ISSN 2447-746X versión on-line

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

 

Directrices para autores


Dossier
Conjunto de artículos abordando temáticas innovadoras y de relevancia para el Patrimonio Histórico Educativo y Cultural, una vez que el Patrimonio Cultural, material e inmaterial, tanto en la constitución y en la difusión, involucra acciones educativas. El conjunto de textos que lo componen, por lo menos 05 artículos aprobados por pareceristas, debe tener carácter interinstitucional, poseer al menos un artículo internacional y traer presentación del organizador (s). El expediente debe ser propuesto por un investigador (es) doctor (es), en la condición de organizador (es). En caso de no haber aprobación del número mínimo de artículos para la composición de un dossier, los textos aprobados por los pareceristas podrán ser publicados en la sección "Artículo" con anuencia de los (as) autores (as). El Dossier puede ser propuesto por investigadores de la comunidad académica o por convocatoria abierta por los editores (as). Los artículos del dossier deberán ser sometidos por el sistema siguiendo las normas de publicación de la Revista.

Artículo
La selección de artículos para publicación toma como criterios básicos su contribución a la temática del Patrimonio Histórico-Educativo, la originalidad del tema o del tratamiento dado al mismo, así como la consistencia del enfoque teórico-metodológico. La Comisión Editorial puede publicar algún artículo derivado de una invitación  con el propósito de contribuir con algún debate más urgente del área. Este artículo será objeto de evaluación sólo por la Comisión Editorial.
En este sentido, los artículos serán aceptados en portugués, español, Inglés o Francés.
El artículo puede tener un máximo de cuatro autores y debe contener las siguientes secciones: introducción, marco teórico, desarrollo metodológico, análisis y conclusión. 
El artículo adjunto a la presentación debe guardarse en Word para Windows. No serán aceptados envíos con archivo en otro formato, por ejemplo en PDF.
En caso de dudas sobre como hacer el envío de artículos acceda instrucciones en el "TUTORIAL" de la revista.
El texto debe tener la siguiente configuración:

Título: en portugués, inglés, francés y español.
Resúmenes: resúmenes (en portugués, Inglés, francés y español) deben tener un máximo de 800 caracteres, incluidos los espacios.
Palabras clave: tres (3) palabras clave, en portugués, Inglés, francés y español, separados por punto.
Artículos: los artículos deben tener la extensión de 20.000 a 60.000 caracteres, con espacios (sin contar el resumen) - alrededor de 10 a 30 páginas
Fuente: "Times New Roman"
Tamaño de fuente:
- del texto: 12
- del título del artículo: 12 (sólo la inicial del título y los nombres en mayúsculas y en negrita)
- de la nota al pie de página: 10
- utilizada en título y fuente bibliográfica de ilustraciones: 10
- para las citas largas: 10
Tamaño de hoja: A4
Márgenes: superior: 3,0 cm
Izquierda: 3,0 cm
Inferior: 2,0 cm
Derecha: 2,0 cm
Alineación del texto: Justificado
Espacios entre líneas: 1,5 cm
Sangría de início de párrafo: 1,5 cm
Sangría de citas largo: 4 cm

Las notas deben tener carácter explicativo y se enumerarán consecutivamente dentro del texto, en el formato de notas al pie.

Las citas literales de hasta 3 líneas estarán integradas em el párrafo, colocadas entre comillas (NO utilizar cursiva) y seguidas por el apellido del autor del referido texto, año de publicación y página o páginas del texto citado, entre paréntesis (APELLIDO DEL AUTOR, año, xx-xx). Cuando el autor citado integra la frase, sólo el año y la página se colocan entre paréntesis (año, p. Xx).

Las citas de más de tres líneas se destacan en el texto en un párrafo especial, dejando un espacio de 4 cm a la izquierda.

Las referencias sin citas literales deben ser incorporadas al texto, entre paréntesis, indicando el apellido del autor y el año de la publicación (APELLIDO DEL AUTOR, año).

Las ilustraciones, figuras y tablas deben estar en el cuerpo del texto impreso y contener leyendas (figuras e ilustraciones) o enunciados (tablas) y fuentes utilizadas. Las figuras deben ser acompañadas, siempre que sea posible, de los originales, o bien digitalizadas con una resolución mínima de 300 dpi y guardadas en archivos aparte.

Las referencias bibliográficas deben estar de acuerdo con ABNT NBR 6023, debiéndose registrar en las referencias solamente los autores citados en el cuerpo del texto. Se utilizará el sistema alfabético para las referencias, que se reunirán al final del artículo, de acuerdo con los siguientes ejemplos:
- Libro completo de un solo autor:
APPELIDO, Nombre. Título en negrita. Edición. Lugar de edición: Editora, año de edición, número de páginas.
- Libro completo de dos o tres autores:
APPELIDO, Nombre; APPELIDO, Nombre; APPELIDO, Nombre. Título en negrita. Edición. Lugar de edición: Editora, año de edición, número de páginas.
- Libro de más de tres autores:
APPELIDO, Nombre y al. Título en negrita. Edición. Lugar de edición: Editora, año de edición, número de páginas.
- Capítulo / Artículo en libro:
APPELIDO, Nombre. Título del artículo. En: APELLIDO, Nombre (Ed./Org./Coord.). Título en negrita. Edición. Lugar de edición: Editora, año de edición, número de páginas.
- Artículos en Revistas:
APPELIDO, Nombre. Título del artículo sin comillas o negrita. Nombre de la revista en negrita, lugar, volumen, número, página (s), fecha (mes y año).
- Disertaciones y Tesis:
APPELIDO, Nombre. Título de la disertación o tesis en negrita. Número de páginas. Disertación / Tesis (Maestría / Doctorado en xxx [área]) - Nombre de la Institución por extenso (Facultad, Universidad), local.
- Artículos en periódicos:
APPELIDO, Nombre. Título del artículo sin comillas o negrita. Nombre del periódico en negrita. Lugar, fecha, Cuaderno / Sección, página (s).
- Publicación en medio electrónico:
APPELIDO, Nombre. Título de la materia o artículo. Título de la publicación (sitio, revista en negrita), lugar, número, fecha (mes y año). Disponible en: .......... [dirección electrónica]. Acceso en: día mes año.
La publicación y los comentarios sobre documentos inéditos seguirán las normas especificadas para los artículos.
Las traducciones deben venir acompañadas de autorización del autor.
Si el trabajo / investigación y / o experiencia didáctica tiene apoyo financiero de alguna institución, ésta deberá ser mencionada.

 

Registro em ORCID


Como forma de estandarización de autoría, el Comité Editorial de la RIDPHE_R Revista Iberoamericana del Patrimonio Histórico-Educativo hizo obligatoria la inclusión del iD del ORCID en el acto de la sumisión.
El identificador ORCID puede obtenerse gratuitamente en: https://orcid.org/register. Al registrarse si debe aceptar los estándares para la presentación de iD ORCID, e incluir la URL completa, acompañada de la expresión "http: //"  en su registro, inmediatamente después del e-mail (por ejemplo: http://orcid.org/0000-0002-1825-0097). A los metadatos que no posean el registro del ORCID no será posible la continuación del proceso de evaluación. Es obligatorio el registro ORCID de todos los autores.


 

Reseña


La reseña debe estar acompañada de referencia bibliográfica del libro reseñado, nombre del autor de la reseña y nombre de la institución. Se puede dar un título a la reseña.
La reseña debe tener una extensión de 5.000 a 20.000 caracteres con espacios (alrededor de 3 páginas a 10 páginas).
Sólo se aceptarán reseñas de libros publicados hace un máximo de cuatro años, o que tenga valor histórico para área de la revista y que estén directamente vinculados al tema tratado por la revista.


 

Documento


En esta sección se divulgan textos de fuentes manuscritas, impresas, oficiales y de otras procedencias, así como documentos otros en los más variados soportes, iconográficos, tridimensionales, que aborden cuestiones de interés para el área temática de la revista y que con ellas puedan dialogar.


Aviso de derechos de autor


Los derechos de autor para artículos publicados en esta revista son de exclusiva de la revista. En virtud de aparecer en esta revista de acceso público, los artículos son de uso gratuito, con atribuciones propias, en aplicaciones educativas y no comerciales. Si se utilizan datos o el artículo completo para otros fines, el autor deberá solicitar por escrito autorización al editor para tales fines.
La RIDPHE_R Revista Iberoamericana del Patrimonio Histórico-Educativo utiliza la licencia de Creative Commons (CC), preservando así la integridad de los artículos en ambiente de acceso abierto.
Licencia usada: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/


Declaración de privacidad


Los nombres y direcciones informados en esta revista se utilizarán exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación y no están disponibles para otros fines o para terceros.


 

[Home] [Sobre la revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]


Creative Commons License Todo el contenido de la revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons

© 2019 Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo

UNICAMP/FE 
Grupo de Pesquisa Civilis/RIDPHE
Sala Civilis/RIDPHE
Av. Bertrand Russell, 801 - Sala 15, BL F
Cidade Universitária Zeferino Vaz, Campinas, SP, Brasil
CEP 13083-865

 


revistaridphe.r@gmail.com