SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65ENFOQUES PEDAGÓGICOS EN LA FORMACIÓN EN LÍNEA DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PARA FAVORECER LA INCLUSIÓN: UNA REVISIÓN DEL ALCANCETECNOLOGÍAS DIGITALES ASOCIADAS A LA PRAXIS SOCIOCULTURAL: ANÁLISIS DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN BRASIL Y PORTUGAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Eccos Revista Científica

versión impresa ISSN 1517-1949versión On-line ISSN 1983-9278

Resumen

MATTAR, João; SILVA, Rodrigo Tavares da  y  ROCHA, Julciane Castro da. LA TECNOLOGÍA EN EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA EN BRASIL: ANÁLISIS DE DOCUMENTOS LEGALES. Eccos Rev. Cient. [online]. 2023, n.65, e24611.  Epub 16-Feb-2024. ISSN 1983-9278.  https://doi.org/10.5585/eccos.n65.24611.

El objetivo de esta investigación es identificar, en documentos legales brasileños y pesquisas, propuestas para la inserción de tecnologías en la educación de la primera infancia. Además de una revisión de la literatura, este estudio codificó y categorizó documentos legales que incluyen pautas curriculares para la educación de la primera infancia. Los resultados apuntaron a una brecha en la literatura sobre el tema. Los documentos preparados por la Secretaría Municipal de Educación de São Paulo incluyen más directrices para la incorporación de tecnologías en la educación de la primera infancia que documentos federales. Los niños nacen y viven hoy inmersos en las tecnologías digitales. Sin embargo, estas tecnologías todavía son poco utilizadas en entornos escolares. Hay resistencia al uso de tecnologías con los niños, falta de recursos para garantizar una infraestructura adecuada y falta de educación continua de educadores y formuladores de políticas. Diversos documentos analizados presentan una visión crítica sobre la incorporación de estas tecnologías en la educación infantil, incluyendo la preocupación por el tiempo de exposición a las pantallas, la sumisión a la lógica del mercado y el capitalismo de vigilancia, seguridad y protección de datos, a través de la elaboración de un concepto de ciudadanía digital. Existe una divergencia en los documentos con respecto al potencial de las tecnologías para reducir o ampliar la brecha digital. El trabajo futuro puede incluir otros documentos para enriquecer el análisis.

Palabras clave : enseñanza; niño; política educativa; tecnología de la información y las comunicaciones; tecnología educativa..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )