos a inculcar y un conjunto de prácticas que permiten la transmisión de esos saberes y la incorporación de estos comportamientos, estando orientadas estas normas y prácticas a finalidades que pueden valer según las épocas, finalidades religiosas, sociopolíticas o simplemente de socialización. (JULIA, 1995, p. 354).

Seguidamente, Depaepe y Simon (1995), subrayaron las posibilidades que este enfoque historiográfico ofrecía para ayudar a descifrar las claves de la “caja negra” que constituía la realidad cotidiana del hecho educativo. Como señala Moreno Martínez (2009), a principios del siglo XXI, la nueva historia cultural de la educación - a través de sus líneas etnográfica y microhistórica -, ha favorecido la investigación sobre la cultura material e inmaterial de la escuela (YANES, 2007), situándola como un campo historiográfico emergente. En la década de los ochenta, Sacchetto (1986) insistió en la conveniencia de hacer hablar a los objetos-huella, entendidos como productos históricos impregnados de las culturas que conformaron la escuela. Precisamente, estas y otras cuestiones son las que contribuyeron a la construcción de una historia más global de la escuela.

Ante estas renovadas tendencias de la historiografía pedagógica, atendiendo a López Martín (2013, p. 18), reconocemos el especial interés que cobra en la actualidad “el estudio de la escuela como un espacio social que se construye con una cultura propia, capaz de reinterpretar el influjo de factores exógenos y explicar así buena parte de la estructura de su organización interna”. Este enfoque, conocido como cultura escolar, ha propiciado una nueva dimensión en el ámbito docente e investigador de la Historia de la Educación. Como señala Escolano Benito:

la cultura material de la escuela, una especie de registro objetivo de la llamada cultura empírica de las instituciones educativas, es el exponente visible, y a la vez el efecto interpretado, de los signos y de los significados que exhiben los llamados objetos-huella, así como también las representaciones que lo replican o acompañan, fuentes intuibles y manejables en las que ha quedado registrada la tradición pedagógica. (ESCOLANO BENITO, 2007, p. 15).

Ante el intento de establecer relaciones entre el estudio de la cultura escolar y la “Museología de la Educación”, conviene establecer algunas consideraciones básicas, previas a su enunciación en el marco de la Historia de la Educación. Sabemos que los primeros tratados museológicos son prácticamente coetáneos al origen de los museos. La museología es una ciencia que estudia las relaciones entre los seres humanos y su medio, y conlleva la expresión, valorización y afirmación de variadas formas de identidad. Se ocupa del estudio de los museos, y también se encarga del análisis reflexivo del fenómeno museográfico. Sin embargo, la museología como tal, a pesar de ser una ciencia joven, en continuo desarrollo y en proceso de consolidación, cuenta ya con un importante itinerario recorrido. Señala Hernández (2007, p. 5), que “la museología como nueva ciencia, nos ha de proporcionar la estrategia que mejor nos sirva para cuidar, proteger y comunicar el patrimonio”. Su inclusión en planes de estudios universitarios y en actividades de extensión universitaria, junto con un amplio número de publicaciones especializadas sobre el tema, ponen de manifiesto el impulso que en la actualidad se le está dando. El museo es el objeto de estudio, tanto de la museología como de la museografía, pero mientras para la primera es objeto formal y material, para la segunda es un objeto físico en el que aplica los principios y normativas que sistematiza la museología.

Son muchos los equipos de investigación, sociedades, asociaciones profesionales, etc., los que están desarrollando una impecable labor para poner en valor e impulsar los necesarios estudios museológicos. (LORENTE, 2012). Cierto es que las circunstancias y la proyección sociocultural del museo constituyen en estos momentos un fenómeno cada vez más relevante en la sociedad actual, que está siendo estudiado por disciplinas científicas tan dispares como la Antropología, la Sociología, la Historia del Arte, la Arquitectura o la Pedagogía, entre otras tantas. El museo se presenta como un fenómeno pluridisciplinar.

Progresivamente, la organización, estructura y funcionamiento de los museos se ha venido haciendo más profesional, respondiendo a exigencias políticas, culturales y sociales, y también a obligaciones éticas, didácticas y comunicacionales inéditas hasta el momento. De acuerdo con Poulot (2011), pensamos que el análisis del museo como institución se inscribe en el cruce entre la Antropología de la Cultura, la Sociología del Trabajo o de las Organizaciones, y la Historia de los Objetos.

Conviene tener presente además, las aportaciones que la Nueva Museología planteó al museo en la década de los sesenta. Sus trazados hicieron cambiar poco a poco y, en algunos casos más radicalmente, a un museo que se había instalado generalizadamente en un cómodo estatus de institución de referencia y en un mero contenedor de la memoria. La Nueva Museología se convirtió en un punto de partida importante para acceder al cambio que el museo precisaba, y se ha ido enriqueciendo y transformando con los cambios sociales y culturales, y con las exigencias del público que utiliza los museos. (ALONSO FERNÁNDEZ, 2012). Somos conscientes de que con la Nueva Museología y Georges Henri Riviére se puso el énfasis en la vocación social del museo, en la pretensión de entenderlo como institución al servicio de la sociedad y en su carácter interdisciplinario. El propio museo debía adaptarse a las personas y tratar de dialogar con la sociedad a la que servía. Podemos decir que con la Nueva Museología, se hace patente el más o menos reciente desarrollo de los Museos de Educación en España.

Un poco más tarde, la Museología Crítica, que ha estado presente desde la década de 1970 en la Academia Reinwardt de los Países Bajos, irá más allá del aspecto comunicacional de las instituciones y las piezas, para analizar las determinaciones históricas de esta cualidad. Surge de la persistente crisis del concepto de museo como espacio de interacción entre el público y una colección, y como consecuencia de una política cultural. (LORENTE, 2006). En contra de una única lectura del objeto, aboga por un autodescubrimiento y un autoaprendizaje individual por parte de cada visitante. La Museología Crítica concibe el museo como una institución cualitativa y en red, encargada de negociar significados culturales con la ayuda de equipos y personal para generar relaciones y colaboraciones con los grupos sociales. Se encarga de examinar las relaciones que establecen los museos con la ciudadanía, enfatizando su rol educativo, cívico y social, y planteando las maneras en que los contextos pueden tomar ventajas y fundar proyectos que hagan a estas instituciones un poco más democráticas.

La Museología de la Educación es una joven disciplina científica que tiene encomendada la labor de estudiar la relación museística específica de las personas con la realidad y el hecho educativo. Al museólogo de la educación le corresponde establecer qué se puede considerar patrimonio en este ámbito y qué no; qué tipo de patrimonios existen y cómo los podemos salvaguardar; qué utilidades o posibilidades nos ofrecen para la investigación y la docencia en Historia de la Educación; a qué público hay que atender y de qué forma, etc. Sólo se protege y conserva lo que se conoce y se valora. La Museología de la Educación, desde la materialidad e inmaterialidad patrimonial ha de contribuir a poner en valor las historias fingidas y verdaderas de los tiempos de la infancia y de la adolescencia escolar del ayer. La memoria es patrimonio, y patrimonio es la educación. Por ello, ni la memoria, ni el patrimonio educativo, puede resultarles ajenos a la Historia de la Educación.

Ante este panorama museológico, en las dos últimas décadas, ha tenido lugar un importe desarrollo de los museos en general, y de los Museos de Educación, en particular. Especialmente, en estos últimos años, en Historia de la Educación se ha desplegado un movimiento extendido a favor de la Museología de la Educación, de los estudios históricos sobre determinadas épocas y experiencias educativas y sobre la recuperación y exposición de los restos escolares del pasado. Los historiadores de la educación, en el intento de construir esta Museología de la Educación, están reflexionando sobre el concepto, fines y objetivos que deben orientar al Museo de Educación, así como sobre la manera en que el pasado de la educación puede contribuir en la reconstrucción de los diferentes procesos histórico educativos.

La Museología de la Educación en España tiene su principal antecedente a finales del siglo XIX, en 1882, con la creación del denominado Museo de Instrucción Primaria, y luego Museo Pedagógico Nacional. (GARCÍA DEL DUJO, 1985). Desde entonces y hasta nuestros días, y con determinadas paradas en el camino, la disciplina ha ido evolucionando progresivamente, ligada a las fundaciones de reconocidos Museos de Educación extendidos por toda la geografía española. Fue en 2004, cuando la Museología de la Educación, ligada a la trayectoria del nuevo museismo en España, se consolida de una manera más consistente en el país gracias a la fundación en el año 2004, de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico Educativo (Sephe)4, y a su consecuente apoyo y respaldo a las distintas iniciativas orientadas a estudiar, recuperar, poner en valor y dar un protagonismo especial al patrimonio educativo.

En la actualidad, la Museología de la Educación en España como disciplina científica, se encuentra en un momento de construcción y crecimiento progresivo muy importante. Hay que destacar la labor de concienciación y sensibilización personal y pública, que está desarrollando en nuestra sociedad, lo que nos está permitiendo recuperar y poner en valor un número importante de desconocimientos, olvidos y silencios histórico educativos. Hoy, la Museología de la Educación en nuestro país, en relación con la Didáctica como ciencia, sigue empeñada en la elaboración de una pedagogía del patrimonio histórico educativo, orientada a exponerlo, enseñarlo, valorarlo y difundirlo. Se trata de desarrollar una educación patrimonial (FONTAL, 2013), que desde lo emocional y lo sentimental (ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ, 2013), nos ayude a interpretar y hacer interpretar expresamente la historicidad del hecho escolar. Si la Museología de la Educación no contribuye a través de los Museos de Educación

a hacernos un poco más humanos, si no nos acerca un poco más a los demás, si no rompe las estructuras que durante tanto tiempo han servido más para dividir y separar que para unir y hermanar a los hombres entre sí, su función social no llegaría a realizarse y su razón de ser no tendría demasiada consistencia. (SOLA, 2001, p. 58).

De acuerdo con Ruiz Berrio (2006), estamos en disposición de afirmar que en estos momentos las relaciones de la Museología de la Educación con la Historia de la Educación son privilegiadas por la naturaleza de las dos disciplinas y por su enfoque posmoderno. En Historia de la Educación se ha operado en los veinte años últimos una auténtica revolución de las fuentes en las que debe basarse, empezando por la autoridad que ha cobrado entre los investigadores el principio de consultar no una fuente sino todas las posibles, y entre esas fuentes ocupa un lugar destacado la cultura material de la escuela: edificios, mobiliario, material didáctico, imágenes. (RUIZ BERRIO, 2006, p. 289).

Como señala López Martín, el gran objetivo de investigación del patrimonio educativo ha de centrarse en “desentrañar la cultura escolar a partir de la interpretación de la cultura material”. (LÓPEZ MARTÍN, 2013, p. 34). Aquí reside el importante reto al que ha de hacer frente la Historia de la Educación, con la ayuda de la Museología de la Educación y la Educación Patrimonial. Nos recuerda Brunelli (2014), que la interpretación del patrimonio es ahora una emergente disciplina, que valiéndose de diferentes métodos de enseñanza y de distintas técnicas de comunicación, tiene encomendada la función de orientar al público en el descubrimiento y definición de los diferentes espacios patrimoniales.

El patrimonio histórico educativo como yacimiento de investigación en la Historia de la Educación en España: evidencias e irrupciones

En la actualidad, no podemos negar que la visión restringida del patrimonio -monumental y artística-, ha sido superada. (MAYORDOMO, 2014). Aunque pertenecemos a una sociedad en la que está presente una fiebre importante por musealizar todo lo que nos rodea, entendemos que el material de la escuela reúne una serie de requisitos, que le permite gozar de los honores propios de un museo. (DACOSTA, 2008). El estudio y musealización del patrimonio educativo en estos momentos en España, es un importante yacimiento de investigación para los historiadores de la educación.

La escuela como tal, nos ha dejado un conjunto de utensilios materiales, un menaje escolar, que es el mejor reflejo de su cultura empírica y de la tradición adscrita al oficio histórico de enseñar, junto con la necesidad de aprender. Este material, que tradicionalmente se ha venido exponiendo desde hace más de un siglo en Museos de Educación y/o Centros de Memoria Escolar, goza del reconocimiento de toda la sociedad y de los historiadores de la educación que lo han concebido como bien escolar. Es incuestionable que el estudio de las materialidades de la escuela ha venido a configurar un nuevo campo historiográfico para los historiadores de la educación en España, quienes se empeñan en estudiar cómo los sujetos crean, construyen y usan los objetos que constituyen la cultura material de una determinada época. Las escuelas nunca han dejado de ser lugares en los que se construyen culturas materiales, y sabemos que la historia material no puede construirse, si no es a partir de los objetos que tienen sus significados y que hay que aprender a descifrar. Al historiador de lo material le corresponde buscar la relación de los objetos con sus contextos de creación y uso, intentando construir una iconografía de las cosas ajustada a su estirpe. (ESCOLANO BENITO, 2007).

El patrimonio educativo, como parte visible del pasado de la educación, es una herramienta útil que nos permite descubrir, estudiar e interpretar la historia de los hechos educativos. Este patrimonio es un bien que merece ser expuesto públicamente para ser visto por todos. Construir y comunicar los valores de la memoria es una responsabilidad pública, y a la vez una tarea en la que los historiadores de la educación han de desempeñar una importante función de interpretación, difusión y estudio de las formas y efectos sociales de los usos públicos de la memoria.

A continuación trazaremos y presentaremos una serie de evidencias e irrupciones, que van a certificar que el estudio y recuperación del patrimonio educativo en España, es una novedosa parcela de estudio para los historiadores de la educación, que acapara la atención de múltiples investigadores y equipos de investigación:

a) Creación de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico Educativo (Sephe) y de otras asociaciones

La Sociedad está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior de España desde 20045. Está formada por un total de 100 socios individuales e institucionales, aproximadamente, y entre sus actividades más importantes se encuentran: la publicación de un Boletín Informativo de carácter anual (Bisephe)6; la realización bianual de unas Jornadas Científicas7; la convocatoria del Premio Manuel Bartolomé Cossío de patrimonio educativo8; la convocatoria de ayudas para la celebración de actividades relacionadas con el patrimonio educativo9; y el mantenimiento de una página web que contribuye a tener informados a los interesados en el estudio del patrimonio educativo10.

Como ejemplo de asociaciones creadas en relación con el patrimonio educativo, podemos señalar el caso de la Asociación Universitaria para la Conservación y Estudio del Patrimonio Educativo (Aucepe), fundada en 2012 en la Universidad de Sevilla.

b) Publicaciones de estudios emblemáticos y otros trabajos relacionados con el patrimonio histórico educativo

En los últimos quince años, especialmente, el número de trabajos y publicaciones relacionados con el estudio y recuperación del patrimonio educativo, ha crecido ampliamente11. Queremos resaltar especialmente, aún pudiendo olvidar a autores importantes, el papel de los trabajos de carácter fundamental que han desarrollado los profesores Ruiz Berrio, Escolano Benito, Viñao Frago, Moreno Martínez, López Martín, Hernández Díaz, etc. Destacamos la obra básica de 2009, del profesor Ruiz Berrio. (RUÍZ BERRIO, 2009).

Es necesario resaltar también el amplio número de revistas científicas que han dedicado un número monográfico a esta temática. Nos referimos, por ejemplo, a revistas como: Educación XXI12, Participación Educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado43, Revista de Ciencias de la Educación. Órgano San José de Calasanz14, Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura15, Cuestiones Pedagógicas16, Aula17, etc. Finalmente, tenemos que destacar que en 2009, se crea Cabás. Patrimonio Histórico Educativo18, la primera revista especializada en el estudio del patrimonio educativo, editada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, y que cuenta con quince números publicados.

c) Grupos de investigación y Proyectos I+D+I competitivos

Entre los numerosos grupos de investigación histórico educativa que existen en las distintas universidades españolas, tenemos que destacar que muchos de ellos han iniciado alguna línea de investigación relacionada con el patrimonio histórico educativo, a través del desarrollo y ejecución de proyectos de investigación I+D+I de temáticas diversas.

Queremos señalar algunos temas punteros que se están estudiando en diferentes grupos de investigación de distintas Universidades: Género y museología de la educación. Universidad Complutense de Madrid; Ciencia y patrimonio educativo en Institutos de Secundaria. CSIC. Madrid; Fotografía, imagen y memoria de la educación. Universidad de las Islas Baleares; Arquitectura, mobiliario escolar y material científico-pedagógico. Universidad de Murcia; Museología virtual, patrimonio inmaterial y didáctica del patrimonio. Universidad de Sevilla; Manuales escolares como patrimonio de la educación. Uned y Universidad de Granada; Patrimonio educativo y TIC. Universidad de Valencia; Museos pedagógicos virtuales y educación para la ciudadanía. U. de Vic; Prensa escolar y cuadernos escolares como patrimonio de la educación. Universidad de Salamanca, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad de Málaga; Patrimonio educativo de órdenes religiosas. Universidad del País Vasco; etc.

d) Celebración de congresos y otros eventos científicos

Múltiples han sido los congresos y encuentros que sobre el estudio y recuperación del patrimonio educativo se han desarrollado en España desde la fundación de la Sephe. Especialmente significativas por las temáticas tratadas, han sido las jornadas científicas que organiza bianualmente esta Sociedad. Desde 2005 hasta nuestros días, siete ediciones se han celebrado en ciudades como Santiago de Compostela; Berlanga de Duero, Soria; Huesca; Vic, Barcelona; Murcia; Madrid y San Sebastián19. Las próximas se celebrarán a finales de 2018 en Palma de Mallorca.

Por toda la geografía española, se han ido desarrollando además diferentes congresos y seminarios nacionales e internacionales, que han contribuido particularmente a afianzar en España el interés de los historiadores de la educación por estudiar el patrimonio y memoria de la educación. Especialmente sensible a esta temática es la Universidad de Sevilla, que continuadamente organiza encuentros sobre esta temática20.

e) Montaje de exposiciones pedagógicas y publicación de catálogos

Un amplio número de exposiciones pedagógicas celebradas en las dos últimas décadas, ponen de manifiesto el interés que, especialmente desde las universidades, se está poniendo en este asunto21. Los historiadores de la educación han encontrado una buena forma de transferir muestras del patrimonio educativo a la ciudadanía. Unas exposiciones de carácter permanente, y otras temporales, están resultando elementos clave que denotan la preocupación de la Historia de la Educación por salvaguardar, exponer y difundir abiertamente los materiales, silencios, voces, huellas y olvidos de la educación del ayer. Especialmente atractivas son las exposiciones itinerantes, comisariadas por los coleccionistas de patrimonio educativo, Jesús Asensi y José Antonio Mañas22. Junto a ello, no podemos olvidar la disposición de quienes, además de colaborar con el diseño y montaje de exposiciones, se esfuerzan por conseguir presupuesto para visibilizar sus contenidos, a través de la edición de catálogos.

f) Estudio del patrimonio educativo en la formación reglada

La consolidación del estudio del patrimonio educativo en España como línea de investigación, nos ha llevado a introducirlo como contenido específico de la formación de los futuros profesionales de la educación. De esta forma, en las Facultades de Educación españolas, se viene desarrollando una variada oferta curricular relacionada con este tema. En primer lugar, en lo que respecta a cursos de doctorado, tenemos que decir que se están abriendo nuevas puertas para que los doctorandos puedan investigar sobre esta temática. En torno a una decena de tesis doctorales sobre patrimonio educativo se han defendido en nuestro país en la última década23. En segundo lugar, han surgido másteres específicos ligados a este tema24 con una amplia aceptación entre los estudiantes. En tercer lugar, algunos planes de estudio en Ciencias de la Educación, han incluido asignaturas relacionadas con el patrimonio educativo25. En cuarto lugar, tenemos que destacar el desarrollo de proyectos de innovación educativa, que en estrecha relación con el patrimonio escolar se están implementando en las Facultades de Educación del país26. En quinto lugar tenemos que señalar los cursos de especialización y extensión universitaria que sobre el tema se están celebrando27.

g) Aprovechamiento de las TIC y de las potencialidades de la Web 2.0 para la difusión del patrimonio educativo

El uso de las TIC, junto con las posibilidades de difusión que tiene la Web 2.0, está permitiendo la internacionalización del estudio del patrimonio educativo español a todos los niveles. Tenemos que destacar la creación de www.patrimonioeducativo.es, un Espacio Didáctico Virtual para la Didáctica del Patrimonio Histórico Educativo. Un lugar de encuentro de todos y para todos, en el cual poder compartir y participar activamente a través de la Web en la recuperación y estudio del patrimonio educativo. (ÁLVAREZ; PAYÀ, 2013). Es necesario señalar también el papel de internacionalización de la actividad patrimonial pedagógica que se está desarrollando a través de las redes sociales (Facebook28 y Twitter29 e Histoedu30). Junto a ello, hay que reconocer las posibilidades de la museología virtual para poner en valor el patrimonio educativo español, las cuales han sido aprovechadas para la apertura y puesta en marcha de museos virtuales.

h) Hacia la construcción de una Didáctica del Patrimonio Educativo

Educación y Patrimonio constituyen un binomio emergente en el sector de las políticas culturales españolas. (PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN Y PATRIMONIO, 2013). El profesorado de Historia de la Educación, junto con los departamentos didácticos de los Museos de Educación, están trabajando en una buena dirección orientada a hacer del patrimonio educativo un recurso pedagógico emergente al servicio de la ciencia histórico educativa y de la sociedad. Son muchas las propuestas didácticas españolas que en aras de sensibilizar a la ciudadanía en la recuperación y puesta en valor del patrimonio educativo están calando positivamente, incluso en contextos museístico pedagógicos internacionales. Recientemente, los profesores Álvarez, Núñez y Rebollo, acaban de dirigir el documental “El Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla; un espacio para compartir historias” (2014), que muestra de una manera amena un ejemplo de buen hacer en este ámbito31.

i) Fundación de nuevos Museos de Educación, Museos Escolares y/o Centros del Patrimonio Educativo, y puesta en valor de los ya existentes

En los últimos veinte años, particularmente, se ha visto ampliado en España, el número de proyectos museológicos de carácter pedagógico e histórico educativo, tanto en su dimensión física, como virtual. (COLLELLDEMONT, 2010). Unos de mayor calado, y otros menos ambiciosos, pero igualmente válidos y enriquecedores. Hay que destacar el papel que las universidades españolas están ejerciendo a través de la fundación de Museos de Educación en contextos universitários. (ÁLVAREZ; PAYÁ, 2014). Junto a ello, hay que reconocer la labor de los centros históricos de educación primaria y secundaria, que sensibles a esta temática, están conservando el patrimonio educativo mediante la creación de Aulas y/o Museos Escolares. También se están recreando Aulas Escolares Históricas en muchos Museos Etnográficos. A continuación, señalamos los diferentes proyectos museístico pedagógicos existentes en España, con el inevitable riesgo de olvidar alguna iniciativa de interés.

Los Museos de Educación en España: tradición, presente y futuro

Los objetos de la escuela y sus representaciones iconográficas han llegado a constituirse como bienes y valores identitarios de nuestra vida social y cultural. Las culturas material e inmaterial, están alcanzando un notorio interés público, “convirtiéndose en objetivo central para las estrategias de recuperación y exhibición de un patrimonio que hay que preservar, estudiar y difundir”. (ESCOLANO BENITO, 2007, p. 16). En la fase de despegue y consolidación de los sistemas educativos nacionales, los museos pedagógicos se nutrieron de los objetos, imágenes y textos que habían sido exhibidos en público previamente a las exposiciones universales, desde la de París de 1851. (GARCÍA DEL DUJO, 1985). Las exposiciones universales constituyen un emergente campo de investigación rico y atractivo para los historiadores de la cultura material de la escuela.

Las relaciones entre museo y memoria son fundamentales. No podemos concebir al museo al margen de la memoria. “Los objetos que se conservan son capaces de concentrar dentro de sí la memoria colectiva de los pueblos, de ahí que hayan sido considerados por todas las culturas como verdaderos elementos de la memoria, representativos de una forma de estar en y con el mundo”. (CARREÑO, 2007, p. 101). Recuperar la memoria de la educación supone recrear el ayer desde el presente, valiéndonos del material de la escuela del pasado. Somos conscientes de que el museo no tiene como tarea única la acumulación de objetos, dedicándose exclusivamente al estudio de la memoria, sino que ha de estar abierto a las relaciones del sujeto con la comunidad. Un museo hoy es un lugar en el que las nuevas generaciones pueden reconocer su presente como evolución del pasado.

Cuando miramos a los Museos de Educación en España desde una perspectiva histórica, la impresión que tenemos es la de la existencia de un abrumador surgimiento de museos, exposiciones y espacios expositivos dedicados a la cultura y a la memoria de la escuela como institución política, social y cultural. En los últimos tiempos, el panorama museístico educativo se ha visto ampliamente enriquecido con la fundación y apertura de nuevos Museos de Educación extensibles por toda la geografía española. Estos museos, en fase de expansión, no solamente han crecido en número y singularidad, sino que además, han sido capaces de abrirse a la sociedad, de renovar sus espacios y discursos expositivos, y de aplicar y poner en valor una sugerente política de difusión cultural en aras de acercar la particularidad del patrimonio histórico educativo a toda la sociedad. (SOMOZA RODRÍGUEZ, 2011).

Los Museos de Educación en España, además de conservar y recuperar activamente el patrimonio educativo, están siendo muy utilizados como recurso pedagógico para la formación de educadores. A estos museos les corresponde restaurar los silencios memoriales de la escuela a través de sus objetos. (ESCOLANO BENITO, 2007). Sin embargo, aún tienen que seguir trabajando con redes turísticas locales y regionales, que les permitan poner en valor una museología que aún no es suficientemente conocida y apreciada por la sociedad.

En España, por un lado, muchas Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas han valorado alguna vez las posibilidades museísticas que ofrecía su patrimonio educativo para crear un Museo de Educación regional. Sin embargo, principalmente por motivos económicos, no todos los casos han permitido una creación museística. Por otro lado, gracias a otras muchas iniciativas, tanto públicas como privadas, se han ido creando diferentes espacios de distinta índole, donde se conserva, expone y difunde una muestra del patrimonio educativo. En nuestro país, podemos señalar que la tipología de Museos de Educación existentes es muy diversa. (RUÍZ BERRIO, 2006). En nuestro caso, optamos por destacar cuatro tipos de museos según el origen de su fundación y/o creación: a) Decisión política (Ministerios, Consejerías, Diputaciones, Alcaldías, etc.); b) Origen académico e institucional (Universidades, grupos de profesores, equipos directivos, claustros escolares, consejos escolares, sociedades, fundaciones, etc.); c) Iniciativa privada (Particulares individuales, en familia, grupalmente, etc.); d) Asociacionismo, grupos sociales, comunitarismo y participación ciudadana (grupos y/o colectivos sociales, asociaciones y comunidades, así como otros grupos de participación ciudadana). A continuación, tratando de actualizar y ampliar otros trabajos sobre esta temática (RUÍZ BERRIO, 2006; GONZÁLEZ GÓMEZ, 2008; CARREÑO, 2008; GARCÍA GONZÁLEZ, 2010; MORENO MARTÍNEZ, 2015), y tras un esfuerzo de localización importante, presentamos un listado que recoge los Museos de Educación, Aulas y/o Centros del Patrimonio Educativo, que hemos encontrado repartidos por las diferentes Comunidades Autónomas de España. Se trata de un amplio número de proyectos que se han hecho realidad, y en el que siguen trabajando un importante número de personas para garantizar un futuro mejor al estudio, recuperación, exposición y puesta en valor del patrimonio educativo.

Cuadro 1 Museos de Educación y/o Centros del Patrimonio Educativo en España. 

MUSEOS DE EDUCACIÓN Y/O CENTROS DEL PATRIMONIO EDUCATIVO EN ESPAÑA
Andalucía
  • - Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla (Sevilla).

  • - Museo Pedagógico de la Universidad de Huelva (Huelva).

  • - Museo Pedagógico del CEIP. “Altos Colegios. Macarena” (Sevilla).

  • - Museo Andaluz de la Educación (Alhaurín de la Torre, Málaga).

Aragón
  • - Museo Pedagógico de Aragón (Huesca).

  • - Museo Pedagógico de Teruel. Centro Rural de Innovación Educativa (Criet) de Alcorisa (Alcorisa, Teruel).

  • - Centro Museístico de la Escuela Rural Linás de Marcuello (Linás de Marcuello, Huesca).

Asturias
  • - Museo de la Escuela Rural de Asturias (Viñón, Cabranes).

  • - Museo Escolar Selgas. Fundación Selgas-Fragalde (El Pito - Cudillero, Asturias).

  • - Aula Museo de la Escuela Rural del C. P. Aurelio Méndez (San Antolín de Ibias, Asturias).

  • - Museo Etnográfico de Quirós (Asturias).

Cantabria
  • - Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela (Crieme) (Polanco).

  • - Aula Museo “D. Ángel Fernández de los Ríos” (Pesquera).

  • - Museo Escolar C. P. “Agapito Cagiga” (Revilla, Camargo).

  • - Museo de la Escuela Rural de Mogrovejo (Camaleño, Santander).

Castilla La Mancha
  • - Museo Pedagógico y del Niño de Castilla La Mancha. “El Museo del Niño de Albacete” (Albacete).

  • - Núcleo expositivo: “Un siglo de escuela” (Santa Cruz de la Zarza, Toledo).

Castilla y León
  • - Centro Internacional de la Cultura Escolar (Ceince) (Berlanga de Duero, Soria)

  • - Centro Propio Museo Pedagógico de la Universidad de Salamanca (Zamora).

  • - Museo Pedagógico de Otones de Benjumea (Otones de Benjumea, Segovia).

  • - Museo Editorial Hernando (Aldeanueva de la Serrezuela, Segovia).

  • - Museo Escolar de Bordecorex (Bordecorex, Soria).

  • - Museo Pedagógico “La Escuela de Antaño” (Aldeamayor de San Martín, Valladolid).

  • - Museo Pedagógico de Ciencias Naturales “Jesús María Hernando Cordobilla” (Valladolid).

  • - Museo de la Escuela “Venancio Blanco” (Matilla de los Caños del Rio, Salamanca).

  • - Escuela-Museo de Vega de Doña Olimpa (Saldaña, Palencia).

  • - Museo Pedagógico de Bañuelos de Bureba (Bañuelos de Bureba, Burgos).

  • - Fundación Sierra Pambley. Sala “Manuel Bartolomé Cossío” (León).

Cataluña
- Museo Universitario Virtual de Pedagogía de la Universidad de Vic (Muvip) (Vic, Barcelona).
Comunidad de Madrid
  • - Museo Laboratorio de Historia de la Educación “Manuel Bartolomé Cossío” (Madrid).

  • - Museo de la Escuela Rural de Tielmes (Tielmes, Madrid).

  • - Museo Pedagógico de Los Santos de la Humosa (Los Santos de la Humosa, Madrid).

  • - Museo Pedagógico “Jesús Asensi”. Universidad Autónoma de Madrid (Madrid).

  • - Museo Pedagógico de Arte Infantil. Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (Madrid).

  • - Museo Virtual de Etnografía Escolar en la España Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid (Madrid).

Comunidad de Murcia
  • - Museo Virtual de Historia de la Educación (Muvhe) (Murcia).

  • - Centro de Estudios de la Memoria (Ceme) de la Universidad de Murcia (Murcia).

Comunidad Valenciana
  • - Seminario de Historia de la Escuela de la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia (Valencia).

  • - Escuelas antiguas de Sesga (Ademuz, Valencia).

  • - Escuelas antiguas de Aras de los Olmos (Aras de los Olmos, Valencia).

  • - Museo Escolar Agrícola de Pusol (Elche, Alicante).

  • - Aula de la Escuela - Museo Etnográfico Municipal (Biar, Alicante).

  • - Aula Museo “Carles Salvador” (Benassal, Catellón).

  • - Antigua Escuela Mas de Sales Matella (Culla, Castellón).

  • - Escuela del Mas d’en Ramona (Les Coves de Vinromà, Castellón).

Extremadura
- Centro de Interpretación de la Cultura Escolar (Cabezuela del Valle, Cáceres).
Galicia
  • - Museo Pedagógico de Galicia (Santiago de Compostela).

  • - Museo de la Escuela y de la Infancia (A Pobra de Trives, Ourense).

  • - Museo de la Fundación Vicente Risco (Allariz, Ourense).

  • - Museo “Manuel Reimónez Portela” (A Estrada, Pontevedra).

Islas Baleares
- Archivo y Museo de la Educación de las Islas Baleares (Ameib) (Inca, Mallorca).
Islas Canarias
  • - Museo de la Educación de la Universidad de La Laguna (Medull) (La Laguna. Santa Cruz de Tenerife).

  • - Museo de Historia de la Educación de la Palma “Germán González González”. Centro Cultural Pérez Andreu (Santa Cruz de la Palma).

  • - Museo Escuela del CEP de las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria).

  • - Aula Museo Pedagógico del Ceip. “La Zarza” (Arico, Tenerife).

  • - Museo de la Escuela “Carmita Afonso” (La Aldea de San Nicolás, Las Palmas).

  • - Biblioteca-Museo Pedagógico del Ceip. “Alfonso X El Sabio” (Güimar, Santa Cruz de Tenerife).

País Vasco
  • - Museo de la Educación de la Universidad del País Vasco (San Sebastián).

  • - Centro de Documentación sobre Historia de la Educación en Euskal Herria. Universidad del País Vasco (San Sebastián).

Fuente: Elaboración propia. Compilación de la autoría del trabajo.

A modo de conclusión: reflexiones finales

El pasado nos ha legado un conjunto de voces, escrituras, iconos y objetos que son expresión de la cultura material e inmaterial de la escuela, en la que hay que posar la mirada etnográfica y microhistórica para aprender el valor de la memoria pedagógica, de sus prácticas y sus discursos, de su tradición y sus virtualidades. (ESCOLANO BENITO, 2007, p. 13).

El creciente estudio del patrimonio educativo en España y su uso como recurso docente e investigador para la Historia de la Educación, ha puesto en evidencia el potencial museológico y museográfico del legado patrimonial de la escuela del ayer. Esta nueva concepción del patrimonio escolar, se inscribe en una mirada renovadora de la historiografía de la educación que centra su interés en la intrahistoria de la escuela, es decir, “en la escuela por dentro”. (LÓPEZ MARTÍN, 2001). Sus materiales son objeto del conocimiento histórico educativo, y ofrecen muchas posibilidades para la investigación en Historia de la Educación. Además, por sí mismos, son recursos e instrumentos que nos ayudan a transmitir e interpretar el conocimiento educativo desde la historia.

En una sociedad en la que fácilmente se abandonan y destruyen todos aquellos objetos y materiales del pasado, la urgencia y el compromiso por recuperar los elementos históricos es una importante tarea a la que hay que hacer frente. Los historiadores de la educación han de comprometerse con la salvaguarda y custodia del patrimonio educativo, a través de la creación de espacios museísticos que permitan conservarlo, estudiarlo y difundirlo. (RUÍZ BERRIO, 2006). No obstante, como apunta Escolano Benito (2007), la reconstrucción del pasado de las instituciones educativas y la creación de centros de memoria educativa sólo se justifica y legitima si se plantea desde las expectativas de futuro de comunidades que se empeñan en impulsar estos proyectos culturales, sin atender exclusivamente a planteamientos ritualizadores del pasado. Así, los nuevos Museos de Educación han de permanecer conectados a la investigación, basada en la curiosidad de la Historia de la Educación. Desde estos museos, como históricos y como pedagogos, nos corresponde hacer un esfuerzo en la promoción del conocimiento histórico como base de la sabiduría. (DAPEAPE; SIMON, 2014).

En conclusión, podemos señalar que la Museología de la Educación en España goza en el presente de un buen estado de salud, presentando un futuro satisfactorio por delante. Se trata de una museología en proceso de construcción, que junto con la Historia de la Educación, puede ayudarnos a comprender mejor nuestro mundo y el de la escuela, “porque la sociedad está presente en cada persona como un todo a través del lenguaje, las normas, la cultura” (MORIN, 2001) y el patrimonio histórico educativo.

REFERENCIAS

ALONSO FERNÁNDEZ, Luís. Nueva Museología: planteamientos y retos para el futuro. Madrid: Alianza Editorial, 2012. [ Links ]

ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ, Pablo (Ed.). Los Museos Pedagógicos en España: entre la memoria y la creatividad. Gijón: TREA and Editorial Universidad de Sevilla (EUS), 2016a. [ Links ]

ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ, Pablo. Educar en emociones y transmitir valores éticos: un desafío para los Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación. Educació i Historia - Revista d'Història de l'educació, n. 22, p. 91-114, july/december 2013. [ Links ]

_____. Los Museos Pedagógicos en España: actualidad y perspectivas de futuro. In: ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ, Pablo (Ed.). Los Museos Pedagógicos en España: entre la memoria y la creatividad. Gijón: TREA and Editorial Universidad de Sevilla (EUS), 2016b. p. 21-32. [ Links ]

ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ, Pablo; PAYÀ, Andrés. Los Museos Pedagógicos Universitarios en España: tradición y futuro ante la difusión del patrimonio histórico educativo. Actas del Congreso Internacional: Museos Universitarios: Tradición y Futuro. Madrid: CIMU, 2014, p. 1-6. [ Links ]

_____. Patrimonio educativo 2.0: hacia una didáctica histórico educativa más participativa y la investigación en red. Cuestiones Pedagógicas - Revista de Ciencias de la Educación, n. 22, p. 119-141, 2013. [ Links ]

BRUNELLI, Marta. Heritage interpretation. Un nuovo approccio per l'educazione al patrimonio. Macerata: EUM, 2014. [ Links ]

CARREÑO, Miriam. Los nuevos museos de educación, un movimiento internacional. Encounters on Education, v. 9, p. 75-91, 2008. [ Links ]

_____. Museología y Museografía de la Educación. In: ESCOLANO BENITO, Agustín (Ed.). La cultura material de la escuela. En el centenario de la Junta para la Ampliación de Estudios 1907-2007. Berlanga del Duero (Soria): CEINCE, 2007. p. 91-110. [ Links ]

COLLELLDEMONT, Eulàlia. Los museos virtuales de educación en España. In: RUIZ BERRIO, Julio (Ed.). El patrimonio histórico-educativo. Su conservación y estudio. Madrid: Biblioteca Nueva, 2010. p. 275-293. [ Links ]

DACOSTA, Arsenio. Musealizar la tradición: reflexiones sobre la representación pública del pasado. Revista de Antropología Experimental, n. 8, p. 97-106, 2008. [ Links ]

DECLARACIÓN DE MÉXICO SOBRE LAS POLÍTICAS CULTURALES. Conferencia mundial sobre las políticas culturales. México D.F., 26 July - 6 August 1982. Online: <http://portal.unesco.org/culture/es/files/35197/11919413801mexico_sp.pdf/mexico_sp.pdf>. Last accessed: 8 June 2017. [ Links ]

DEPAEPE, Marc; SIMON, Frank. Is There any Place for the History of ‘Education’ in the ‘History of Education’? A Plea for the History of Everyday Educational Reality in and Outside Schools. Paedagogica Historica, n. 30, v. 1, p. 9-16, 1995. [ Links ]

_____. Sobre el futuro del pasado de la educación. Museos de la Enseñanza y su relación con la Historia de la Educación - El caso de Ypres. In: BADANELLI, Ana M.; POVEDA, María; RODRÍGUEZ, Carmen (Eds.). Pedagogía museística: prácticas, usos didácticos e investigación del patrimonio educativo. Madrid: Universidad Complutense de Madrid and Sephe, 2014. [ Links ]

ESCOLANO BENITO, Agustín (Ed.). La cultura material de la escuela. En el centenario de la Junta para la Ampliación de Estudios 1907-2007. Berlanga de Duero, Soria: Ceince, 2007. [ Links ]

ESCOLANO BENITO, Agustín; HERNÁNDEZ DÍAZ, José María. La memoria y el deseo: cultura de la escuela y educación deseada. Valencia: Tirant lo Blanch, 2002. [ Links ]

FONTAL, Olaia. La educación patrimonial. Del patrimonio a las personas. Gijón: Trea, 2013. [ Links ]

GARCÍA DEL DUJO, Ángel. Museo Pedagógico Nacional (1882-1941). Teoría educativa y desarrollo histórico. Salamanca: ICE de la Universidad de Salamanca, 1985. [ Links ]

GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco. Reseña de los Museos de la Educación españoles. Albacete: Museo del Niño, 2010. [ Links ]

GONZÁLEZ GÓMEZ, Sara. Recursos electrónicos para el estudio del museismo pedagógico. Foro de Educación, n. 10, p. 483-494, 2008. [ Links ]

HERNÁNDEZ, Francisca. La museología ante los retos del siglo XXI. E-rph, p. 1-26, December, 2007. [ Links ]

JUAN BORROY, Víctor (Ed.). Museos Pedagógicos. La memoria recuperada, Huesca: Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Museo Pedagógico de Aragón, 2008. [ Links ]

JULIA, Dominique. La culture scolaire comme objet historique. Paedagogica Historica, Colonial Experience in Education, Historical Issues and Perspectives, Supplementary Series (I), p. 353-382, 1995. [ Links ]

LÓPEZ MARTÍN, Ramón. Historia de la Escuela y Cultura Escolar: dos décadas de fructíferas relaciones. La emergente importancia del estudio sobre el patrimonio escolar. Cuestiones Pedagógicas, n. 22, p. 17-42, 2013. [ Links ]

LÓPEZ MARTÍN, Ramón. La escuela por dentro. Perspectivas de la cultura escolar en la España del siglo XX. Valencia: Universidad de Valencia, 2001. [ Links ]

LORENTE, Jesús P. Manual de Historia de la Museología. Gijón: Trea Ediciones, 2012. [ Links ]

_____. Nuevas tendencias en la teoría museológica: a vueltas con la Museología Crítica. Museos.es, n. 2, p. 231-243, 2006. [ Links ]

MAYORDOMO, Alejandro. Patrimonio cultural y educación: retos, posibilidades y compromisos. In: LÓPEZ, Ramón (Ed.). Educación y entorno territorial de la Universitat de Valéncia. Valencia: Vicerrectorat de Participació y Projecció Territorial de la Universitat de Valéncia, 2014. p. 25-34. [ Links ]

MEDA, Juri; BADANELLI, Ana María. La historia de la cultura escolar en Italia y en España: balance y perspectivas. Macerata: EUM, Edizioni Università di Macerata, 2013. [ Links ]

MOLERO, Antonio; MOLERO, Valeria. Panorama de la museística escolar en Francia. In: JIMÉNEZ, Alfredo et al. (Eds.). Etnohistoria de la escuela. Burgos: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Burgos, 2003. p. 839-849. [ Links ]

MORENO MARTÍNEZ, Pedro Luís. La Historia de la Educación como disciplina y campo de investigación: renovación historiográfica, patrimonio y educación. In: BERRUEZO, Reyes; CONEJERO, Susana (Eds.). El largo camino hacia una educación inclusiva. La Educación Especial y Social del siglo XIX a nuestros días. Pamplona: Universidad Pública de Navarra, v. III, 2009. p. 141-151. [ Links ]

_____. La historiografía del patrimonio educativo en España: un balance crítico. Educar em Revista, n. 58, p. 87-102, 2015. [ Links ]

MORIN, Edgar. Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós, 2001. [ Links ]

PAYÀ, Andrés; ÁLVAREZ, Pablo. Història de l'educació 2.0 i Història de l'e-Educació. Les TIC i les xarxes socials al servei de la docència historicoeducativa. Educació i Història, n. 26, p. 41-64, 2015. [ Links ]

_____. Historia y patrimonio de la educación 2.0: conocimiento compartido, recursos y propuestas didácticas. In: ESPIGADO, Gloria (Ed.). La Constitución de Cádiz. Genealogía y desarrollo del sistema educativo liberal. Cádiz: Sedhe and Universidad de Cádiz, 2013. p. 799-810. [ Links ]

PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN Y PATRIMONIO. Instituto del Patrimonio Cultural de España, 2013. Online: <http://ipce.mcu.es/pdfs/PNEducPatrimonio.pdf>. [ Links ]

POULOT, Dominique. Museo y museología. Madrid: Abada, 2011. [ Links ]

RUIZ BERRIO, Julio. El patrimonio histórico-educativo. Su conservación y estudio. Madrid: Biblioteca Nueva, 2009. [ Links ]

_____. Historia y museología de la Educación. Despegue y reconversión de los museos pedagógicos. Historia de la Educación - Revista Interuniversitaria, n. 25, p. 271-290, 2006. [ Links ]

SACCHETTO, Pier Paolo. El objeto informador. Los objetos de la escuela: entre la comunicación y el aprendizaje. Barcelona: Gedisa, 1986. [ Links ]

SOLA, Tomislav. Les ponts: un musée dans un contexte de mondialisation. Museum International, n. 209, p. 57-60, 2001. [ Links ]

SOMOZA RODRÍGUEZ, Miguel. Musealización del patrimonio educativo de los institutos históricos de Madrid. Propuestas para un museo virtual. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, n. 749, v. 187, p. 573-582, May/June 2011. [ Links ]

VIÑAO, Antonio. La Historia de la Educación ante el siglo XXI: tensiones, retos y audiencias. In: JIMÉNEZ, Alfredo et al. (Eds.). Etnohistoria de la escuela. Burgos: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Burgos, 2003. p. 1063-1074. [ Links ]

YANES, Cristina. El patrimonio educativo intangible: un recurso emergente en la museología educativa. Cadernos de História da Educação, n. 2, p. 71-85, 2007. [ Links ]

1Este trabajo se enmarca en el contexto de una investigación desarrollada gracias a la “Beca José Castillejo”. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España. Resolución de 19 de abril de 2013, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se conceden subvenciones de la Modalidad B del Programa de estancias de movilidad de profesores e investigadores españoles en centros extranjeros.

2A este respecto, sugerimos la consulta del mapa virtual de museos y centros del patrimonio educativo de España: <http://www.patrimonioeducativo.es/2011/12/centros-de-patrimonio-educativo-espanol.html>.

3Plan Nacional de Educación y Patrimonio. Instituto del Patrimonio Cultural de España, 2013. En línea: <http://ipce.mcu.es/pdfs/PNEducPatrimonio.pdf>.

4Cfr. <www.institucional.us.es/paginasephe>. Página web de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico Educativo.

5Sus estatutos se pueden consultar en: <http://institucional.us.es/paginasephe/cosaspdf/ESTATUTOS.pdf>.

6Cfr. <http://institucional.us.es/paginasephe/actividades.html>. El lector puede descargarse los diferentes boletines que han sido editados en los últimos años.

7Cfr. <http://institucional.us.es/paginasephe/actividades.html>. El lector puede consultar las temáticas y características de las diferentes jornadas científicas que se han celebrado hasta el momento.

8Cfr. <http://institucional.us.es/paginasephe/cosaspdf/cosaspdf/Premio%20Cossio%202017.pdf>. El lector, a modo de ejemplo, puede consultar las Bases del Premio Cossío, 2017.

9Cfr. <http://institucional.us.es/paginasephe/cosaspdf/Convocatoria%20Ayudas%20Sephe%202017.pdf>. El lector, a modo de ejemplo, puede consultar la Convocatoria de Ayudas para el desarrollo de Actividades relacionadas con el Estudio y Recuperación del Patrimonio Histórico Educativo, 2017.

10Cfr. <http://institucional.us.es/paginasephe>. Página web de la SEPHE.

11A este respecto, y a modo de ejemplo, sugerimos la consulta de un documento bibliográfico elaborado por los profesores Álvarez Domínguez y Payà Rico, y a disposición del lector en: <https://drive.google.com/file/d/0BxrixJ2Eu6JOakprNXJ1eW5US2EwV3doTG8wdndNZw/view?pref=2&pli=1>. También se puede consultar la bibliografía actualizada que se publica cada año en los Boletines Informativos de la SEPHE: <http://institucional.us.es/paginasephe/actividades.html>.

12Número 28, 2010. Monográfico: “Patrimonio y educación”.

13Número 7, 2008. Monográfico: “Historia de un olvido: patrimonio en los centros escolares”.

14Número 232-233. Monográfico: “Pensar y sentir la escuela. Patrimonio Histórico Educativo”.

15Número 749, 2011. Monográfico: “La enseñanza secundaria en construcción a través de los institutos históricos madrileños”.

16Número 22, 2012-13. Monográfico: “Cultura escolar y patrimonio histórico educativo”.

17Número 22, 2016. Monográfico: “Museismo pedagogic”.

18Cfr. <http://revista.muesca.es>.

19Los temas tratados en cada una de estas jornadas pueden consultarse a través de: <http://institucional.us.es/paginasephe/actividades.html>.

20Destacan particularmente los seminarios para el estudio y recuperación del patrimonio histórico educativo, de los que se han celebrado cinco ediciones. Mucho interés han despertado los encuentros interuniversitarios sobre museos pedagógicos y los encuentros internacionales sobre museología de la educación. Todas estas actividades se encuentran referenciadas en los Boletines Informativos de la SEPHE. Cfr. <http://institucional.us.es/paginasephe/actividades.html>.

21La mayor parte de estas exposiciones están reseñadas en los Boletines Informativos de la SEPHE, en la sección de “Exposiciones Celebradas”. Cfr. <http://institucional.us.es/paginasephe/actividades.html>.

22Cfr. <https://www.google.pt/?client=firefox-b#q=Jes%C3%BAs+Asensi+y+Jos%C3%A9+Antonio+Ma%C3 %B1as.+exposiciones&gfe_rd=cr>.

23Esta información puede consultarse igualmente en los Boletines Informativos de la SEPHE. Cfr. <http://institucional.us.es/paginasephe/actividades.html>.

24Destaca en particular el Máster Universitario en Memoria y Crítica de la Educación, de la Universidad de Alcalá de Henares y la Uned, con asignaturas como: Etnografía y cultura escolar; Memoria identidad y ciudadanía; Patrimonio material e inmaterial de la educación; Iconografía de la educación; memoria de la escuela, género e identidades; Autobiografía y voces escolares; Museología de la Educación. Cfr. <http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,53594840&_dad=portal&_schema=PORTAL&idMaster=230901>.

25Valga como ejemplo el caso de la asignatura optativa de cuarto curso del Grado en Pedagogía: “El patrimonio cultural y educativo: pedagogía y memoria” de la Universidad de Murcia. Cfr. <https://aulavirtual.um.es/umugdocente-tool/htmlprint/guia/RpQc8ZrvOTKGsOJaUsVJ5vIiBZJPiUdZbV5SlJ yi0458N0UhhEy>.

26En la Universidad de Sevilla podemos destacar proyectos de innovación docente relacionados con temas como: las fuentes orales y la memoria de la educación; recreación del pasado educativo a través de fotografías escolares; nuevas tecnologías y patrimonio educativo, etc.

27A modo de ejemplo, en la Universidad de Sevilla destacan los siguientes cursos de extensión universitaria, impartidos desde su Centro de Formación Permanente: “Educación y formación en el contexto museístico. La utilización del museo pedagógico como recurso educativo”; “Pedagogía museística: didáctica, virtualidad y difusión del patrimonio histórico-educativo”; y “Museos y educación: posibilidades didácticas para la difusión e interpretación del patrimonio cultural e histórico-educativo”. Recientemente, se acaba de celebrar el curso de verano de la Universidad de León: “El patrimonio en educación: los edificios escolares”. Cfr. <https://paradafacultativa.com/2016/05/25/curso-de-verano-el-patrimonio-en-educacion-los-edificios-escolares>.

28Cfr. <https://www.facebook.com/patrimonioeducativo>.

29Cfr. <https://twitter.com/patrimonioeduca>.

30Cfr. <http://histoedu.es>.

31Cfr. <http://tv.us.es/el-museo-pedagogico-de-la-facultad-de-ciencias-de-la-educacion-de-la-universidad-de -sevilla-un-espacio-para-compartir-historias>.

Recibido: 02 de Agosto de 2017; Aprobado: 21 de Febrero de 2018

Dirección postal: Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla, C/ Pirotecnia, s/n., 41013, Sevilla, España. E-mail: pabloalvarez@us.es

PABLO ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ

es Doctor por la Universidad de Sevilla (Premio Extraordinario de Doctorado). Profesor contratado doctor. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social. Área: Teoría e Historia de la Educación. Secretario de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico Educativo (Sephe). Secretario del Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License