ISSN 0100-1574 versión impresa |
|
Creada en 1971, Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas), publicación editada por la Fundação Carlos Chagas (São Paulo, Brasil), fue una iniciativa pionera que tuvo como objetivo desarrollar un canal de comunicación entre instituciones y grupos o personas dedicadas a la investigación educativa. Desde entonces, se configura como una revista científica que tiene como objetivo divulgar la producción académica en el área de la educación. Miembro de SciELO desde 2003, Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas) es A1 en Educación en Qualis Capes. La abreviación del título del periódico es Cad. Pesqui. (Fund. Carlos Chagas), a utilizarse en notas de pie de página y referencias bibliográficas. ISSN: 0100-1574 | e-ISSN: 1980-5314 Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas) adopta la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0). |
Cumplimiento de la ciencia abierta
La revista ha ido implementando progresivamente prácticas alineadas con los principios de la ciencia abierta:
Además, el equipo editorial de Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas) reconoce la importancia de los principios de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad, por lo que paulatinamente ha incrementado su atención a la transparencia en los procesos y a los marcadores sociales que caracterizan las diferencias humanas, a lo largo de todo el proceso editorial, y ha adoptado conductas alineadas con la democratización del acceso al conocimiento científico en el área de la educación -respetando el enfoque y alcance de la revista-, así como con la divulgación de producciones que contribuyan a la justicia social, con especial atención a la equidad de género, de capacidades funcionales y al antirracismo. |
La política editorial de la revista Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas) sigue estándares internacionales de edición y autoría, de acuerdo con los lineamientos y recomendaciones del Committee on Publication Ethics (COPE) y la Guía de buenas prácticas para el fortalecimiento de la ética en la publicación científica. |
Divulga la producción académica en el área de educación, prestando especial atención a las desigualdades sociales. Incluye estudios que abordan, de manera interdisciplinaria, cuestiones relacionadas con el género, las relaciones étnico-raciales, infancia, juventud, escuela, trabajo, familia y políticas públicas. Acoge manuscritos inéditos, con diferentes perspectivas teóricas, dando prioridad a la publicación de investigaciones de carácter empírico, histórico o documental. Incluye reseñas y, excepcionalmente, ensayos y entrevistas. Referencia para la formación de investigadores, la revista tiene los siguientes criterios de evaluación: relevancia social, aportes teóricos y metodológicos y carácter innovador de los estudios. La revista recibe textos en portugués, español, inglés y francés. Los manuscritos en inglés o francés, si se aprueban, deberán traducirse al portugués para su publicación bilingüe. Los artículos aceptados en portugués y español podrán ser publicados adicionalmente en la versión inglesa. |
Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas) está vinculado a varios indexadores nacionales e internacionales para asegurar la difusión de sus publicaciones. Además, su contenido se preserva digitalmente en la red privada LOCKSS, utilizando la herramienta PKP PN, y en SciELO. |
|
Puede encontrar información sobre la revista y sus publicaciones en el sitio web de la Fundação Carlos Chagas (https://publicacoes.fcc.org.br/cp/index) y en las redes sociales –LinkedIn e Instagram– de la institución. |
Preprints Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas) recibe manuscritos inéditos, entendidos como textos que no han sido publicados en ninguna revista científica o libro. Las publicaciones de eventos científicos (actas de congresos y seminarios) deben ser reformuladas, de acuerdo con las normas de presentación de la revista. Respetando las directrices de SciELO, la revista acepta preprints, siempre que:
Si la primera versión del texto ha sido publicada en un repositorio, la información deberá incluirse en los metadatos de envío. En estos casos, la evaluación se realizará mediante un proceso simple anónimo de revisión: el revisor conoce la autoría del texto, pero el autor no tiene acceso a la identificación del revisor.
Proceso de revisión por pares Los originales recibidos pasan por ocho etapas:
Es preciso aclarar que los envíos en forma de entrevistas, relatos de experiencias y reseñas son evaluados por el Equipo Editorial Científico, que decidirá sobre la relevancia de su publicación, de acuerdo con las exigencias de la revista.
Datos abiertos Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas) inicia el proceso de adhesión a prácticas de ciencia abierta, en las que se anima a los autores a poner a disposición todo el contenido (datos, códigos de programa y otros materiales) subyacente al texto del manuscrito. Se permiten excepciones en casos de cuestiones legales y éticas. El objetivo es contribuir a la preservación y reutilización de contenidos y a la reproducibilidad de las investigaciones. El contenido subyacente será depositado en el repositorio SciELO Data, con atribución DOI y posibilidad de acceso público o controlado.
Tarifas Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas) no cobra tarifa por el envío o edición de artículos (article processing charges – APC), pero en el caso de las traducciones, las mismas deben ser realizadas por profesionales designados por la propia revista y los costos son responsabilidad de las personas vinculadas a la autoría del texto. Su acceso es abierto y gratuito.
Política de ética y malas conductas, erratas y retractación El Equipo Editorial Científico de la revista trabaja para implementar su política editorial con rigor y transparencia. Su principal responsabilidad es garantizar la calidad e integridad del contenido de la revista, así como cumplir con las pautas establecidas. Para ello, el colectivo de editores busca monitorear, de forma colaborativa, sus propias acciones. El equipo editorial busca permanecer atento a los cambios en las demandas y tendencias en el campo educativo, monitoreando la retroalimentación de lectores, autores y evaluadores, así como de otras revistas, SciELO y otros colectivos y asociaciones, como la Associação Brasileira de Editores Científicos (ABEC Brasil) y el Fórum de Editores de Periódicos da Área de Educação (Fepae). Desde esta perspectiva, sigue atento a la necesidad de realizar ajustes en la política editorial, si es necesario, para servir mejor a la sociedad. Por ello, la revista Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas) busca actuar de manera comprometida con el fortalecimiento de la ética en la publicación científica, a partir de la adopción de las siguientes conductas:
Política sobre conflicto de intereses Pueden ocurrir conflictos de intereses entre autores, revisores o editores. El acto de presentación implica la ausencia de conflicto de intereses financieros, comerciales, políticos, académicos y personales. Si existen potenciales conflictos de intereses relacionados con la investigación o publicación del manuscrito, las personas vinculadas a la autoría de los textos deberán informar, en nota a pie de página, las relaciones con organismos financiadores, así como con instituciones comerciales y políticas. Deberán explicitar que el apoyo financiero o material recibido consta claramente en el texto presentado.
Adopción de software de verificación de similitudes Para combatir el plagio, Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas) utiliza iThenticate 2.0, a través de un acuerdo de uso con SciELO.
Cuestiones de sexo y género El equipo editorial de Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas), además de los autores que publican en la revista, deben observar siempre los lineamientos sobre Sexo y Equidad de Género en la Investigación (Sex and Gender Equity in Research – Sager). Las Directrices Sager comprenden un conjunto de directrices que orientan la presentación de información sobre sexo y género en el diseño de estudios, el análisis de datos y los resultados e interpretación de los hallazgos. Además, Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas) observa la política de equidad de género en la formación de su consejo editorial.
Comité de Ética Los procedimientos éticos establecidos para la investigación científica deben ser informados cuando se trata de seres humanos. Es necesario garantizar el anonimato de los participantes de la investigación, excepto en los casos en que se haya permitido la identificación. Tanto la autorización como la restricción a la identificación de sujetos deberán informarse en nota a pie de página, en el cuerpo del artículo. La difusión de imágenes de personas o instituciones debe seguir el mismo principio.
Derechos de autor Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Propiedad intelectual y termos de uso Las ideas y opiniones que se expresan en los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente la opinión del periódico. Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas) se permite realizar, durante el proceso de revisión, pequeñas alteraciones formales en el texto, respetando el estilo y la opinión de los autores. |
[Home] [Cuerpo editorial] [Instrucciones a los autores] [Subscripción]
Todo el contenido de la revista, excepto dónde está identificado, está
bajo una Licencia
Creative Commons
Fundação Carlos Chagas
Av. Prof. Francisco Morato, 1565
Jardim Guedala -
São Paulo (SP), Brasil
05513-900