SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17Avaliação como política educacional na sociedade managerial. Controle externo, flexibilidade normativa e in/exclusãoAlém dos números: os usos dos dados de avaliações de aprendizagem em larga escala na elaboração de políticas educacionais. Uma análise documental das políticas nacionais na Argentina (2016-2019) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Jornal de Políticas Educacionais

versão On-line ISSN 1981-1969

Resumo

SANTOS, Fabiano Antonio dos  e  MARQUES, Hellen Jaqueline. Treinta años de evaluaciones externas en América Latina: el discurso de la Unesco sobre el Liderazgo docente. J. Pol. Educ-s [online]. 2023, vol.17, e92220.  Epub 08-Abr-2024. ISSN 1981-1969.  https://doi.org/10.5380/jpe.v17i0.92220.

Durante casi treinta años, la Unesco ha ejercido una gran influencia en la recomendación de políticas educativas en todo el mundo. Frente a esto, el artículo tiene como objetivo presentar el discurso construido en torno al papel de los docentes en la implementación de estas políticas, analizando los documentos más influyentes sobre evaluación externa producidos por la UNESCO para la región latinoamericana. Se analizaron 18 documentos producidos por la UNESCO que recomiendan acciones, prácticas y orientaciones para la implementación de evaluaciones en los sistemas escolares latinoamericanos. Los resultados muestran que el docente gana centralidad a partir del final de la década de 1990 y pasa a ser parte fundamental del discurso de rendición de cuentas de las instituciones escolares sobre los parámetros alcanzados en las evaluaciones externas. La búsqueda por moldear un docente eficiente y eficaz llevó a la UNESCO a adoptar estrategias que abogan por la eliminación de las carreras estables, la construcción de currículos basados en habilidades y competencias y el redireccionamiento de los procesos de formación docente para atender estas demandas. El artículo concluye que estas estrategias definen un perfil del docente basado en el desempeño de tareas pragmáticas, en detrimento de la formación de una conciencia crítica y emancipadora, provocando su completa despolitización y desintelectualización.

Palavras-chave : Unesco; Evaluación externa; America Latina; Docente; Trabajo educativo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )