SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2PHOTOTYPE: UM JOGO SÉRIO PARA FIXAÇÃO DE CONHECIMENTO EM SISTEMAS FOTOVOLTAICOS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


ETD Educação Temática Digital

versão On-line ISSN 1676-2592

Resumo

LUZ, Rudson Adriano Rossato da; SCHWARZ, Altemir  e  ROSA, Geraldo Antônio da. LAS (TRANS)VERSIONES DE LO HUMANO: PLURALIDAD Y SUJECIÓN HISTÓRICA. ETD - Educ. Temat. Digit. [online]. 2022, vol.24, n.2, pp.258-274. ISSN 1676-2592.  https://doi.org/10.20396/etd.v24i2.8659703.

El idealismo moderno se ha reconfigurado, en la sociedad occidental, una nueva perspectiva de pensar lo humano, la de un sujeto virtuoso que, a través de la asimilación e identificación, sería parte de una sociedad civilizada y avanzada. En este proceso, encaja, entre otras dimensiones de subjetividad, reflexionar sobre la sexualidad, ya que, en nombre de la moralización, las mujeres y los hombres deben asumir roles sociales muy diferentes, dentro de una perspectiva heteronormativa. Basado en el enfoque conceptual del pensamiento de Michel Foucault y Judith Butler, pretendemos problematizar cómo la biopolítica y el biopoder disciplinan y docilizan los cuerpos, de modo que estén sujetos a estándares de heterosexualidad y heteronormatividad obligatorias, dejando de lado. La subjetividad y singularidad de cada indivíduo. Basado en la investigación bibliográfica, fue posible considerar que los discursos de biopoder operan una maquinaria para someter a los cuerpos y la sexualidad humana. Esto, como construcción histórica, es atacado y a menudo anulado, a pesar de ser una manifestación inherentemente humana. Frente a tales mecanismos de sujeción, resistencia y transgresión es necesario para la constitución de subjetividades libres.

Palavras-chave : Pluralidad; Sexualidad; Biopolítica; Identidad; Diferencia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )