SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63EFECTOS DEL SIGNIFICADO DE LOS SILENCIOS CONSTITUTIVOS DEL RACISMO: EL CASO DE LOS 80 DISPAROSDARCY RIBEIRO: UN INTELECTUAL MILITANTE LATINOAMERICANO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Eccos Revista Científica

versión impresa ISSN 1517-1949versión On-line ISSN 1983-9278

Resumen

GONCALVES, Jonas Rodrigo  y  PEREIRA, Ondina Pena. LAS CONTRIBUCIONES DE LA TEORÍA DE LOS AFECTOS DE SPINOZA A LA PSICOLOGÍA DE LA DIFERENCIA. Eccos Rev. Cient. [online]. 2022, n.63, e22071.  Epub 12-Feb-2024. ISSN 1983-9278.  https://doi.org/10.5585/eccos.n63.22071.

La Psicología de la Diferencia consiste en la creación de un campo conceptual cuya característica principal es proporcionar instrumentos para el ejercicio de la función crítica de las teorías psicológicas en sintonía con los sistemas hegemónicos de construcción de sentido, especialmente aquellos que afirman jerarquías, oposiciones disyuntivas y normas y el trabajo de la homogeneización de diferencias. Por ello, pretende valorar las singularidades. Se articula con la Filosofía de la Diferencia, con la Psicología Política y con la Política Clínica. En este sentido, expondremos en este artículo las teorías básicas que permitirán la orientación temática aquí propuesta a la Psicología de la Diferencia, como una escucha experimental, que pone en práctica una ética de las singularidades. Este estudio se caracteriza por ser una producción epistemológica de carácter conceptual sobre los aportes de la teoría de los afectos de Spinoza con la Psicología de la Diferencia.

Palabras clave : spinoza; teoría de los afectos; psicología de la diferencia..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )