SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41Letramento acadêmico e posicionamento autoral em artigos científicos: contribuições para o ensino do gêneroBring your own device (BYOD): entendendo uma nova prática no ambiente acadêmico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Acta Scientiarum. Education

versão impressa ISSN 2178-5198versão On-line ISSN 2178-5201

Resumo

DRI, Wisllayne Ivellyze de Oliveira  e  SILVA, Luciana Leandro da. Formación continua de profesores y regionalización educativa: un análisis de las políticas del Sector Educativo de MERCOSUR. Acta Educ. [online]. 2019, vol.41, e44930.  Epub 01-Maio-2019. ISSN 2178-5201.  https://doi.org/10.4025/actascieduc.v41i1.44930.

El presente artículo tiene por objetivo hacer un análisis de las políticas de formación continua de profesores en contexto de regionalización, específicamente identificar tales políticas en los planes de acción educativa del Sector Educativo del MERCOSUR. Así, es considerada que tal región está inserida en un intenso proceso de internacionalización y de regionalización educativa, en la cual, además de la influencia de los organismos internacionales, se puede destacar la actuación del Sector Educativo del MERCOSUR. En Latinoamérica, así como en otros contextos, la constitución de bloques económicos puso énfasis en el papel de la educación como factor de integración, influenciando y direccionando las prioridades en ese campo. La metodología utilizada privilegió un abordaje cualitativo, pues, Lüdke (1986), dice que la investigación cualitativa supone el contacto directo y prolongado del investigador con el objeto a ser investigado, o sea, un intenso trabajo de campo, en el cual los problemas son estudiados en el ambiente natural en el que ocurren, como fuentes directas de obtención de datos. Como resultado, he observado una oferta formativa de carácter prioritariamente técnico, sujeta a las vicisitudes de los gobiernos. Tal formación está en conformidad con una agenda internacional neoliberal despreocupada con la valorización de los profesionales de la educación, aunque esta formación sea considerada una herramienta importante para la implementación de esta misma agenda.

Palavras-chave : integración regional; Latinoamérica; programa de apoyo al sector educativo del MERCOSUR; formación continua de profesores.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )