SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46Educação superior: o desenvolvimento das capacidades e o processo de humanizaçãoO ensino de língua portuguesa: das propostas e parâmetros à Base Nacional Comum Curricular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Roteiro

versão On-line ISSN 2177-6059

Resumo

WANDERCIL, Marco; CALDERON, Adolfo-Ignacio  e  GANGA-CONTRERAS, Francisco Anibal. Gobernanza universitaria y rankings académicos a la luz de la literatura académica brasileña. Roteiro [online]. 2021, vol.46, e22391.  Epub 09-Mar-2021. ISSN 2177-6059.  https://doi.org/10.18593/r.v46i.22391.

Partiendo del presupuesto de que el tema de la gobernanza universitaria y su interfaz con los rankings académicos es poco explorado en términos de investigación científica en el contexto académico brasileño, el presente estudio tiene como objetivo rastrear y analizar el estado de la cuestión en la literatura académica brasileña sobre gobernanza universitaria. y su interrelación con los rankings académicos para identificar las tendencias predominantes, teniendo como indicadores analíticos: concepto, metodología y bases epistemológicas. Se realizó un análisis bibliográfico de estudios producidos sobre el tema, teniendo como corpus analítico la producción científica brasileña sobre gobernanza universitaria y sobre rankings académicos en términos de artículos científicos, disertaciones de maestría y tesis doctorales. Entre los principales hallazgos de esta investigación: 1) se identificó la incipiencia del tema de la gobernanza universitaria en la literatura académica brasileña, siendo la mayoría de las producciones en el área de humanidades; 2) se encontró como un tema altamente polisémico que converge con el proceso de toma de decisiones, involucrando múltiples aspectos de la vida universitaria como, gestión del conocimiento, gestión financiera, autoevaluación, influencia política, transparencia, participación e involucramiento de los grupos de interés; 3) se infirió que el concepto de gobernanza universitaria se alinea con una estructura ágil y flexible en el proceso de toma de decisiones, ante un escenario de grandes cambios y múltiples demandas, yendo más allá de los conceptos básicos de la gestión universitaria; 4) hubo una interrelación explícita entre la gobernanza universitaria y los rankings académicos, que se consideran herramientas de gobernanza importantes cuando las universidades las consideran en su planificación estratégica para superar las debilidades identificadas.

Palavras-chave : Gobernanza universitaria; Rankings académicos; Educación universitaria..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )