SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20Atuação do Movimento Estudantil da Universidade Federal de Alagoas no processo de redemocratização do BrasilProposta metodológica multimodal e interdisciplinar na pesquisa manualística índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Revista Brasileira de História da Educação

versão impressa ISSN 1519-5902versão On-line ISSN 2238-0094

Rev. Bras. Hist. Educ vol.20  Maringá  2020  Epub 02-Jan-2020

https://doi.org/10.4025/rbhe.v20.2020.e096 

DOSSIÊ

Cuestiones metodológicas en manualística

Methodological issues in textbook research

1Facultad de Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España.

2Universidade de Brasília, Brasília, DF, Brasil.


Introdução

Los manuales escolares o libros de textos se constituyen como una fuente relevante para la investigación histórico-educativa desde que la historiografía de la educación puso su foco en la cultura escolar, proceso que ocurre sobre todo en las últimas tres décadas. El libro escolar, desde entonces, ha sido considerado un dispositivo fundamental para la transmisión de saberes y para la organización de las prácticas escolares. En este sentido, este monográfico busca reflexionar sobre algunas cuestiones metodológicas alrededor de la manualística, un campo de investigación que ha producido un corpus extenso de investigaciones de carácter histórico y didáctico, no siempre atento a las preocupaciones metodológicas. A partir de los trabajos presentados en este monográfico buscamos ampliar las investigaciones alrededor del análisis de los manuales escolares y libros de texto, posibilitando el diálogo con nuevas perspectivas metodológicas sobre esas fuentes documentales. Se propone igualmente, echar una mirada sobre cómo las metodologías propias de las Ciencias Sociales pueden ayudar y complementar el análisis de los procesos históricos-educativos que encuentran en los manuales escolares un objeto de estudio privilegiado.

Por manualística entendemos un campo de investigación que tiene al libro escolar como objeto de estudio en sus diversos frentes analíticos y epistemológicos. Escolano (1998, 2013) define la manualística como el campo de conocimiento que analiza los manuales escolares a través de diferentes enfoques y perspectivas, desde su dinámica interna (que traspasa el estudio del manual como textualidad - estructura, género, formatos, lenguajes, emociones, etc - hasta los formatos hipertextuales en la era digital), pasando por sus formas de producción y utilización en el ámbito histórico-educativo. La manualística se ha convertido en una línea de trabajo que viene ganando aliento en la investigación histórica educativa iberoamericana y europea, como resaltan los trabajos de Mahamud y Badanelli (2016) y Martínez y Rubio (2018).

Como reflejo de ese proceso, nace este monográfico que surgió a partir de las discusiones realizadas en el Panel ‘Avances metodológicos en la investigación histórico-educativa con libros escolares’ presentado en el Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay en 2018. Este panel fue inicialmente una idea del Centro de Investigación MANES que tiene su sede en la Universidad Nacional de educación a Distancia (Madrid, España) y que desde mediados de los años 1990 ha contribuido a la creación y ampliación de una red internacional de investigadores europeos y latinoamericanos dedicados al estudio de la manualística escolar. Cabe destacar que este monográfico viene a completar otros trabajos que tienen como foco el estudio de este objeto a partir de una amplia gama de miradas, desde aquellos que se detienen en los contextos de producción y recepción (Teive & Ossenbach, 2016), hasta los que analizan el dispositivo desde una perspectiva cultural y social (Rocha & Somoza, 2012) o como fuente para la historia de la educación en el contexto español y brasileño (Moreira & Munakata, 2017).

El monográfico reúne cinco artículos de autores de tres países (Brasil, España y Argentina) que forman una red de investigadores que tienen como fin el estudio de los manuales escolares y que pertenecen a las disciplinas de la Historia de la Educación y de las Ciencias Sociales. En muchos casos, los autores/as son pioneros/as en sus países en el estudio de esos dispositivos culturales. El objetivo de estos cinco trabajos es presentar, a través de sus experiencias de investigación, estrategias metodológicas para análisis de manuales escolares y de los libros de texto.

Cabe destacar que aún no hay un consenso entre los investigadores sobre el concepto de ‘manual escolar’. La diversidad de contextos nacionales en que esta fuente se hace presente y las múltiples dimensiones que posee: lingüística, política, educativa, cultural, etc., dificulta definir con precisión este artefacto cultural que es a la vez producto y productor de culturas (Magalhães, 2011; Munakata, 2016; Galván, Martínez, & Lópes, 2016). A pesar de ello, podemos señalar algunas características básicas de lo que puede ser considerado un manual escolar, tales como: la intencionalidad del autor o editor de ser expresamente orientado a la enseñanza escolar; sistematicidad y secuencialidad en la exposición de los contenidos; adecuación para el trabajo pedagógico; estilo textual expositivo; combinación de imagen con texto; presencia de recursos didácticos explícitos, como tablas, cuadros, ejercicios, etc.; reglamentación de los contenidos según los planes de enseñanza oficial y fiscalización del estado sobre la producción y circulación de esos artefactos culturales (Badanelli, Mahamud, Milito, Ossenbach, & Somoza 2009).

Los artículos que forman parte de este monográfico presentan diferentes nomenclaturas para definir el manual escolar: libro didáctico, libro escolar, libro de texto, etc. Podemos considerar que hay diferencias entre ellos, principalmente si tenemos en cuenta los diferentes niveles de enseñanza. El adjetivo ‘didáctico’ y ‘escolar’ hace referencia al contexto de la educación básica (enseñanza infantil, primaria y secundaria) y no a la educación superior o formación profesional. En algunos casos estas nomenclaturas son más fluidas y tienden a considerar todas las denominaciones como sinónimos. Todavía necesitamos avanzar en la construcción de un vocablo, dentro del campo de la manualística, que pueda caracterizar el objeto, ayudando en su desarrollo teórico y metodológico. Es con ese propósito que pasamos a la descripción de los trabajos que componen el monográfico.

El primer artículo titulado ‘Propuesta metodológica multimodal e interdisciplinar en investigación manualística’ de Kira Mahamud Angulo, profesora del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED, propone una reflexión teórica sobre los manuales y libros de texto como documentos relevantes para la historia de la educación. Al rescatar las discusiones teóricas internacionales sobre la valorización de esas fuentes, la autora nos presenta una trama narrativa que se desarrolla en tres aspectos: el primero, rescata y actualiza las reflexiones teóricas y empíricas sobre el método en el análisis de manuales escolares; el segundo, resalta la relevancia del tratamiento metodológico de los libros de texto como documentos singulares, y por último, nos presenta una propuesta metodológica multimodal constituida por el reconocimiento de que existen diversos elementos materiales y simbólicos que están presentes en estos documentos (imágenes, emociones, narrativas, sentimientos, intenciones, etc.) e interdisciplinar en cuanto a que afirma que los diversos conocimientos científicos (teórico y metodológico) pueden ser utilizados en el análisis de los libros y manuales escolares. Esta propuesta metodológica abre el camino, por una parte, para obtener información del manual escolar como fuente documental historiográfica, permitiendo ampliar los horizontes del análisis social, político y cultural de ese objeto, y por otra, permite desvelar determinados proyectos de sociedad orquestado por determinados agentes e instituciones sociales, en la formación y constitución de los estados nacionales y de sus sistemas de enseñanza.

El segundo artículo lleva por título ‘Los libros didácticos desde la perspectiva de la sociología del conocimiento: una proposición teórico-metodológica’, está escrito por Simone Meucci, profesora de Sociología de la Universidad Federal de Paraná (Brasil). En él, la autora discute en un primer momento el valor del libro didáctico como documento relevante para la comprensión de los procesos de definición del trabajo intelectual en la sociedad. Tal reflexión se basa en su experiencia de investigación que analiza, en diferentes momentos históricos, la producción de libros didácticos para la enseñanza de la sociología en Brasil. A partir de ahí la autora nos ofrece una mirada metodológica para analizar los libros escolares a partir de la teoría de las configuraciones sociales de Norbert Elias, definiendo acciones analíticas para la comprensión de las diversas dimensiones de los procesos constitutivos de un campo de conocimiento, para el cual los manuales son utilizados, teniendo en cuenta las dinámicas de fronteras y la selección de contenidos disciplinarios para determinados contextos culturales y sociales.

Así, la autora busca, a través de esta propuesta metodológica, identificar tres momentos que los denomina ‘sistematización, institucionalización y rutinización’. El primero se refiere al proceso de constitución y articulación entre productores y receptores del conocimiento, el segundo al delineamiento de un campo de conocimiento, y el tercero a la capacidad de mantener la articulación de los agentes a la estructura organizacional establecida con el objetivo de posibilitar una continuidad regular y estable al campo del conocimiento. Además de detallar cada uno de estos elementos, Simone Meucci aborda en el transcurso del artículo, a través del modelo teórico-metodológico, fuentes, variables y proposiciones para analizar cada una de estas etapas en el estudio de los libros escolares.

En esta misma línea de propuestas metodológicas está el artículo de Marcelo Cigales y Amurabi Oliveira, profesores de la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), titulado ‘Aspectos metodológicos en el análisis de manuales escolares: una perspectiva relacional’. En este estudio, los autores muestran los avances en relación a la manualística identificando las investigaciones más importantes sobre los manuales y libros escolares en Brasil. Partiendo de los conceptos de Pierre Bourdieu que vinculan los manuales escolares con la demanda de determinados campos sociales, como el político, cultural y científico afirman que juntos dan forma al campo educativo y, consecuentemente, están influenciando la producción de los manuales escolares.

En este sentido, para los autores, investigar los manuales escolares supone estar atento a tres elementos: el primero, a la constitución del campo educativo y a las innumerables disputas entre agentes sociales y al capital simbólico en el interior de ese espacio social; el segundo, pone el foco en el interior del manual, donde se puede observar el contenido propiamente dicho, así como una red de relaciones sociales a través de agradecimientos, dedicatorias que también se vinculan a la formación y disputa de determinados espacios sociales; y por último, subrayan que en la investigación con libros escolares hay que ir más allá del análisis de contenido, posibilitando así una mejor comprensión de la potencialidad heurística que tales fuentes tienen en el análisis histórico-educativo de las sociedades modernas occidentales.

El monográfico se completa con la presentación de dos artículos que se centran en la parte icónica de los manuales escolares. El primero de ellos, de la profesora Teresa Artieda, profesora de la Universidad Nacional del Nordeste, lleva por título ‘Aportes de la antropología visual al análisis de lecturas sobre pueblos indígenas’. ‘O de cómo disminuir los riesgos de un estudio insular de los textos escolares’. En la primera parte, la profesora argumenta a favor del uso del libro de texto como fuente primaria para describir ciertos procesos en el campo de la historia de la educación. Entre otras cosas encuentra en el manual una fuente donde observar indicios de formas de pensar que los docentes dejaron expresadas acerca de determinados temas. En la segunda parte, la autora alude a algunos procedimientos contextuales delos manuales escolares que posibilitan aproximaciones, entre otras cosas, a los autores y las autoras de los textos escolares, a las elecciones que hicieron en cuanto a la configuración del manual y a su referencia a unas u otras ideas. En la tercera y última parte, se analizan las imágenes de indígenas que contienen los manuales escolares seleccionados. Este análisis se realiza apoyándose en los estudios de los especialistas sobre la práctica de fotografiar indígenas, que tuvo lugar entre la década de 1860 y mediados del siglo XX.

Para terminar el monográfico, la profesora Ana Mª Badanelli, profesora del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED, presenta una metodología de análisis para interpretar las imágenes e ilustraciones que contienen los textos escolares editados en la segunda mitad del siglo XX y en la primera década del siglo XXI. En el texto ‘Las imágenes y sus interpretaciones en los textos escolares españoles: una propuesta metodológica’, la autora propone averiguar cuáles son los modos de interrelación entre las formas de representación y el contenido, es decir, el trabajo se centra en examinar cuáles son los elementos y los mecanismos que utilizan los autores de las imágenes para transmitir contenidos, valores, ideologías y creencias en un dispositivo como el manual escolar. En la primera parte la autora realiza un repaso sobre los estudios históricos que utilizan la imagen como fuente primaria; en la segunda parte, se exponen diferentes métodos de análisis de las imágenes y fotografías, de los cuales son utilizados tradicionalmente en la historia del arte; y, por último, analiza diversas imágenes escogidas de distintos manuales escolares con la intención de validar y evaluar el método elegido.

Referencias

Badanelli, A., Mahamud, K., Milito, C., Ossenbach, G., & Somoza, M. (2009). Studying history on line, section: school textbooks: Lifelong Learning programme Erasmus. Bruselas, BE: European Commission. Recuperado de: https://www.academia.edu/9171913/Studying_History_On_Line._Section_School_Textbooks?auto=downloadLinks ]

Escolano, A. (2013). La manualística en España: dos décadas de investigación (1992-2011). In J. Meda & A. Badanelli (Ed.), La historia de la cultura escolar en Italia y en España: balances y perspectivas (p. 17-46). Macerata, IT: Edizione Universitá di Macerata. [ Links ]

Escolano, A. (1998). La segunda generación de manuales escolares. In A. Escolano (Ed.), Historia ilustrada de libro escolar en España:de la posguerra a la reforma educativa (p. 19-48). Madrid, ES: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. [ Links ]

Galván, L., Martínez, L., & López, O. (Coord.). (2016). Más Allá del texto: autores, redes de saber y formación de lectores. Casa Chata, ME: Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social. [ Links ]

Magalhães, J. (2011). O mural do tempo: manuais escolares em Portugal. Lisboa: PT: Instituto de Educação da Universidade de Lisboa. [ Links ]

Mahamud, K., & Badanelli, A. M. (2016). Los contextos de transmisión y recepción de los manuales escolares: una vía de perfeccionamiento metodológico en manualística. História da Educação, 20(50), 29-48. Recuperado de: http://seer.ufrgs.br/index.php/asphe/article/view/62455Links ]

Martínez, J. C. B., & Rubio, J. C. C. (2018). Teoría y metodología de investigación sobre libros de texto: análisis didáctico de las actividades, las imágenes y los recursos digitales en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista Brasileira de Educação, 23, e230082. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.1590/s1413-24782018230082Links ]

Moreira, K. H., Munakata, K. (Org.). (2017). Dossiê livros didáticos como fonte/objeto de pesquisa para a história da educação no Brasil e na Espanha. Revista Educação e Fronteiras. [ Links ]

Munakata, K. (2016). O livro escolar como indício da cultura escolar. História da Educação ,20(50), 119-138. [ Links ]

Ossenbach, G., & Somoza, J. (Coord.). (2009). Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina. Madrid, ES: Universidad Nacional de Educación a Distancia. [ Links ]

Rocha, H., & Somoza, J. (2012). Apresentação do dossiê Manuais escolares: múltiplas facetas de um objeto cultural. Pro-Posições, 23(3), 21-31. [ Links ]

Teive, G., & Ossenbach, G. (2016). Dossiê: contextos de recepção e interpretação dos manuais escolares. História da Educação , 20(50), 25-28. [ Links ]

Recibido: 30 de Marzo de 2019; Aprobado: 06 de Octubre de 2019

*Autor para correspondência. E-mail: abadanelli@edu.uned.es

Ana Badanelli es doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, Febrero 2004. Es Profesora Contratada Doctora del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la Facultad de Educación de la UNED. Es Coordinadora General del "Centro de Investigación MANES" desde octubre del 2001. Su experiencia investigadora se ha centrado en el campo de la historia del currículo y de la cultura escolar, campos que se han consolidado como parte de la renovación de la Historia de la Educación en las últimas décadas. Sus estudios se centran fundamentalmente en dos fuentes: manuales escolares y cuadernos escolares, fuentes que favorecen la comprensión de la historia de la escuela.E-mail: abadanelli@edu.uned.es

Marcelo Cigales é doutor em Sociologia Política pela Universidade Federal de Santa Catarina, professor adjunto do Departamento de Sociologia da Universidade de Brasília (UnB). Esteve no Centro de Investigação Manuais Escolares (MANES) da Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid-Espanha) em 2017, realizando parte da pesquisa de doutoramento. É editor das revistas Café com Sociologia e dos Cadernos da Associação Brasileira de Ensino de Ciências Sociais. Suas pesquisas voltam-se para o Ensino da Sociologia, a Formação de Professores e a História dos manuais escolares de Sociologia no Brasil.E-mail: marcelo.cigales@unb.br

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons